Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Numerosos pacientes esperan en la cola para acceder al centro de salud de la calle Serrería en Valencia. Irene Marsilla

La escasez de médicos satura los ambulatorios a la espera de la gripe

Los sindicatos denuncian que la mala planificación en refuerzos de personal ha desbordado los centros de salud con colas «inadmisibles»

rocío escrihuela

Valencia

Martes, 1 de septiembre 2020, 23:39

La falta de médicos en Atención Primaria está siendo un problema, pero la situación puede ser peor en los próximos meses con la llegada de la gripe. La escasez de profesionales sanitarios puede poner en jaque a los ambulatorios que tendrán que soportar un incremento de pruebas PCR para descartar si un paciente tiene gripe o se ha contagiado de coronavirus porque los síntomas son similares.

Publicidad

Los sindicatos alertan que necesitan refuerzos de personal para poder hacer frente a la situación, exigen no dejar de lado a los usuarios con otras patologías y que regrese la normalidad a los ambulatorios con garantías de seguridad.

"Ahora la situación o se ha desbordado ya o falta poco". Esa es la radiografía que hace Fernando García, presidente provincial de CSIF Sanidad Valencia, que insiste que "faltan profesionales porque no ha habido el refuerzo prometido por el Consell", aunque señala que la administración lo achaca a que no hay en la bolsa de trabajo, "es posible, pero han suspendido porque deberían haber contratado antes".

Similar retrospectiva hace Paco Martínez, responsable de negociación colectiva de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios FSS CCOO-PV, que apunta a una necesaria "reforma integral de la Atención Primaria con mayor presupuesto, un aumento de plantilla y una reforma estructural". "El aumento de contagios ha dejado claro que falta personal y que los refuerzos no han sido suficientes", añade a la vez que insiste en que "deben prorrogarse los refuerzos de personal".

«Se están dejando de lado patologías crónicas que no se están atendiendo como deberían», apuntan desde CCOO

Por su parte Víctor Pedrera, vicesecretario nacional del Sindicato Médico, reitera que "seguimos sin médicos en Atención Primaria porque se van, los han dejado irse porque les hacen contratos de un día, se cansan y se van", y pone de ejemplo a un profesional que en el mes de julio le han hecho 11 contratos. "Hay que darles un contrato de larga duración y fidelizar", añade. Para Pedrera la escasez de profesionales hace que los médicos estén pasando consulta a diario a 40 o 50 pacientes, "el doble de lo aconsejable".

Publicidad

Atención presencial

Para el representante del CSIF hay que "volver a la normalidad" en los centros de salud, "pero con recursos". "Las colas son inadmisibles y se tiene que poder acceder a los ambulatorios con garantías para profesionales y usuarios". García asegura que todos los días hay "agresiones verbales y amenazas en un ambiente de crispación por parte del ciudadano". "La 'telemedicina' no puede sustituir jamás a la presencial. Hay que ver a los pacientes", lamenta.

Por su parte, desde CCOO consideran que los centros de salud "tienen dificultades para diferenciar itinerarios para pacientes de Covid y de otras patologías". Martínez insiste en que "la Sanidad no es sólo Covid, se están dejando de lado patologías crónicas que no se están atendiendo como deberían, con revisiones periódicas".

Publicidad

La gripe será otro de los factores clave para afrontar el otoño y García pide que la campaña de vacunación se avance "lo máximo posible" porque con ello la "Atención Primaria estará más saturada y tendremos un problema". Mientras, para Martínez saber qué pasará con la llegada de la gripe es una incógnita, porque "no lo sabe nadie", aunque tiene claro que es un "factor que provoca inquietud porque la sintomatología es parecida".

«Si hay un brote en un hospital será un caos absoluto»

CSIF ha pedido que a los profesionales sanitarios se les realice una prueba serológica para saber «si están afectados o ya han pasado el coronavirus». Una solicitud que Fernando García, presidente provincial de CSIF Sanidad Valencia, considera clave porque «si hay un brote en un hospital va a ser un problema muy grande y un caos absoluto». Si se da esta situación habrá que reorganizar los departamentos, y aunque apunta «se pueden habilitar hospitales de campaña, se necesitan recursos humanos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad