![Comedor escolar | Las empresas de comedor escolar advierten de pérdidas por la escalada de los costes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/08/media/cortadas/comedor-R22vO8aGamGDO77mnqxnJgL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Comedor escolar | Las empresas de comedor escolar advierten de pérdidas por la escalada de los costes](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/08/media/cortadas/comedor-R22vO8aGamGDO77mnqxnJgL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo lunes 12 de septiembre los escolares vuelven a las aulas después de las vacaciones veraniegas. Todo está dispuesto para recibir a los alumnos. Los comedores también tienen ya todo listo. Sólo falta ultimar los últimos detalles.
Noticia Relacionada
Es el primer inicio de curso casi ... normal tras los dos años de pandemia. La práctica totalidad de las restricciones han caído. Pese a ello las empresas de comedores escolares afrontan con pesimismo la vuelta al colegio.
"Arrastramos dos años muy malos, trabajando a pérdidas, y este, con el contexto económico actual, no ofrece las mejores expectativas". Así se expresaron fuente de la Asociación Empresarial de Restauración Colectiva en Valencia (Aercov).
Uno de los problemas a los que se enfrentan es que el precio que se cobra a los padres (4,25 euros por comensal) está congelado desde hace prácticamente quince años. "A eso se suma que las exigencias son cada vez mayores. Queremos tener margen para poder mantener la calidad de los productos", explican desde Aercov. Y esta es su principal reivindicación: que se actualicen los costes para poder hacer frente a los gastos y más en un contexto inflacionario como el actual.
El panorama es tal que desde la asociación de empresas de restauración no descartan que se produzcan cierres en los próximos meses. "Hay firmas pueden bajar la persiana. Alguna ya lo hizo el año pasado", advierten desde la asociación. "No sé si lo que se pretende es que sólo queden las grandes multinacionales. Estamos con la puntilla en el cuello", puntualizan
"Trabajamos en mejorar la sostenibilidad, en utilizar productos ecológicos y de proximidad. Las exigencias cada vez son mayores pero los precios son los mismos que hace años", recalcan.
Los años de la pandemia han sido especialmente malos. En 2020, según las mismas fuentes, "no hicimos un ERTE durante el confinamiento. Llegamos a un acuerdo con la administración y mantuvimos las plantillas aún a nuestra costa. Lo que iba a ser una medida de quince días se prolongó durante cuatro meses hasta final del periodo lectivo".
El curso siguiente empezaron con las restricciones y con los continuos confinamientos y bajas por enfermedad por los contagios "que nos obligaban a contratar a dos o tres personas por puesto de trabajo porque muchos trabajadores se contagiaban y tenían que confinarse", apuntan desde Aercov.
Los gastos se dispararon mientras que los ingresos caían por los continuos confinamientos de aulas que disminuía el número de comensales y con una influencia directa en los ingresos. Fue otro curso nefasto para las empresas del sector.
"La situación pareció que mejoraría tras el mes de enero del pasado curso. Se levantaron las restricciones y parecía que la situación se normalizaba", relatan desde la asociación.
Pero entonces surgió otro imprevisto. Y en esta ocasión no tuvo nada que ver con la pandemia. El inicio de la guerra de Ucrania, el incremento de los costes energéticos y la crisis inflacionaria en la que nos encontramos con subidas mensuales del 10%. "Y en el caso de los alimentos los incrementos de los precios son aún mayores", matizan las fuentes de Aercov.
Con todo ello la situación se ha vuelto "insostenible". "No se pueden mantener los precios con el incremento de las materias primas que se está produciendo", afirman.
Hay que tener en cuenta que las empresas están recibiendo algo menos de seis euros por menú (4,25 que los colegios cobran a los padres más 1,5 aproximadamente que aporta la Conselleria de Educación). Otro de los factores que dificulta la viabilidad de estas firmas son los costes salariales ya que, según resaltan desde Aercov, están ahogando a las empresas. Este curso tienen que hacer frente a un incremento salarial del 5,5%.
Además, "el número de monitores en los comedores es cada vez mayor por la continua reducción de ratios". "Todo estos son gastos a los que tenemos que hacer frente", destacan desde la asociación.
"Por otro lado, las exigencias son cada vez mayores para traer productos ecológicos o de proximidad, con unos costes cada vez más elevados", reiteran desde Aercov.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.