![La Escuela de Idiomas fantasma](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/28/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202022-10-28%20at%2014.01.54-RArTPEcudCnL1H8PVpcpV3O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La Escuela de Idiomas fantasma](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/28/media/cortadas/WhatsApp%20Image%202022-10-28%20at%2014.01.54-RArTPEcudCnL1H8PVpcpV3O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) Virtual, la nueva oferta de la Conselleria de Educación para facilitar el aprendizaje de lenguas a distancia prevista para el inicio de curso, ya está provocando malestar sin ni siquiera haber echado a andar.
Este viernes se ha organizado ... una protesta protagonizada por el profesorado, que cuestiona las condiciones laborales que va a aplicar la administración. También se ha criticado que no se hubieran fijado las fechas de matrícula ni de inicio de las actividades, lo que ha provocado incertidumbre entre el alumnado interesado, que en las últimas semanas ha dirigido consultas a los docentes asignados que no han podido atenderse. Al fin y al cabo se esperaba que los plazos fueran similares a los de las enseñanzas ordinarias, y no son pocos los que prefiriendo la modalidad a distancia por cuestiones de conciliación optaron por confirmar la matrícula presencial por el retraso de la oferta virtual.
Poco después de terminada la concentración la conselleria ha concretado las fechas a través de un comunicado. Los ciudadanos interesados podrán presentar su solicitud de manera telemática los días 7 y 8 de noviembre, cuando en las escuelas presenciales la admisión llega en julio, y las clases a distancia arrancarán el día 23, dos meses después del calendario que se aplica en las sedes físicas. Pese al paso dado la escuela virtual será, hasta el próximo mes, una escuela fantasma, sin la gran mayoría del alumnado confirmado y con el profesorado, asignado desde el pasado verano, indignado. La concentración se ha celebrado en Castellón, donde se ubica la sede de trabajo de los docentes, y es la primera de una serie de medidas de presión hacia el departamento autonómico.
Solicitud. Se presentará el 7 y el 8 de noviembre. La formalización de la matrícula, una vez admitida, llegará entre el 9 y el 11.
Plazas. 3.480 serán de inglés (niveles A2, B1, B2 y C1) y 560 de valenciano (B2, C1 y C2).
Calendario. Las clases empiezan el 23 de noviembre y terminan el 21 de junio.
Formato. El alumnado tendrá una sesión síncrona (en tiempo real) a la semana, destinada a la práctica oral, de una hora. El resto del tiempo formativo será en diferido.
Materiales. Serán gratuitos para todo el alumnado.
Para este ejercicio se ofrecerá docencia de valenciano e inglés, y en los siguientes se añadirá alemán y francés. Educación ha informado de que se ofrecerán 4.040 plazas, de las que 3.480 son de inglés (niveles A2, B1, B2 y C1) y 560 de valenciano (B2, C1 y C2). Aunque la admisión se inicia ahora para la ciudadanía en general, sí se han adjudicado las correspondientes al programa That's English (que ya se impartía a distancia desde diferentes EOI) y las de la modalidad online específicas para el perfeccionamiento de idiomas del profesorado.
Tal y como explican fuentes del claustro virtual, la previsión de Educación es asignar cinco grupos (clases) a cada profesor en lugar de cuatro, «con lo que tendremos que atender a unos 200 alumnos por docente y en menos tiempo, casi el doble de alumnado que en una EOI presencial». Y eso, argumentan, que «la enseñanza a distancia requiere de mucho más tiempo dedicado específicamente a responder dudas personalizadas».
Otra de las quejas es que no se permite realizar una prueba de nivel «que ya teníamos preparada», de manera que los estudiantes que no tengan certificación oficial, por ejemplo un B2 para poder formarse de cara al C1, tendrán que inscribirse en el nivel más bajo que se oferte.
«Los cursos están creados y programados para comenzar el pasado 26 de septiembre, pero a fecha de hoy no sabemos cómo tenemos que rehacer el material para asumir una fecha de inicio que aún brilla por su ausencia», han alegado en el comunicado enviado a los medios antes de anunciarse los plazos. También han insistido en «la mala gestión de la conselleria» antes de destacar que las quejas fueron trasladadas a la Dirección General de Política Lingüística durante la negociación de la pasada semana, además de una serie de medidas de mejora que no fueron tenidas en cuenta.
Las reivindicaciones del profesorado tienen apoyo sindical. Desde el STEPV han explicado que se ha acordado un manifiesto «en defensa de unas enseñanzas públicas de calidad y de las condiciones laborales del profesorado«, en el que se pide un límite de cuatro grupos por docente, la realización de la citada prueba de nivel, la posibilidad de teletrabajo y una oferta de matrícula «en función de las posibilidades organizativas y de plantilla, no al revés». El manifiesto estará acompañado de una recogida de firmas de apoyo y será distribuido entre todas las Escuelas Oficiales de la Comunitat. El sindicato asegura que ya se cuenta con el apoyo indirecto «de todo el profesorado que habría querido participar en este proyecto pero que ante la indefinición total sobre las condiciones laborales, que ahora empiezan a conocerse, decidieron dejarlo pasar».
La pasada semana, tras la mesa de negociación en la que se trataron las instrucciones de inicio de curso, el sindicato CSIF ya denunció «la falta de planificación» de cara a la puesta en marcha de la escuela, la demora en la fecha de inicio de curso y la asignación de grupos a los docentes, reclamando también que sean cuatro clases y no cinco «para ofrecer una atención más individualizada y de mayor calidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.