Secciones
Servicios
Destacamos
Lorena Martínez es presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana desde hace apenas dos semanas aunque conoce los entresijos y complejidades de la entidad porque lleva trabajando como técnica desde hace siete años. Además, es la encargada de la Escuela de Caza ... desde 2020, pieza clave en el relevo generacional que es una de las prioridades que se ha impuesto en su gestión.
–¿Por qué se presentó a las elecciones?
–Era algo que tenía en mente pero no tan pronto. Llegué a la federación con un contrato de tres meses. Ahora llevo ya siete años y he sido la directora de la Escuela de Caza desde hace dos. Todo el mundo me conoce. Me he dedicado a visitar muchos pueblos para visibilizar a la federación.
–¿A qué se dedicaba en la Escuela de Caza?
–Nos dedicamos a la formación, a hacer cursos para licencias de caza, de seguridad y a la cuestión del relevo generacional. Vamos a colegios, a ferias a todo tipo de eventos y ofrecemos esa parte más amable que es el de la de la cetrería. Tenemos halcones. búhos, águilas. También mostramos la caza con arco, arcos de ventosa, para que los chiquillos vean la otra cara que no parece tan agresiva. Aunque no entendemos las prevenciones porque los jóvenes se pasan el día matando con los videojuegos. Parece que la actividad cinegética produce más respeto a los padres, especialmente en las zonas urbanas.
–¿Cuáles son sus prioridades?
–Hace falta darle una visión más profesional y que esté justificada de manera técnica y científica. Otro deseo es que cuando terminen estos cuatro años no sólo aumentemos el número de licencias sino también disminuya el odio hacia la caza de ciertos sectores. Si aumentásemos los federados y disminuyera este sentimiento ya me sentiría satisfecha.
–Habla de odio hacia la caza.
–El odio no lo comprendemos. Tenemos una función social. Intentamos encontrar la diferencia, y que existe en las prevenciones hacia la caza y la tendencia a comer carne ecológica de animales criados en libertad, en explotaciones intensivas pero no la vemos. Pero mi pregunta es dónde está la disimilitud con el cazador que sale al monte, mata una pieza y se la come. No existe. Lo que sí vivimos es una imposición ideológica fundamentada en el desconocimiento. Sólo con el hecho de decir a la gente que la caza supone alimentación saludable, aunque está costando llegar, pero cuando se lo explicas, lo entiende.
–¿Cuál es su argumentación?
–Hay que tener en cuenta que estamos haciendo un servicio de gestión medioambiental de control de las especies. Tiene especial importancia en lugares como la Comunitat Valenciana, sobre todo con el conejo y el jabalí. Hay que ser muy claro. Todo lo que hace el cazador es salir al monte, matar un conejo y comérselo. Y eso es lo que paga mucha gente en tiendas ecológicas por una carne que es de peor calidad.
–Y la gente, ¿lo entiende?
–Se está haciendo gala de que la mejor carne es la de los animales en libertad y la de la ganadería extensiva y de los anímales que viven felices hasta el último momento y sin embargo hay odio hacia las personas que salen al monte a cazar y a comerse un animal que ha estado disfrutando toda su vida y luego ha ido al plato. El animal tiene que morir de una manera u otra.
-¿Ha conocido de primera mano manifestaciones de odio?
– Estoy viviendo en primera persona un odio hacia mí por el hecho de presidir una federación de cazadores. Desde el momento en que se hizo pública la noticia, recibo mensajes. Lo que no me parece correcto es que por presidir una federación de caza me lleguen mensajes que dicen «¿ya puedes dormir por la noche. Espero que hagan contigo lo mismo que hacéis con los animales». Me llaman asquerosa asesina y psicópata. Me dedico a un sector legal, a una actividad que es la más regulada que hay en el monte. La gente que caza lo hace con todos los permisos y no tiene porqué sufrir estos ataques. Sentimos la impotencia de ver qué estamos haciendo mal para que exista ese odio hacia una actividad que es necesaria y también es legal.
–¿Por qué ese odio?
–Creo que nace del desconocimiento total que hay hacia el sector y de lo que de herramienta supone la caza. No sólo sirve para controlar la población sino para evitar las enfermedades como la sarna o la peste porcina africana que está a las puertas de entrar en España.
–¿Qué le piden a las administraciones?
–Pedimos ayuda no sólo por el hecho de que vayan a cazar sino porque hay muchos problemas a los que el cazador hace frente y su labor hasta el momento no está siendo valorada. Y es que en un coto donde hay sobrepoblación tienen mucho trabajo. La presencia de jabalíes es brutal y lo cazadores no se están sintiendo apoyados por la administración y hacen un trabajo fundamental. Necesitan que se les escuche y atienda. Se sienten faltos de atención o desencantados de que no se acerquen al mundo de la caza.
–Es la primera mujer presidenta de la federación y la primera en dirigir una entidad de este tipo.
–Entiendo que llame la atención que esté una mujer en una federación donde nueve de cada diez cazadores son hombres. Pero para mi lo importante es que haya una ingeniera de montes Sé que el papel de la mujer va en aumento aunque sólo un 7% de federaciones deportivas autonómicas están presididas por una mujer. Y a nivel nacional todavía es peor ya que hay el 3% en este tipo de entidades. Pero no creo que sea algo destacable dentro de mi legislatura porque yo no estoy presidiendo la federación por el hecho de ser mujer sino porque soy ingeniera de montes, porque he trabajado mucho, porque el cazador de a pie me conoce y ha visto lo implicada que estoy. Y he pasado por un proceso electoral.
–Usted no responde a la imagen que se puede tener de los cazadores.
–Mujeres cazadoras son un 1% pero hace diez años era peor. Poco a poco nos vamos abriendo paso y se están incorporando a la federación cada vez más integrantes femeninas.
–¿Tiene futuro la caza?
–Claro que tiene futuro porque a los cazadores les queda mucha vida. El relevo generacional es importante y queremos impulsarlo para que la gente joven se implique. No creo que un joven que quiere ser cazador se frene por la imagen que hay del que practica esta actividad. Además, la actividad cinegética es algo que va a ser necesario porque no hay una herramienta de gestión más efectiva e imprescindible en España y el mundo.
–¿A qué aspectos se refiere?
–En la lucha contra la sobrepoblación o en el equilibrio natural de las especies. Además, el cazador invierte tiempo y dinero en hacer siembras, poner bebederos y comederos para los animales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.