Secciones
Servicios
Destacamos
d. g.
Martes, 26 de enero 2021, 14:59
El Colegio de Enfermería de Valencia (COEV) ha solicitado hoy a la Conselleria de Sanidad que resuelva «la dramática situación« que viven actualmente los profesionales de Enfermería en los diferentes centros clínicos de la Comunitat pero, especialmente, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia. «Un problema que se basa en la falta de personal y organización y que afecta a todas las salas que atienden a los pacientes con Covid-19», alertan desde la institución.
«Los profesionales de la UCI deben trabajar con menos personal del que correspondería por plantilla, dado que no se cubren, oportuna y sistemáticamente, las ausencias de profesionales de la unidad (bajas, permisos, etc.) con el argumento de que en el resto de los servicios no tienen el perfil de UCI«, lamentan.
Desde COEV se insta a que se tenga en cuenta la carga de trabajo para que los gestores de la Sanidad pública tengan en consideración la creación de un plan adecuado para cubrir las ausencias de personal de esta unidad y las del resto de servicios del hospital. En ocasiones, los trabajadores se ven obligados a cubrir las faltas de personal en otros servicios con el consiguiente aumento de cargas de trabajo para el personal que queda en la unidad, atendiendo exclusivamente a criterios de número de camas ocupadas, sin que se atienda las necesidades de los pacientes ingresados ni la posibilidad de que en un momento determinado la asistencia requiera de un importante aumento de recursos de acción inmediata: intubaciones urgentes, paradas, ingresos simultáneos, traslados, etc., detallan.
«Es de justicia reconocer el sobreesfuerzo de aquellos técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) de la unidad que, además de repetir turnos, han debido de formar a compañeras/os en todos aquellos aspectos específicos propios de la unidad, y más en las tan especiales circunstancias vividas durante la crisis COVID. La falta de TCAE es flagrante y requiere de una dimensión adecuada«, alertan desde el colegio.
De la misma forma, explican, «el intento de aliviar la situación aportando refuerzos de personal de otros servicios ha puesto en evidencia la importancia que tiene el conocer y desenvolverse de forma eficiente en determinados servicios, en este caso en la Unidad de Cuidados Intensivos en particular. Pues, a pesar de todo, al igual que ocurre con los enfermeros, frecuentemente y por indicaciones expresas del equipo responsable de la Enfermería del hospital, se sigue recurriendo a trasladar personal de UCI a reforzar otras unidades, con la mengua de recursos que esto supone para la unidad«.
El colectivo lamenta también que, a pesar de que los profesionales han hecho esfuerzos para reclutar el máximo personal con la intención de reforzar la unidad durante la crisis, al ser conocedores de profesionales con perfil (UCI/Críticos) que se ofrecieron para prestar sus servicios y no se tuvo en cuenta su ofrecimiento. «Hecho que sigue ocurriendo en la actualidad, a las puertas de un nuevo rebrote», avisan.
Por otro lado, desde hace más de un año la UCI viene asumiendo el servicio de Unidad de Terapia Intravenosa con el compromiso firme de mantener el personal asignado a este equipo, sin movilizarlo a otros servicios para poder realizar las tareas propias de esta UTI. Cada vez la demanda es mayor y nuevamente este compromiso «no se ha cumplido, y los profesionales se han visto en la necesidad de tener que anular citas y viendo nuevamente nuestra carga asistencial aumentada a causa de una mala gestión», denuncian.
El presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado, recuerda que la carencia de personal «es una realidad endémica en la sanidad valenciana y la saturación de los hospitales durante la pandemia se debe principalmente a la baja ratio de enfermeras que hay en la Comunidad Valenciana». La ratio-enfermero por 100.000 habitantes en Europa es de 852 profesionales, mientras que en la Comunitat apenas llega a 520 profesionales.
«Las enfermeras del Hospital Doctor Peset ya vaticinaron a finales del verano lo que iba a ocurrir en las semanas posteriores y reclamaban una mejor gestión para afrontar la segunda oleada de la pandemia. Claro está que llegó la segunda ola y se cumplieron los peores augurios. Nos encontramos ahora de lleno ya en una tercera ola de contagios, en un momento en el que las/os profesionales de Enfermería están devastadas física pero, sobre todo, emocionalmente», incide Tirado.
El presidente de los enfermeros valencianos anuncia que desde el COEV «hemos elaborado una batería de propuestas, recopiladas por la experiencia cotidiana de las casi 30.000 enfermeras que trabajan en la Comunidad Valenciana, con las que pretendemos contribuir a la mejora del sistema sanitario. Un decálogo de ideas que persigue fortalecer la maltrecha red sanitaria debido a la pandemia de la Covid-19».
Entre estas medidas, que pueden aplicarse en el Hospital Doctor Peset, «solicitamos traslados puntuales de enfermeras de servicios no saturados como pueden ser consultas externas otros servicios a unidades de Covid que ahora están faltas de personal«.
«Es importante estudiar una redistribución de personal para atender los espacios clínicos más saturados. Especialmente las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), estas unidades actualmente están desbordadas y precisan más recursos humanos. Por lo tanto, la propuesta sería una revisión de todos los contratados por Covid con experiencia en Reanimación (REA) o UCI y que actualmente están en plantas de menos presión asistencial«, señalan.
«Y, por último, pero no menos importante, que haya una la modificación de la bolsa en su contratación de profesionales por áreas de conocimiento para evitar desaprovechar a las profesionales preparadas en distintas áreas específicas. Una incongruencia que genera una disfunción en el sistema que no ajusta los profesionales a las necesidades reales de personal«, agregan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.