Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Viernes, 24 de enero 2020, 01:11
«En el Hospital General de Alicante hay 18 camas en los pasillos, varias gripes pendientes de confirmar y al menos tres confirmadas, pero a la espera de subir a planta de neumología, que está llena», según detallaban a mediodía de ayer fuentes del sindicato CCOO. Un claro ejemplo del aumento de la presión asistencial que vienen registrando las instalaciones sanitarias en los últimos días, coincidiendo también con el repunte de pacientes con gripe. Como avanzó LAS PROVINCIAS el miércoles, los casos se habían duplicado en apenas una semana, hasta alcanzar una tasa de 119,5 por cada 100.000 habitantes entre el 13 y el 19 de enero, mientras que la semana anterior no alcanzaba los 50. En estos últimos días, el virus se está cebando especialmente con los niños de entre 5 y 14 años, grupo poblacional que se acerca a una tasa de 200 casos. La vuelta a las clases tras las vacaciones navideñas, el frío y la lluvia -que evitan en ocasiones que se ventilen correctamente las aulas y que los alumnos salgan al patio- pueden haber contribuido a este repunte, así como que más de la mitad de la población no se haya vacunado. A ello, como señalaron desde el Sindicato Médico CESM-CV, se suma también una epidemia de diarrea y vómitos causada por otro virus, y las habituales dolencias respiratorias por el frío, lo que está generando «problemas en la hospitalización» con esperas en Urgencias de hasta de ocho horas. En los centros de salud, «se llegan a citar a dos y a tres pacientes a la misma hora, un cúmulo excesivo de usuarios que deriva en que los facultativos tengan que atender a los enfermos de forma rápida y con dificultades», detalló ayer el secretario general de la formación, Andrés Cánovas.
Por su parte, desde el sindicato de enfermería Satse aseguraron que los hospitales de Elda, el General de Alicante, la Ribera y el Arnau de Vilanova tienen «problemas de saturación y colapso» al no contar con los recursos necesarios tanto humanos como materiales para hacer frente a la creciente demanda de pacientes por la gripe; una denuncia de falta de profesionales que también secunda CSIF, CCOO y el propio Sindicato Médico. Sanidad, por su parte, espera que, tras las pruebas MIR de mañana, pueda contar con más de medio millar de nuevos facultativos y admitió que a las 15.00 horas de ayer había pacientes a la espera de ingresar en el Clínico, General, La Fe, Arnau, Xàtiva, La Ribera, Elda, Elche, Orihuela, Alcoi y Marina Baixa.
Pero la saturación actual, añadieron desde Satse, tiene lugar a pesar de su reiterada advertencia a las administraciones sanitarias de que la llegada de la gripe conlleva siempre la necesidad de reforzar las plantillas de personal de enfermería y aumentar otros recursos. Se trata de «evitar pacientes en camillas y sillas de ruedas por los pasillos, esperas de resultados superiores a las 48 horas y profesionales absolutamente desbordados», insistieron.
Por otra parte, el sindicato CSIF denunció ayer la precariedad con la que desarrolla su labor la quincena de trabajadores del Laboratorio de Metabolopatía del hospital La Fe que analiza las pruebas de talón a recién nacidos de toda la Comunitat -y que afecta a unos 50.000 pacientes al año-. Las instalaciones están ubicadas en la avenida de Campanar y tenían que haberse trasladado a la nueva Fe en septiembre del pasado 2019.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.