Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Miércoles, 23 de junio 2021, 00:40
La Conselleria de Sanidad no sabe a ciencia cierta cuándo podrá vacunar a los adolescentes de 12 a 19 años contra el coronavirus. Dependerá del ritmo de la llegada de las vacunas algo que, según indicaron fuentes de este departamento, va a caer el ... próximo mes de julio puesto que se prevé recibir muchas menos dosis que en junio.
La intención inicial era inocular la primera dosis a los adolescentes durante la primera semana de septiembre, cuando se celebran de manera excepcional las Fallas este año, e incluso antes de esta. Pero la incerteza en la recepción de las dosis les impide planificar la vacunación con fiabilidad.
Cada semana de junio la Comunitat Valenciana ha estado recibiendo más de 300.000 viales. Incluso se llegó a los 406.000 durante la segunda semana del mes. Esto está previsto que suceda en julio. En el departamento que dirige la consellera Ana Barceló estiman que recibirán poco más de 200.000 dosis a la semana. Sólo tienen conocimiento de que el número de viales que reciban va a ser mucho menor que en junio.
De este manera es difícil que puedan planificar la vacunación de los escolares, incluso adelantarla a mediados de agosto, que es lo que verdaderamente gustaría en el Consell para que estos jóvenes pudieran llegar inmunizados al inicio de curso, algo que no va a suceder.
Pero antes que los escolares de 12 a 19 años tienen que pasar por los 'vacunódromos' dos grupos de edad, los de 30 a 39 años y los de 20 a 29, que son los que más se están contagiando, y, además, seguir inyectando segundas dosis a los de 40 y más años. El presidente Puig ya indicó el lunes que si las dosis siguen llegando como hasta ahora, cosa que no parece que vaya a suceder, a partir del 17 de julio se empezará a llamar al grupo etario de 30 a 39.
Otra cuestión será dónde se vacune a estos jóvenes. Desde la Conselleria de Educación matizaban ayer que Vicent Marzà, el conseller del ramo, no ha realizado ningún ofrecimiento de los colegios a Sanidad para inocular a los adolescentes.
Aseguran que Marzà sólo contestó la pregunta de un periodista pero que la Conselleria de Educación está «a disposición» de Sanidad porque es quien gestiona la vacunación y que si Sanidad quiere inocular a los escolares en los colegios, hará lo posible para que sea ahí. Y si prefiere en los vacunódromos, pues allí.
Noticia Relacionada
Sanidad reiteró que prefiere que la vacunación de los menores se realice en los centros habilitados para la población en general para no tener que desmontar la estructura que esta en pleno funcionamiento y que se tengan que desplazar los equipos de vacunación. No obstante, reconocieron que la decisión aún se tiene que tomar.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, no quiso meterse ayer en un charco y no se pronunció sobre si vacunar a los escolares en los colegios o en los 'vacunódromos'. «Lo importante es que al inicio de curso estén vacunados», aseguró el jefe del Consell. «Dónde se haga es una cuestión que tendrá que definirse», apostilló.
La Conselleria de Sanidad se puede encontrar con el problema, al final del periodo de vacunación, de que le falten las dosis que ya han recibido unas 100.000 personas que viven ocasionalmente en la Comunitat Valenciana, ya sean de otras autonomías españolas o del extranjero. De hecho es la única comunidad que inocula a los desplazados.
Y para que al final del proceso de vacunación no falten a los valencianos esas dosis inoculadas a 100.000 personas que no están censadas en esta tierra, el Consell insiste en que el Ministerio de Sanidad le compense con dosis adicionales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.