ISABEL DOMINGO
VALENCIA.
Sábado, 7 de julio 2018, 00:43
«En caso de que se confirmaran las acusaciones, tendríamos que tomar decisiones. Pediríamos explicaciones a [Joan] Amorós y no podríamos continuar en una asociación como Ferrmed y tendríamos que irnos». Así se pronunció ayer el empresario valenciano Federico Félix tras conocerse las acusaciones de la eurodiputada socialista Inés Ayala sobre el lobby Ferrmed, en las que desvelaba que la organización había favorecido en Bruselas al puerto de Barcelona en detrimento de terminales como la de Valencia y que había apoyado al independentismo catalán.
Publicidad
Para Félix, que es vicepresidente de Ferrmed desde diciembre de 2015, las declaraciones de Ayala en el acto de clausura de un máster de la Autoridad Portuaria de Valencia son «muy contundentes». Sin embargo, tanto él como Juan Cámara (vicepresidente segundo del lobby e involucrado en él desde los inicios) aseguraron que nunca han percibido «movimientos en favor del puerto de Barcelona o del proceso separatista. Si fuera así, nos iríamos», reafirmó Félix, también presidente de Pro-AVE.
«Siempre se ha defendido el corredor mediterráneo en toda su extensión, incluso las conexiones con otros tramos ferroviarios que también lo benefician», dijo Félix en referencia al tramo Valencia-Zaragoza, incluido en el corredor cantábrico-mediterráneo, que formó parte de la llamada 'Declaración de Valencia' que Ferrmed impulsó en la capital del Turia en 2015.
Sin embargo, según la eurodiputada aragonesa, «el problema fue que no identificamos rápidamente que ese lobby trabajaba para el puerto de Barcelona». Durante su visita a Valencia reconoció que en el corredor mediterráneo «hubo un problema» y que ya lo podía explicar tras saberse que «los organizadores del lobby Ferrmed eran, además, los que escribían los papeles para la independencia», en referencia al proceso separatista de Cataluña. «Nos dimos cuenta tarde, eso es verdad», añadió Ayala.
Respecto al apoyo al proceso separatista de Cataluña, Federico Félix no entró a valorarlo al considerarlo «un problema de Amorós, algo personal, si es que es así y ha apoyado la independencia».
Por su parte, el presidente de Ferrmed, Joan Amorós, desmintió las acusaciones de Inés Ayala. «No somos una asociación política y no hemos beneficiado al puerto de Barcelona. No sé de dónde ha sacado todo esto. Espero que pueda demostrarlo porque es muy grave», dijo.
Publicidad
«Si entramos en política, estamos perdidos. Nunca hemos organizado actos a favor de la independencia. Eso sería el fin de Ferrmed», añadió. «Hemos tenido contactos con todos los eurodiputados, tanto del PSOE como del PP o del PDeCaT, porque es lo que se hace en Bruselas. Me duele mucho que haya mezclado la independencia, una cuestión política, en este tema», lamentó Amorós al tiempo que resaltó que Ferrmed molesta «según a quién».
Amorós recordó que la entidad multisectorial ha sido «desde sus inicios» la que ha defendido el corredor mediterráneo «y hasta recibimos amenazas cuando el Gobierno de España no quería que se incluyera en el mapa europeo», como así sucedió en 2013.
Publicidad
«Ferrmed seguirá haciendo su labor de siempre, defendiendo el corredor mediterráneo, sus puertos y conexiones», insistió el representante de la entidad que también desmintió la financiación por parte de Bruselas. «Sólo recibimos un 50% de ayudas del estudio que realizamos sobre el eje Ferrmed», aclaró.
La organización, constituida como asociación sin ánimo de lucro en Bruselas en 2004, cuenta entre sus miembros con empresas y asociaciones profesionales y empresariales de las comunidades que atraviesa el corredor. En el caso de la Comunitat figuran CEV, Ascer, las autoridades portuarias de Valencia, Castellón y Alicante o el Colegio de Ingenieros Industriales.
Publicidad
No es la primera vez que se pone el foco sobre la mayor identificación de Ferrmed con los intereses del puerto de Barcelona y su sector logístico, pues ya hace cinco años apuntaron en esa dirección desde AVE, Cierval y la Autoridad Portuaria de Valencia. De una etapa de distanciamiento se pasó a un frente común en defensa del corredor que cristalizó con la celebración de un acto en el Palau presidido por Ximo Puig y al que también asistieron Enric Morera y los alcaldes de Valencia y Castellón.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.