Secciones
Servicios
Destacamos
d. gUINDO
Valencia
Viernes, 26 de noviembre 2021, 14:07
El Sindicato de Enfermería Satse reclama a la Conselleria de Sanidad que acelere la vacunación pendiente de miles de valencianos en los distintos frentes que el departamento autonómico tiene abiertos, como la captación de no vacunados, la administración de doble dosis de Covid y gripe de mayores de 70 años y enfermos crónicos, el refuerzo a los vacunados con Janssen, a profesionales sanitarios y sociosanitarios y a las personas de entre 60 y 69 años. Además, en breve se sumará la vacunación de los niños de entre 5 y 11 años y, posiblemente, la revacunación de los mayores de 40 años.
Por otro lado, desde la formación aseguran que el hecho de que «nos encaminamos hacia la sexta ola es una realidad de la que la Conselleria de Sanidad debía ser consciente para tomar las medidas oportunas, tanto de prevención (vacunación) como de detección (PCR)». De hecho, el pasado 10 de noviembre, la incidencia acumulada entre la población de la Comunidad era de 70,31 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que ayer jueves fue de 167,56 casos.
Noticia Relacionada
También están aumentando los contagios entre los profesionales sanitarios, como lo refleja el dato de que, en 15 días, los casos se han incrementado un 182%. Igualmente, desde la última semana de octubre hasta la pasada semana se han triplicado los casos de Covid entre las enfermeras de la Comunitat debido principalmente al aumento de la incidencia y a la disminución de la inmunidad progresiva después de seis meses de vacunación, siempre según la formación.
En esta línea, el sindicato CSIF también ha instado por escrito a Sanidad a «realizar cribados periódicos de serología de anticuerpos IgM e IgG a los profesionales de la sanidad pública». La central sindical busca, con esta medida, saber el grado de inmunidad de los trabajadores cuando ya han transcurrido más de seis meses desde que fueron vacunados. También reclama evaluación a afectados por Covid persistente.
La formación insta al departamento liderado por Ana Barceló a «analizar los distintos patrones de transmisión, virulencia, escape a la inmunidad u otros problemas que puedan estar asociados».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.