Borrar
Iglesia Arciprestal de Sant Mateu. Jordi Maura
Los encantos de los municipios 'más feos' de Valencia, Alicante y Castellón

Los encantos de los municipios 'más feos' de Valencia, Alicante y Castellón

La inteligencia artificial escogió la localidad menos atractiva de cada provincia de España

Jorge Zarco

Valencia

Domingo, 8 de septiembre 2024, 00:38

Hace unas semanas, la revista 'Viajar' publicaba un artículo en el que señalaba cuál era, según la inteligencia artificial, el municipio más feo de cada provincia en España. En el caso de Valencia, el elegido era Paterna, en Alicante, Sant Vicente del Raspeig y en Castellón, Sant Mateu. En cualquier caso, se trata de una consideración por parte de la IA con la que muchos pueden no estar de acuerdo.

Porque estas localidades de la Comunitat también tienen su atractivo y sus encantos. En el caso de Paterna, como señalan desde Turismo en la Comunitat Valenciana, tiene varios reclamos. Uno de ellos es su casco urbano, con las casas-cueva que el director de cine Pedro Almodóvar utilizó como escenario en su película «Dolor y gloria».

También existe la zona del Calvario, que es «la parte más alta de la ciudad y desde donde vas a poder disfrutar de unas vistas realmente interesantes, con campos y campos de huerta e incluso el cauce del río Turia». Para los amantes de la naturaleza está la opción del Bosque de la Vallesa, el cual es «un precioso entorno en el que caminar o pedalear en la naturaleza donde puedes encontrar increíbles vestigios de la historia». Por último, cuenta con la Cordà, una de las fiestas más conocidas donde la Calle Mayor se convierte en fuente de pirotecnia y luz.

Adeás, desde la Federación de Asociaciones Vecinales de Paterna (FAVEPA), destacan sus aspectos positivos «Es un municipio compuesto por una diversidad de barrios, cada uno con su propia identidad, características y riqueza cultural. Barrios como La Canyada, Valterna, Lloma Llarga, La Coma, Campamento, Santa Rita, o Terramelar, entre otros, tienen sus propios desafíos y también grandes potencialidades. Cada uno de estos barrios contribuye al mosaico que forma Paterna, aportando su historia, su gente y sus espacios comunitarios».

Sant Mateu

En el Baix Maestrat está Sant Mateu, un destino con paisajes urbanos diferentes. Su conjunto histórico tiene edificios del siglo XIII con fachadas de piedra y arcos góticos y renacentistas.

Su edificio del Ayuntamiento es del siglo XV y estilo gótico, mientras que el Palacio del Marqués de Villores, del siglo XVI y construido en estilo renacentista. El Horno Gótico, la Iglesia Arciprestal de San Mateo Apóstol, el Monasterio de Santa Ana o de las Religiosas Agustinas o La Iglesia de San Pedro son también lugares recomendables para visitar.

Noticia relacionada

San Vicente del Raspeig

San Vicente del Raspeig tiene tradiciones, parques infantiles, grandes fiestas o una vida cultural interesante. Desde Turismo en la Comunitat Valencian ensalzan el «jardín vertical de seis pisos de altura o el Bosque Ilustrado del campus universitario, un lugar perfecto para relajarse, como sus Parques de Lo Torrent y de Adolfo Suárez».

En el municipio también es posible hacer rutas de senderismo como la de El Paseíto, el Camí de la Sendera, el itinerario de l'Almàssera-l'Assegador de les Penyes Roges a la Llometa Redona, la ruta del Sabinar y las Minas de Cobre o la Vía Verde del Maigmó.

En cuanto a sus fiestas tradicionales, resaltan sus Moros y Cristianos y la fiesta de Hogueras y de Barracas. Por último, recomiendan probar un arroz con conejo y caracoles, una olleta de cerdo o uno de sus platos más típicos de la Cuaresma, el bollitori.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los encantos de los municipios 'más feos' de Valencia, Alicante y Castellón