D. G. / I. D.
Sábado, 23 de junio 2018
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y los representantes de las principales organizaciones empresariales y sindicales valencianas escenificaron ayer un frente común para reivindicar ante la Unión Europea la necesidad de que se incluyan las conexiones de Valencia con el corredor Mediterráneo-Atlántico y el Mediterráneo-Cantábrico en la propuesta del nuevo Reglamento CEF sobre infraestructuras prioritarias para 2021-2027. Es decir, que el enlace ferroviario entre Valencia y Madrid (hasta Lisboa), ya ejecutado, y el de Valencia con Sagunto y Zaragoza sean, así, prioritarios para Europa y puedan financiarse hasta el 75% con fondos de la cámara de los 28. Todo ello después de que la Autoridad Portuaria hiciera público el viernes que estas conexiones habían quedado excluidas de las ayudas de la UE.
Publicidad
Puig se reunió ayer con el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez; la componente del consejo de administración de este organismo y eurodiputada socialista, Inmaculada Rodríguez-Piñeiro; los representantes de AVE, Vicente Boluda; CEV, Eva Blasco, el Consejo de Cámaras, José Vicente Morata; el secretario autonómico de Obras Públicas, Josep Vicent Boira; el secretario general de CCOO-PV, Arturo León y su homólogo de UGT-PV, Ismael Sáez. Y tras ese encuentro compareció rodeado por todos ellos para denunciar que la falta de estas conexiones «margina a la parte más productiva» de España y «aísla» al puerto de Valencia y la Comunitat y les resta competitividad, así como a las empresas exportadoras valencianas. Por tanto, el Consell y los agentes económicos y sociales se han marcado como objetivo que el Gobierno pida la inclusión de estas dos conexiones en la aprobación del plan en el Consejo de Ministros de la UE del próximo viernes, antes de que el Parlamento Europeo dé finalmente luz verde a la financiación plurianual en octubre de este año. Para ello, Puig tiene previsto reunirse esta semana con el ministro de Fomento, el también socialista José Luis Ábalos, que «entenderá nuestra reivindicación y apoyará nuestra propuesta, que tiene toda la lógica económica y social». Paralelamente, el presidente aprovechará el viaje que tenía programado a Bruselas, donde estará hoy y mañana para mantener «los máximos contactos posibles» para abordar la situación con representantes europeos, especialmente con responsables de Transporte, y que se sumen al llamamiento «en especial los valencianos». Por su parte, la eurodiputada presentará una serie de enmiendas en el Parlamento Europeo durante el trámite del proyecto. El presidente también acusó al anterior Gobierno central de actuar «de espaldas» a la Comunitat, y con «nocturnidad y alevosía» por no informar del proyecto, según Puig.
Por contra, fuentes del anterior equipo del Ministerio de Fomento aseguraron que a comienzos de enero se realizó la consulta a las comunidades afectadas por la ampliación, como Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha o País Vasco. Sin embargo, sólo respondió Andalucía diez días después y con comentarios genéricos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.