Secciones
Servicios
Destacamos
Estudiar una ingeniería es una opción más que aconsejable para aquellos que encaran su andadura universitaria por una cuestión de empleabilidad. Y con más intensidad si cabe si se trata de estudios relacionados con la informática, el tratamientos de datos y las telecomunicaciones.
Si ... hace unos días lo apuntaba el último informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA, este miércoles se ha confirmado durante las primeras horas del Foro de Empleo y Formación Permanente que organiza la Universitat Politècnica de València (UPV). Basta con repasar los datos del evento y atender al contexto en el que llega la vigesimoprimera edición. Participan más de 175 empresas, una cifra récord que da idea del interés del tejido productivo valenciano por captar talento joven. Además, una treintena más se han quedado fuera, pese a su interés, por falta de espacio. Y por otro lado, la universidad estima que durante los dos días del evento se pondrán encima de la mesa unas 1.400 ofertas de trabajo.
En el foro están presentes las empresas más representativas de la Comunitat Valenciana. Desde Ford y Stadler hasta Mercadona, Power Electronics y PowerCo, que está detrás de la gigafactoría de Sagunto. Administraciones, colegios profesionales y organizaciones de todos los sectores productivos vinculados a la UPV (agrícola, industrial construcción y servicios) completan el mapa de un evento que llega en un momento de elevada competencia para atraer empleados cualificados, ya sea a través de prácticas curriculares y extracurriculares -la mejor manera de meter cabeza- como con ofertas laborales, más enfocadas a los ya titulados y al alumnado de máster. Los estudiantes, además de establecer contactos con posibles empleadores, pueden informarse de las características que requieren las empresas que les interesan, dejar sus currículums o incluso conocer los requisitos necesarios para trabajar en el extranjero.
1.400 ofertas de empleo
se van a poner a disposición de los visitantes durante los dos días de duración del foro. Las 175 empresas representan a todos los sectores productivos que tienen que ver con la oferta académica de UPV: Agricultura y Alimentación, Industria, Construcción y Servicios.
En cuanto al contexto, sirven las palabras del rector José Capilla durante la inauguración, alertando de la falta de determinados perfiles profesionales ante la elevada demanda de sus sectores productivos asociados, como sucede con el de la automoción y especialmente con la informática, la electrónica y el tratamiento de datos.
«Es cierto que en muchos ámbitos, como el de la automoción o las tecnologías informáticas y la electrónica, en este momento no tenemos suficientes profesionales disponibles para la industria. Ojalá pudiéramos formar titulados al ritmo suficiente», ha reflexionado, antes de indicar que ante la elevada competencia la clave está en lo atractivas que resulten las empresas para los trabajadores. «También está pasando incluso con el ámbito de la construcción, estamos observando que hay pleno empleo para arquitectos técnicos e ingenieros civiles», ha añadido.
Preguntado por los perfiles más demandados por parte de las empresas presentes en el foro, si bien ha destacado la variabilidad de la oferta existente se ha decantado por los relacionados con las tecnologías, la digitalización y el tratamiento de datos, coincidiendo con las estimaciones del área técnica encargada de la organización (ingenieros informáticos y de telecomunicaciones) y con la información que se extrae preguntando en los stands.
Noticia Relacionada
Joaquín Batista
Para hacerse una idea del boom de demanda, la UPV se encuentra con problemas a la hora de cubrir las ofertas de empresas que piden estudiantes de Ingeniería Informática para hacer prácticas. «Tenemos muchos casos en los que en cuanto las publicamos se quedan vacantes porque no hay alumnos suficientes», explican desde el Servicio Integrado de Empleo de la universidad, en el sentido de que a partir de segundo curso, cuando ya pueden empezar a hacerlas, están ya comprometidos con alguna empresa. Además añaden que esta situación «empieza a darse» también con los 'telecos'.
30 empresas
se han quedado en lista de espera al no haber espacio disponible en el foro. En esta edición el interés por participar ha crecido de manera clara, con 40 organizaciones más que en la anterior.
En el foro está presente el clúster de automoción y movilidad de la Comunitat (AVIA), que busca técnicos de I+D+i, de calidad, directores de proyectos, ingenieros de procesos, en química, en electricidad y en electrónica. Desde el stand explican que también destacan los de telecomunicaciones ante el desarrollo de las aplicaciones de sharing (para compartir vehículos) y de la tecnología AGV (vehículos de guiado automático), así como los ingenieros de diseño ante el avance en la personalización de vehículos.
En el folleto informativo que reparten, que permite acceder a la bolsa de empleo del clúster, formado por 120 empresas, llaman la atención otras demandas relacionadas con las denominadas competencias blandas, como el trabajo en equipo, la orientación a resultados, la planificación y organización, la gestión de personas, la adaptación al cambio y los idiomas. Exactamente inglés y alemán.
No se trata de una exigencia baladí ni exclusiva, pues es algo en lo que también se insiste mucho en Stadler, como explica la responsable de recursos humanos, Águeda Vilarrasa, que habla de «proactividad». «Para nosotros es importante el trabajo en equipo, la autonomía o la capacidad de ser resolutivo, aunque todo se puede resumir en la proactividad y la mejora continua; en que desde su espacio cualquier trabajador piense en qué puede aportar para la mejora en el día a día», explica, antes de referirse también a la importancia capital de los idiomas.
700 estudiantes y titulados
se han preparado para la búsqueda activa de empleo durante la semana previa al foro gracias a las simulaciones de entrevistas y la revisión de currículos con especialistas en recursos humanos, actividades organizadas por el Servicio Integrado de Empleo de la UPV.
Noticia Relacionada
En cuanto a perfiles, Stadler buscar ingenieros aeroespaciales y en diseño, electrónica, mecánica, informática y telecomunicaciones, por citar algunos ejemplos. De nuevo, en una multinacional de renombre que a priori estaría más vinculada a profesiones 'de taller' salen a relucir las titulaciones protagonistas del foro.
El grupo El Corte Inglés también está presente. «Ahora mismo buscamos perfiles comerciales con disponibilidad para fines de semana o periodos concretos de alta actividad como verano, pero también todo lo que tenga que ver con talento en tecnología, Big Data (tratamiento de grandes cantidades de datos) o logística», explica Cosme Fernández, responsable de Atracción del Talento, Formación y Gestión de Personas de Levante. «Todo lo que sea talento será bien recibido en el grupo», resume.
En cuanto a Mercadona, el stand se centra en las necesidades de su departamento de Informática, y se concretan en perfiles especializados en gestión de infraestructuras de sistemas, desarrollo de aplicaciones, ciberseguridad y procesamiento de datos. Por su parte Huawei anda buscando ingenieros informáticos y de telecomunicaciones para «el desarrollo y mantenimiento de sistemas».
La presencia de empresas relacionadas con el sector de la construcción también es amplia, lo que ayuda a abrir el abanico de demandas laborales. Por ejemplo, como explican desde Fulton, empresa especializada en ingeniería de servicios, están en alza los profesionales formados en eficiencia energética para aplicarla a nuevas construcciones.
Lo mismo sucede con el sector agroalimentario, con empresas como el grupo Dacsa. Su oferta de prácticas está enfocada a ingenieros industriales, en tecnología de los alimentos, técnicos de calidad o ingenieros de procesos, por citar algunos ejemplos.
Entre los stands que han levantado expectación estaba el de PowerCo, que impulsa la gigafactoría de baterías de Sagunto. Y durante parte de la mañana ha estado en el mismo Thomas Dahlem, CEO de la compañía. «Buscamos nuevos talentos, estamos en la fase de inicio y ahora nos queremos enfocar en personas con experiencia a nivel de management (de gestión)», ha explicado a los medios. En cuanto a otros perfiles profesionales, desde el puesto han explicado que además de personal para recursos humanos, finanzas o logística están interesados «en cualquier ingeniería, con especial atención a las del ámbito de la química, los procesos o las dinámicas de mantenimiento». Además, la gigafactoría también dará oportunidades laborales a los titulados en Formación Profesional que tengan grados superiores en Automatización y Robótica Industrial, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, Laboratorio de Análisis y de Control Industrial, Química Industrial o Mecatrónica Industrial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.