Borrar
Lazo humano organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia, en el cauce del Turia, este jueves. irene marsilla
Sanidad Valencia Cáncer | Los enfermos de cáncer urgen a Sanidad atención psicológica, más detección precoz y erradicar el tabaco

Los enfermos de cáncer urgen a Sanidad atención psicológica, más detección precoz y erradicar el tabaco

La Asociación Española Contra el Cáncer en Valencia conmemora el día mundial de la enfermedad con un gran lazo humano en el cauce del Turia para visibilizar las necesidades de los pacientes

D. GUINDO

Jueves, 2 de febrero 2023, 12:20

A Sonia le diagnosticaron cáncer de mama hace seis meses y, como ella misma narra, «se me cayó el mundo encima». «Pensaba en mis hijos y mi marido, en que le tenía que dar la noticia a mis padres… Intentaba ser positiva, pero cada vez me hundía más, no sabía cómo gestionarlo». Al shock que le provocó conocer que tenía la enfermedad se sumaron las secuelas del tratamiento. «La quimio ha sido horrorosa, pareces otra persona, te cambia hasta el carácter y no controlas tus emociones», narra visiblemente emocionada. Para Sonia, la ayuda prestada por los psicooncólogos de la Asociación Española Contra el Cáncer ha sido vital y ejemplifica la importancia de una asistencia que la sanidad pública no ofrece.

Así, y con motivo de la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer (que se celebra el sábado) y ante la proximidad de las elecciones autonómicas, la entidad ha querido lanzar un mensaje: urge a la Conselleria de Sanidad que todos los hospitales públicos con servicio oncológico valencianos cuenten con psicólogos especializados en la dolencia y su evolución para acompañar a los pacientes; una ayuda que en prácticamente todos los casos ahora la presta la asociación.

Tomás Trenor, presidente de la entidad, recuerda que más de 12.000 valencianos diagnosticados con la dolencia (el 40% del total) ha precisado de esta ayuda, una cantidad que va en aumento. «Hoy presentamos el programa político para defender a los valencianos con cáncer en los próximos cuatro años y, entre las prioridades, solicitamos que se incluya la atención psicooncológica en la cobertura a los pacientes y sus familiares», ha subrayado este portavoz. La evolución de estas atenciones crece de forma exponencial. Los profesionales de la entidad realizaron casi 33.000 intervenciones sobre cerca de 4.500 pacientes en 2021, lo que supone un 18% más que en 2020 y el triple de 2019, cifras que ponen en evidencia la importancia de este servicio.

Además, y como ha detallado José María Martín, catedrático en Salud Pública y Medicina Preventiva y miembro del comité técnico de la entidad, es necesario actuar también contra el hábito de fumar. «La Comunitat presenta cifras alarmantes, 396.000 valencianos inhalan hasta cinco horas al día el humo ambiental del tabaco, que desprende más de 70 sustancias tóxicas. Es la autonomía española con mayor exposición al humo», subraya, para insistir en que si se eliminara el tabaco «no existirían el 30% de los cánceres», especialmente el de pulmón, que ha empezado a incrementarse entra las valencianas.

Martín también ha recalcado la importancia del diagnóstico precoz, por lo que el colectivo reclama un incremento de los cribados, como de mama, cérvix o colorrectal. Precisamente, y con respecto al cáncer de colon, pese a la implantación del cribado desde hace años en la Comunitat, «no se ha logrado una adhesión óptima. Todavía 681.000 valencianos en edad de riesgo no participan en el programa, es decir, el 50% de la población diana, de 50 a 69 años», ha lamentado. En el caso del cáncer de cérvix, instaurado el año pasado, «se necesita aún hacer más esfuerzo para llegar a las valencianas de entre 25 y 65 años». «Esto debe ser una prioridad en los programas electorales: cuanto mayor prevención y diagnóstico precoz, más probabilidades de reducir los casos de cáncer e incrementar la supervivencia», ha agregado.

Para visibilizar el apoyo frente al cáncer y las personas afectadas por la enfermedad, este jueves la entidad ha articulado un lazo humano en el cauce del río Turia, al que ha acompañado la lectura de un llamamiento a la movilización social y política frente al cáncer.

Trenor, ha insistido en la importancia de combatir a la enfermedad con prevención y asistencia. «En 2030, uno de cada dos hombres, y una de cada tres mujeres tendrán cáncer. Por ello, desde la asociación reclamamos que el cáncer sea una prioridad en los próximos cuatro años», ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los enfermos de cáncer urgen a Sanidad atención psicológica, más detección precoz y erradicar el tabaco