daniel guindo
Jueves, 1 de abril 2021, 00:55
«No tiene sentido montar el operativo si no hay vacunas», apuntaban el martes desde la Conselleria de Sanidad para explicar la imposibilidad de continuar con la campaña de vacunación en Semana Santa. Sin embargo, apenas 24 horas después y gracias a un envío exprés de cerca de 120.000 dosis, desde el departamento autonómico anunciaron ayer que, al menos, mañana y el sábado se podrá seguir inmunizando a los valencianos. Además, y después de constatar que la Comunitat es la región española que menos dosis había recibido en relación a su población, fuentes de la conselleria concretaron que «las últimas entregas de vacunas nos sitúan por encima de la media, con lo que la situación, tal y como anunciamos, se está reequilibrando«. Al respecto, con las cifras proporcionadas por el Ministerio de Sanidad en un informe del martes, la Comunitat estaba a la cola en el envío de viales y presentaba un déficit de casi 109.000 dosis en relación a su población. La cifra se eleva hasta algo más de 115.500 viales menos de los que corresponderían a la región con la actualización ministerial de cifras de ayer.
Publicidad
Pese a que pueda parecer una contradicción, en las notificaciones del Gobierno aparece que el martes España había recibido 8.508.445 dosis (52.600 para las Fuerzas Armadas) y, de ellas, 792.400 habían sido trasladadas a la Comunitat. En la información de ayer, el Ministerio de Sanidad elevaba la cuantía total a 9.689.995 viales (55.600 para el Ejército) y, en el reparto autonómico, 911.260 corresponden a la región. Por tanto, en sólo un día las reservas autonómicas se incrementaron en 118.860 vacunas, mientras que en el cómputo nacional el incremento roza los 1,2 millones de dosis. Este aumento permite que, finalmente, la conselleria respete la petición del Gobierno y alargue la vacunación, al menos, durante los dos primeros días de Semana Santa. Sin embargo, y pese a este envío exprés, la Comunitat sigue presentando un importante déficit de viales en relación a sus cinco millones de habitantes.
A nivel nacional, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció ayer la llegada de «más de un millón» de dosis de la vacuna contra de AstraZeneca hoy, viales que serán distribuidos con urgencia a las comunidades autónomas para que los administren durante los días festivos de la Semana Santa. La ministra celebró que, tras la llegada el lunes de un millón de dosis de Pfizer-BioNTech –de ahí el incremento registrado en los datos proporcionados ayer– «esta es la primera semana donde se va a superar los dos millones de dosis» recibidas. «Estamos cogiendo cada vez más impulso. Hemos dicho que a partir de abril se iba a multiplicar por tres o por cuatro la llegada de vacunas», señaló.
Según la ministra, el objetivo del Ejecutivo es que estas vacunas lleguen a las comunidades autónomas durante el Viernes Santo para que puedan ser administradas lo más rápidamente posible. «Es muy importante que vacunemos todos los días de Semana Santa«, defendió, reconociendo el »esfuerzo« que están realizando las autonomías.
Sobre la previsión que maneja la conselleria, desde Sanidad informaron ayer que la próxima semana comenzarán a vacunar a las personas de 79 años con la vacuna de la farmacéutica Pfizer. También se iniciará el proceso de vacunación con AstraZeneca de las personas nacidas en 1956 (65 años). Ambos colectivos empezarán a partir de hoy a recibir por mensaje de texto (SMS) la citación para acudir a los puntos de vacunación.
Publicidad
Noticias Relacionadas
La inmunización del grupo de 79 años se iniciará después de que finalice la vacunación en primera dosis de las personas mayores de 80 años (un colectivo de 286.925 personas). De forma progresiva, se irá llamando a las personas de 79 años, 78 años, 77 años, y así, sucesivamente. Simultáneamente, se continuará vacunando en segunda dosis de cualquiera de las tres vacunas a aquellos grupos que les corresponda. Asimismo, y gracias a este último envío exprés, desde Sanidad concretaron que «a lo largo de este puente de Semana Santa está prevista la vacunación en la mayoría de los puntos habilitados a lo largo de la Comunitat».
Por otra parte, y en relación al déficit de viales en la Comunitat, desde Ciudadanos criticaron ayer que los valencianos reciben aproximadamente un 20% menos de vacunas de las que les corresponden por población «mientras el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, agacha la cabeza frente al Gobierno de Pedro Sánchez, que maltrata una y otra vez a la Comunitat».
Publicidad
En esta línea, el portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular, José Juan Zaplana, lamentó que «ya llegamos tarde» y que la Comunitat va a ser la última en ser inmunizada. «Una vez más, la región se queda por detrás de la media nacional en todo, en pruebas PCR y en vacunas», lamentó el diputado autonómico.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, reconoció ayer que la «recurrente» falta de suministro de vacunas ralentiza la inmunización de los valencianos e impide iniciar de momento la vacunación masiva. «Cada día que pasa vamos a un ritmo inferior del que nos gustaría, pero vamos avanzando», defendió, para recordar que ayer y hoy continúa la vacunación de los trabajadores educativos.
Publicidad
Tras este «ensayo», con la primeras dosis de AstraZeneca para profesores, Puig insistió en que la Comunitat tiene capacidad para vacunar a toda la ciudadanía cuando sea posible. «En la medida que tengamos más garantizado el suministro, empezaremos la vacunación masiva», prometió. Eso sí, reconoció que la falta de dosis impide empezar en abril la vacunación general de la población como estaba previsto, por lo que exigió que se garantice «la máxima afluencia de vacunas».
La previsión de la Conselleria de Sanidad es que en los próximos días reciban dosis alrededor de 60.000 valencianos. A partir de ahí, Puig hizo un llamamiento para combinar el cumplimiento de las restricciones con la «ofensiva» que supone la vacunación, con el objetivo de llegar al principio del verano en «una situación epidemiológica muy positiva para intentar reactivar la economía y, en definitiva, la vida de las personas».
Publicidad
Por último, Aerte volvió a exigir ayer el cumplimiento del protocolo de vacunación y que se comience a inocular ya a las personas atendidas en viviendas tuteladas de salud mental.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.