Enrique Benavent en una reunión con Puig. damián torres

Enrique Benavent, un pastor preocupado por la educación

El nuevo arzobispo de Valencia es natural de Quatretonda y ha estado al frente de la diócesis de Tortosa desde 2013

Juan Sanchis

Valencia

Lunes, 10 de octubre 2022, 12:20

Aunque se ha pasado los últimos nueve años al frente de la diócesis de Tortosa, Enrique Benavent conoce muy bien la archidiócesis valentina. No en vano fue obispo auxiliar desde 2004 con Agustín García Gasco y Carlos Osoro.

Publicidad

Vuelve ahora a la diócesis en ... la que fue ordenado sacerdote en 1982 por Juan Pablo II y dónde se formó teológicamente. Estudió en el Seminario de Moncada y en la Facultad San Vicente Ferrer, ahora integrada en la Universidad Católica de Valencia. Es Doctor en Teología (1993) por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Pasó sus primeros años como sacerdote en Alcoy donde fue coadjutor de la Parroquia de San Roque y San Sebastián y dio clases de Religión en un instituto. En 1985 ocupó el puesto de formador en el Seminario de Moncada hasta 1990. Estuvo tres años en Roma estudiando para redactar su tesis doctoral.

A su regreso a Valencia fue profesor de Teología Dogmática en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia y profesor en la Sección de Valencia del Pontifico Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre Matrimonio y Familia. Su labor profesional ha estado siempre muy ligada al mundo de la educación.

Publicidad

Noticia Relacionada

Entre otros puestos desempeñó el de director del Colegio San Juan de Ribera en Burjassot. Fue también decano presidente de la Facultad de Teología hasta que fue nombrado obispo de auxiliar de Valencia en 2004 de la mano del entonces arzobispo Agustín García Gasco. En ese momento, tenía 44 años, se convirtió en el obispo más joven de España. Desde 2013 es obispo de Tortosa, donde sucedió al también valenciano Javier Salinas.

En el seno de la Conferencia Episcopal desde 2020 ocupa el puesto de presidente de la Comisión para la Doctrina de la Fe y es miembro de la comisión permanente de esta institución.

Vídeo.

Durante su estancia en Tortosa ha publicado numerosas cartas pastorales en las que ha recogido temas que el Papa Francisco ha puesto en primer plano de esta forma ha abordado cuestiones como la ecología o la problemática con la inmigración. En sus escritos pastorales ha abordado el tema de la libertad de conciencia en relación con la polémica suscitada por la nueva legislación que prepara el Gobierno.

Publicidad

Otro de los aspectos en los que ha hecho hincapié ha sido en las redes sociales. Ha incidido en la utilización de las nuevas tecnologías para la evangelización. Es autor de varios libros entre los que destaca 'El Misterio Pascual en la teología reciente' (2002); 'La Declaración Dominus Iesus, la carta Novo Millennio Ineunte y la cristología reciente' (2003): 'El Jesús de Nazaret de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI: cristología y lógica de la fe', (2008) y 'Teología y vida eclesial', (2013).

Por otra parte, habla perfectamente valenciano y lo utiliza habitualmente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad