Massanassa, una de las localidades en las que se aplicó el confinamiento perimetral. Iván Arlandis

Los 29 municipios valencianos encerrados son pesimistas

Las localidades con cierre perimetral afrontan el final marcado por el decreto con la incógnita de qué pasará el próximo jueves

M. GUADALAJARA

VALENCIA.

Domingo, 17 de enero 2021

Se cumplen doce días desde el cierre de 29 localidades en la Comunitat. El Consell tomó está decisión justo después de las Navidades y tras comprobar que los casos de coronavirus se disparaban en algunas zonas de la región. Aunque algunos de los pueblos confinados el pasado día 7 ya habían pedido medidas más duras contra el virus a la Conselleria de Sanidad. Pero el virus no da tregua y la situación no mejora. Cuando quedan apenas tres días para que el cierre perimetral termine, la mayoría sigue sufriendo una gran incidencia.

Publicidad

Sanidad nunca llegó a detallar en base a qué criterios se tomó esta decisión de llevar a cabo el cierre perimetral. Pero uno de los indicadores para analizar la trasmisión del virus está en la incidencia acumulada: el dato que mide los casos por 100.000 habitantes de los últimos catorce días. En 21 de los 29 municipios aislados la incidencia ha empeorado. Con la comparativa de el antes y el después, la foto no es favorecedora para la mayoría.

Noticia Relacionada

Fuentes de la Conselleria explicaron a este diario que la incidencia acumulada no es el único valor que toman de referencia. También si el aumento de casos se debe a un brote en concreto en un colegio, una residencia, con lo que la situación es manejable o si se trata de un crecimiento de casos sin posibilidad de rastreo y con un pico repentino. Y aclaran las mismas fuentes; no se trata de un confinamiento, sino de un cierre perimetral.

«Creemos que esto se va a alargar, habrá que esperar pero los datos no mejoran», reconocen desde el Ayuntamiento de Xàtiva que pasó de 957 casos por cada 100.000 habitantes antes del cierre, a los 1.224 que registra ahora. Explican que por inciativa del propio Ayuntamiento «ya teníamos todo cerrado antes de que nos confinaran, suspendimos la programación cultural y las actividades turisticas y nos adelantamos a lo que vino».

Bonrepós es uno de los pueblos que mejora. La alcaldesa, Raquel Ramiro, asegura que la incidencia creció debido a un brote en una escoleta. «sabíamos el por qué de ese pico, y ahora toca esperar la decisión de Sanidad».

Publicidad

En Ontinyent, el Ayuntamiento no deja de pedir colaboración a los vecinos. La incidencia pasó de 763 a 1.154,27 casos por cien mil habitantes. «Estamos controlando pero no podemos poner un policía a cada persona», alegan desde el consistorio. En Alcoi las cifras siguen siendo demasiado altas. Lo mismo ocurre en Massanassa, Alfafar, Sedaví y Benetússer. Desde la mancomunidad se pide que dejen de acudir a la zona comercial de Alfafar, que sigue abierta y pertenece a la zona cerrada perimetralmente.

Tan sólo ocho de las 29 localidades han mejorado, como Cheste, Sollana, Palop y Soneja, pero en algunos casos como el de Daimús la incidencia sigue siendo elevada pese al avance.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad