Borrar

La epidemia de gripe se dispara y se ceba con los niños de entre 5 y 14 años

La cantidad de afectados aumenta por tercera semana consecutiva hasta rozar los 200 casos por cada 100.000 habitantes

DANIEL GUINDO

Jueves, 31 de enero 2019, 00:18

valencia. La escalada de la epidemia de gripe sigue imparable en la Comunitat, como así lo pone de manifiesto el último boletín de la Red Centinela Sanitaria de la región publicado ayer. En concreto, el documento establece que en la cuarta semana del año, entre el 21 y el 27 de enero, la tasa de gripe alcanzó los 197,9 casos por cada 100.000 habitantes, casi el doble que la semana anterior (118 casos) y cuatro veces más que quince días antes (tasa de 52,1). De esta forma, el impacto de la gripe en la Comunitat ya ha sobrepasado con creces el nivel basal fijado para este año (55,5 casos), por lo que puede considerarse ya de epidémica.

Este último boletín pone de manifiesto un cambio de tendencia en el perfil más habitual de los afectados. Si en la tercer semana la mayor parte de casos se detectaron entre bebés y niños menores de cuatro años, ahora el virus de la gripe se ceba especialmente con niños de entre cinco y catorce años, franja de edad en la que ya se rozan los 350 casos por cada 100.000 escolares de entre esas edades, prácticamente el doble que apenas siete días antes. Por contra, entre los afectados de cero a cuatro años se ha reducido la cantidad de casos en estos últimos siete días, pero todavía con un índice elevado, próximo a los 300 casos. El grupo menos afectado es uno de los más sensibles a sufrir complicaciones al sufrir la enfermedad, como es el de los mayores de 65 años.

La epidemia de gripe de este año está siguiendo un patrón similar a la registrada el pasado ejercicio, pero con más de un mes de diferencia. Así, mientras que en el curso 2017-2018 el virus comenzó a extenderse en la última quincena de diciembre y alcanzó su pico máximo en la tercera semana de enero, con una tasa de casi 300 casos; el arranque de este año se ha retrasado hasta la segunda semana de enero. Además, a estas alturas del año, la gripe ya estaba remitiendo en la Comunitat -aunque no desaparecía prácticamente hasta marzo-, mientras que la epidemia de este año se encuentra en los índices más elevados de todo el curso y la tendencia invita a pensar que seguirá en aumento.

Esta dolencia está afectando mayoritariamente a los valencianos que no se han vacunado. En concreto, de entre los casos analizados de personas afectadas, prácticamente nueve de cada diez no habían recibido la citada vacuna.

Por otra parte, en esta última semana, el boletín epidemiológico recoge el análisis de 49 muestras de gripe. De ellas, 35 dieron resultados positivos y siete seguían pendientes de valoración (en el acumulado, se han analizado 157 muestras, con 75 positivos y ocho pendientes).

Sobre los tipos de virus de gripe, en la Comunitat se han detectado hasta tres variantes, pero siempre del grupo A, el más dañino y agresivo. El más extendido en la región es el AH1N1pdm09, seguido del AH3N2 y del A.

En relación a los más pequeños -precisamente los que están sufriendo con más incidencia este virus-, desde la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP) señalan que la gripe puede suponer hasta cien visitas de niños al día a la consulta del pediatra en la Comunitat, e insisten en que la vacunación es «el único modo de prevenir» esta enfermedad.

Los pediatras valencianos recuerdan que el tratamiento de la gripe se basa en el control de los síntomas con analgésicos y en dejar que el organismo del niño controle la enfermedad en cinco días; al tiempo que advierten de que la «fiebrefobia» provoca que muchos padres acudan «en masa» a urgencias sin necesidad, lo que «puede saturar» los hospitales o centros de salud.

En este contexto, recomiendan que, en caso de empeoramiento del estado general, somnolencia excesiva, vómitos que no ceden, fiebre que dura más de cinco días o dificultad respiratoria, el menor sea evaluado por su pediatra para descartar complicaciones.

Asimismo, destacan que la incidencia de gripe en niños superó en 2018 las cifras de 500 casos por 100.000 habitantes en las dos últimas semanas de enero, donde se produjo el pico de incidencia de la epidemia anual, lo que la doctora Mara Garcés, miembro de la Junta Directiva de la SVP, cree que es «una cifra significativa». «En algunos casos puede suponer una media de unas 50 o 60 visitas al día e incluso en algunos llegar a las 100 en días muy concretos», apunta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La epidemia de gripe se dispara y se ceba con los niños de entre 5 y 14 años