P. M.
VALENCIA.
Lunes, 3 de diciembre 2018, 01:18
Las ocho empresas miembros de la Asociación Española de Movilidad Sostenibles (AEMUS) han pedido a la concejalía de Movilidad que desbloquee la concesión de licencias para operar en las calles de Valencia a las firmas de coches, motos y patinetes eléctricos de alquiler.
Publicidad
Fuentes de la entidad señalaron que el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, tiene pendiente emitir un informe para trasladarlo a sus homólogos en Dominio Público, Carlos Galiana, y Hacienda, Ramón Vilar, quienes deben completar la tramitación y conceder los permisos.
El informe ha sido pedido «varias veces» por representantes de estas empresas al edil, quien «no ha dado ninguna fecha» para que sea aprobado. Debe incluir el número máximo de vehículos que pueden ofrecerse en alquiler en las calles, sin base fija y por parte de empresas que siempre utilicen motores eléctricos no contaminantes.
Empresas como Lime, Cargreen o Koko se han reunido con Galiana y Vilar para hacer posible estos negocios en Valencia, que ya funcionan en parte en lo referido a las motos de alquiler, bien por minutos o por una tarifa plana. Pero sin el informe de Movilidad no se dará el visto bueno a las autorizaciones ni a las tasas.
El expediente de Movilidad debe incluir el número máximo de cada vehículo que podrá salir en alquiler, con la idea de que esta regulación no se convierta en un caos, sobre todo en los aparcamientos. En caso de que la demanda actual supere esas cifras, el Consistorio optará por concursos públicos para coches motos y patinetes eléctricos.
Publicidad
La ordenanza de Movilidad aprobada por el Ayuntamiento señala que estos vehículos deben circular como los particulares, como no podía ser de otra manera, pero en todo lo demás están subordinados a los permisos pendientes. La tasa mínima por ocupar el equivalente a una plaza ORA estará en unos 300 euros anuales, mientras que habrá que modificar el pago, de tal manera que lo hagan las empresas y no los usuarios en este estacionamiento regulado.
Esta cuestión está por concretar, aunque Vilar habló de la instalación de un dispositivo que controle los tiempos de estacionamiento. El pago de las multas de tráfico correrá a cargo de las firmas de alquiler, que podrán repercutirlo a sus clientes, por lo que estos vehículos deberán estar identificados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.