Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Interior de una ambulancia del SAMU. Jesús Signes

Los enfermeros llevan a Sanidad a los tribunales por enviar ambulancias SAMU sin médico

El sindicato Satse reclama al juez que impida a la conselleria hacer uso de estas unidades o que las rotule como Soporte Vital Avanzado

D. Guindo

Valencia

Miércoles, 31 de mayo 2023, 13:01

El Servicio de Atención Médica Urgente (o más conocido como SAMU) hace referencia a las ambulancias mejor dotadas para atender asistencias sanitarias complejas y, como su propio nombre indica, cuentan siempre con un profesional médico además de un equipamiento específico. Sin embargo, y en realidad, no todas estas unidades prestan servicio con personal facultativo, como viene denunciando LAS PROVINCIAS, lo que supone un riesgo tanto para los pacientes como para el resto de profesionales sanitarios que componen estos equipos como es el personal de Enfermería.

Publicidad

Ante esta situación, el Sindicato de Enfermería Satse ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana contra la «práctica habitual» de la Conselleria de Sanidad de enviar unidades rotuladas como SAMU sin contar en ellas con un médico especializado en urgencias. Los vehículos sanitarios actúan únicamente con un conductor-camillero y un enfermero, según el sindicato, por lo que deberían ir rotuladas como Soporte Vital Avanzado (SVA), a las que la normativa sanitaria sí permite asistir con o sin médico. Estas SVA, sin embargo, están un escalón por debajo del SAMU, por lo que no pueden acudir a atender a cualquier tipo de paciente.

La demanda de Satse sostiene que sin médico «no es SAMU», por lo que la Conselleria de Sanidad «está incumpliendo su propia normativa sanitaria, llevando a los profesionales a que realicen sus funciones con falta de seguridad jurídica», añade la denuncia. La formación sindical añade que se está haciendo «publicidad engañosa» a los usuarios, quienes sobreentienden que una ambulancia rotulada como SAMU lleva médico.

Al respecto, el Sindicato de Enfermería pone sobre la mesa la orden del año 2000 que regula los Centros de Información y Coordinación de Urgencias y los Servicios de Ayuda Médica Urgente de la Conselleria de Sanidad. «Establece que el Servicio de Ayuda Médica Urgente (SAMU) es un servicio extrahospitalario especializado en la atención a las urgencias vitales o emergencias y catástrofes (…). El equipo SAMU, médico, enfermero y conductor-camillero, actúa siempre a instancias y bajo la coordinación del CICU provincial y en coordinación con el resto de estructuras sanitarias y no sanitarias implicadas en la asistencia a las urgencias y emergencias…».

En su demanda, el Sindicato de Enfermería reclama al TSJCV que impida a la Conselleria de Sanidad seguir enviando ambulancias rotuladas como SAMU cuando no cuenten entre su dotación con médico especialista y que, en su lugar, envíe ambulancias de Soporte Vital Avanzado tal y como está regulado en el RD 836/2012 del Ministerio de Sanidad. De hecho, y mientras no se desarrolle la especialidad de Urgencias y Emergencias, para que los facultativos puedan ejercer en el SAMU es necesario que desarrollen un curso, y en los dos últimos años apenas se ha convocado esta formación en la Comunitat.

Publicidad

El sindicato recuerda que ha propuesto a la conselleria en reiteradas ocasiones una rotulación correcta de los vehículos o una modificación de la normativa de SAMU para permitir a las ambulancias salir sin médico. También solicitan la regulación de las funciones de los enfermeros CICU y la inclusión en esta norma de conceptos retributivos de nocturnidad, turnicidad y dietas, reclamadas desde hace años.

El Defensor del Paciente pide la intervención de la Fiscalía de Valencia

Esta demanda, además, ha llegado a oídos del Defensor del Paciente, que ha requerido a la Fiscal Superior de Valencia, Teresa Gisbert, para que investigue unos hechos que, según considera, podrían constituir un delito. «Nuestra obligación es solicitar su intervención ya que se está poniendo en riesgo la vida de las personas y esto no es desconocimiento de la Administración, por tanto es un delito«, subraya Carmen Flores, portavoz del órgano, en su escrito.

Publicidad

«Es necesario, por parte de la Fiscalía, investigar esta forma de actuar. Las personas no pueden ser víctimas por dejación de funciones y, con ello, arriesgar la seguridad de los pacientes que necesitan una ambulancia. El conductor no puede ni debe hacer maniobras que recuperen una parada o situaciones análogas». agrega Flores en la misiva. Las ambulancias, insiste, «deben llevar de forma inexcusable médico para evitar situaciones indeseables en la salud y la vida de las personas».

Por otra parte, el Defensor del Paciente argumenta que su solicitud la fundamentan en el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que «nos obliga a los que por su cargo, profesión u oficio tuvieren noticia de algún delito público a denunciarlo inmediatamente al Juez o al Fiscal. En este caso entendemos que se pone en riesgo a los pacientes por la actuación de la Administración». «Esperamos sea atendida la petición para evitar, como servidora pública, que estos casos se sigan produciéndose», concluye.

Publicidad

El SAMU no es un mero transporte de pacientes, sino que se trata de auténticos centros móviles de asistencia sanitaria

No es la primera vez que el personal sanitario lleva esta situación ante los tribunales, aunque sin demasiado éxito. Por ejemplo, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Valencia desestimaba a mediados del pasado año el recurso interpuesto por los colegios de médicos de Valencia y Castellón contra la Conselleria de Sanidad por permitir que ambulancias SAMU presten servicio sin médico; algo que, como denuncian los profesionales, puede poner en riesgo la salud de los pacientes.

Esta situación provoca que, en ocasiones, estas ambulancias presten servicio únicamente con técnicos y enfermeros, profesionales estos últimos que «creyéndose amparados para realizar actos médicos pueden caer en un problema de intrusismo profesional», aseguran.

Publicidad

Como argumentan los profesionales, el SAMU no es un mero transporte de pacientes, sino que se trata de auténticos centros móviles de asistencia sanitaria, unidades que aúnan el traslado del enfermo con la atención de la urgencia, para lo que resulta imprescindible la presencia de un médico. «Las unidades que salen sin facultativo carecen del responsable del diagnóstico y el tratamiento -puesto que el único capacitado para ello es el médico-, por lo que se dispara el riesgo en situaciones como infartos o ictus, por ejemplo», resumieron desde la comisión de médicos SAMU del colegio de Valencia

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad