![Cada enfermera escolar atenderá a los niños de cinco colegios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/20/1467930628-RbmAycxIh8zuEbHHE0D9EMI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Cada enfermera escolar atenderá a los niños de cinco colegios](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/20/1467930628-RbmAycxIh8zuEbHHE0D9EMI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo curso 2024-25 arrancará con la nueva figura de la enfermera escolar en la Comunitat. A eso se comprometió la semana pasada el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, que va a comenzar a reunirse con los sindicatos para ver de qué manera se puede implantar esta medida. Se trata de sanitarias que exclusivamente se dedicarán a atender a los centros escolares valencianos, tanto para ocuparse de administrar medicamentos y curar golpes como de ejercer una labor divulgativa entre el alumnado.
Los sindicatos consideran que la opción más viable es que hubiera una enfermera escolar por cada centro de salud y que se encargara de los colegios e institutos adscritos a ese centro de Atención Primaria, que serían de media unos cinco. Esta figura permitirá que los profesores no tengan que dar medicación a los niños que la necesiten, sin tener conocimientos sobre ello, y además evitará que en muchos casos los padres tengan que acudir al centro para llevarse al niño a un centro de salud, ya que la enfermera habrá hecho esa labor. Según estiman los sindicatos, harán falta entre 300 y 400 enfermeras para desarrollar esta labor en la región, que la conselleria debería contratar para no dejar sin efectivos a Primaria.
Se trata de una medida que el gobierno del Botánico rechazó implantar el año pasado, pese a que el sindicato CSIF había llevado a cabo una iniciativa popular con más de 15.000 firmas que llevó a las Corts valencianes. Ahora con la entrada de PP y Vox en el Ejecutivo autonómico sí se ha decidido dar marco legal a esta propuesta, y el objetivo es elaborarla durante los próximos meses para que pueda aplicarse la figura de la enfermera escolar a partir de septiembre de 2024 en los centros valencianos. En febrero de 2022 el sindicato presentó la propuesta para que en el actual curso ya hubiera estado en marcha, pero la negativa de PSPV y Compromís bloqueó la medida, que ahora se retoma.
Para el sindicato de enfermería Satse se trata de una «herramienta vital» esta figura. «La enfermera escolar es un vehículo para dar salud a la población, pero se tiene que crear a través de personal de conselleria de Sanidad que trabaje en Atención Primaria», dice Carlos Buchó, secretario de Acción Sindical. Sus funciones serán las divulgativas de hablar de educación sexual, cómo evitar las adicciones o el sedentarismo, guiar en una correcta nutrición, prevenir enfermedades, la obesidad y demás buenas prácticas sanitarias para los alumnos. Pero también tendrá labores más curativas, como supervisar las patologías crónicas de los niños que puedan incidir en su vida diaria, como epilepsia, problemas respiratorios, diabetes, alumnos que puedan necesitar atención y que necesiten que se les administre medicación de forma puntual o crónica, además de atender golpes, caídas o episodios de fiebre o dolor abdominal.
En algunos centros privados y concertados como en Godella, L'Eliana y la Cañada ya utilizan desde hace tiempo esta figura de la enfermera escolar. Nuria Verdés ejerce de forma específica en el colegio EPLA de Godella desde hace ocho años y es una de las pioneras de la Comunitat. «Es una figura esencial para controlar la salud, cuando por ejemplo un niño se hace un pequeño chichón, un traumatismo, en vez de que vaya al hospital lo vemos aquí, nos dedicamos a accidentes en la jornada escolar», explica. «Nosotras somos dos, una en turno de mañanas y otra de tardes y atendemos un colegio con 2.500 alumnos y no paramos en todo el día, de primaria, infantil, bachiller, es un colegio muy grande. Lo ideal sería que pusieran una enfermera por cada colegio, dependiendo del tamaño de cada centro, aunque eso no es posible», dice Nuria.
La enfermera escolar consigue además liberar a los profesores de tener que hacer tareas que ni les correspoden ni están preparados. «Aunque les damos charlas de cómo poner la medicación, primeros auxilios, epilepsias, adrenalinas, alergias, atragantamientos, por si ocurriera en alguna excursión que hagan, y estamos en contacto con la cocina sobre dietas y alergias», detalla Verdés. «Puedo atender a niños con fiebre, los controlamos, y si procede los derivamos al centro sanitario. Puedo ver más de 50 niños al día con motivos variados, patologías crónicas o accidentes», explica la enfermera escolar.
El presidente provincial de Sanidad de CSIF, Fernando García, añade que esta figura «trabajará de forma exclusiva para los centros escolares, se les asignará varios centros escolares en función de los que cubra su centro de salud, aunque dependiendo del número de pacientes haría falta una enfermera o dos», apunta. Sanidad todavía debe concretar cómo se organizarán las enfermeras, pero según la población que haya en cada zona puede ser que una enfermera se ocupe de varias localidades pequeñas cercanas y otra necesite un refuerzo para atender a cuatro colegios grandes de un barrio poblado de Valencia. «En casos leves será muy eficaz porque le ahorrará tiempo a los padres, que no los tendrán que llevar a centros de salud, y evitará el colapso de Primaria en pediatría», añade García.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.