Imagen de archivo de la Escuela Oficial de Idiomas de Castellón. PAU BELLIDO

Inscripción en la Escuela Oficial de Idiomas: qué se puede estudiar y guía útil para apuntarse (horarios, sedes...)

Se pueden elegir hasta 50 opciones para un máximo de tres idiomas combinando horarios y centros de estudios

REDACCIÓN

VALENCIA

Martes, 8 de junio 2021

Del 11 al 28 de junio se abre el procedimiento telemático de admisión para el curso 2021/22 de las escuelas oficiales de idiomas de la Comunitat Valenciana. Como novedad, para los cursos presenciales curriculares, el proceso constará de tres partes:

Publicidad

I. Solicitud de plaza a través de un asistente telemático de admisión:

- En fase ordinaria del 11 al 28 de junio de 2021

- En fase extraordinaria del 15 al 19 de septiembre de 2021

II. Comunicación del resultado con la adjudicación de plaza mediante un correo electrónico:

- En fase ordinaria el 9 de julio de 2021

- En fase extraordinaria el 23 de septiembre de 2021

III. Matrícula presencial: el alumnado tendrá que matricularse en la escuela que le haya sido adjudicada en las condiciones que ésta establezca.

- En fase ordinaria del 12 de julio al 2 de septiembre de 2021

- En fase extraordinaria del 23 al 30 de septiembre de 2021

Presentar antes la solicitud no da preferencia en la adjudicación. Todas las solicitudes presentadas hasta la finalización del plazo de presentación de solicitudes entran en concurrencia.

Qué idiomas se pueden estudiar

El listado de cursos es muy amplio y lo puedes consultar en este documento de la Conselleria de Educación, tanto por el idioma elegido como por la escuela que lo imparte.

¿Quién puede participar?

Con carácter general, los mayores de dieciséis años o cumplidos el año natural en que se empiezan los estudios. También los mayores de catorce años que quieran cursar una lengua extranjera diferente de la primera lengua extranjera que cursan en la Educación Secundaria Obligatoria.

Publicidad

- Proceso ordinario: alumnado oficial y de nuevo ingreso.

- Proceso extraordinario: alumnado oficial y de nuevo ingreso y quien no haya participado en el proceso ordinario.

Quién se matricula en el proceso telemático

¿Quién tiene que participar en el proceso telemático (proceso ordinario del 11 al 28 de junio o proceso extraordinario del 15 al 19 de septiembre)?

Todo el alumnado, tanto aquel que ya se haya matriculado alguna vez en una EOI como de nuevo ingreso, que quiera solicitar plaza en cursos presenciales ordinarios y/o intensivos, incluido el alumnado del PIALP presencial (excepto cursos complementarios).

Publicidad

¿Quién NO tiene que participar en el proceso telemático?

◦ El alumnado del PIALP en línea.

◦ El alumnado interesado en la oferta formativa complementaria (incluido el PIALP en esta situación).

◦ El alumnado de 1er o 2º curso de A2 That's English! que quiera continuar en el programa That's English! o que accede por primera vez.

◦ Las personas interesadas en una de las plazas ofrecidas de los niveles B1 y B2 de inglés a distancia y que no haya solicitado plaza de inglés en el asistente telemático.

¿Qué puedo solicitar?

Podrás presentar, en una única solicitud telemática, hasta 50 combinaciones en las que estará indicadoel idioma, la escuela, su ubicación (si es la sede principal o la sección), el nivel, el curso y la franja horaria que más te convenga en un máximo de tres idiomas.

Publicidad

Se ofrece inglés a distancia en algunas EOI en los niveles B1 y B2.

Según mi nivel actual de estudios en idiomas, ¿en qué curso me puedo o me tengo que matricular?

La duración de los niveles puede variar según el idioma.

En el proceso de solicitud de plaza (telemático y del 11 al 28 de junio), es fundamental solicitar una opción de horario para la que se cumplan los requisitos de acceso .

Si he superado con anterioridad un curso, pero quiero actualizar mis conocimientos, ¿puedo matricularme de cualquier curso anterior?

Sí, se considera como un curso de actualización de conocimientos, pero teniendo en cuenta quesi es un curso conducente a la prueba de certificación, en esta tasa no estará incluido el pago por la prueba de certificación y tendré que abonar la tasa de la prueba si quiero acceder a este servicio.

Publicidad

¿Si no he aprobado el curso, tengo que participar en el asistente telemático?

Sí, preferentemente en el primer período del 11 al 28 de junio. En cualquier caso, podrás participar también en el segundo período del 15 al 19 de septiembre, teniendo en cuenta que quedarán disponibles las plazas no asignadas en el primer período o las que queden libres por no haberse matriculado aquel alumnado a quien se le asignó.

¿Dónde podré solicitar plaza?

El asistente telemático te ofrecerá la posibilidad de estudiar idiomas en cualquiera de las EOI de la Comunitat Valenciana. Hay 24 escuelas en total, con 24 sedes y 50 secciones dependientes de estas.

Noticia Patrocinada

Cada escuela dispone de una sede principal a la que se tienen que dirigir las consultas sobre su oferta formativa específica, presentar la documentación de matrícula, etc. Puedes consultar su ubicación pulsando este enlace:

Ubicación de las sedes y secciones de las EOI en la Comuni tat Valenciana .

También puedes verlas ubicadas en el mapa de las sedes principales.

No encuentro mi EOI en la guía de centros. ¿Cuál es el problema?

Quizá estás cursando estudios en una sección y no en la sede principal. Comprueba la ubicación de tu escuela e identifica si es sede o sección. Por ejemplo, la sección de Alboraia depende de la EOI Benicalap (ya no de la EOI Valencia-Saïdia).

Publicidad

¿Dónde tendré que presentar toda la documentación cuando vaya a matricularme?

En la sede principal de la EOI en que haya resultado admitido (a partir del 9 de julio en el primer período de admisión y a partir del 23 de septiembre en el segundo período de admisión).

¿Cuáles son los requisitos académicos válidos para poder optar al nivel que solicito?

Cuando se accede por primera vez a un idioma y no se puede acreditar ningún nivel logrado, cualquier persona puede acceder directamente al nivel A2 de Marc Común Europeo de Referencia (MCER) para las lenguas.

En aquellos idiomas en que el Nivel Básico A2 conste de dos cursos y se quiera acceder al segundo curso o a un nivel superior (B1, B2, C1 o C2) será necesario acreditar el nivel o superar una prueba de nivel.

Publicidad

Puedes consultar, en función del requisito presentado , a qué nivel puedes optar.

Ejemplo:

¿A qué me da acceso mi título de Bachillerato?

- En el caso de haber cursado inglés como primera lengua extranjera, tendrás acceso al 1º curso de B1 (1B1). También podrás optar al 2º curso de A2 (2A2) si deseas obtener la certificación de A2.

- Si has cursado y superado la asignatura de Valenciano, tendrás acceso al 1º curso de B2 de Valenciano.

- Si has cursado el bachillerato en el PEV (Programa de Enseñanza en Valenciano) podrás acceder al primer (y único) curso de C1 de Valenciano.

Publicidad

¿Qué documentación tengo que presentar?

Cuando presentes tu solicitud telemática, el asistente generará un documento en que se detallará la documentación que tienes que aportar en el momento de formalizar la matrícula.

Las tasas

Puedes consultar el importe de las tasas:

A la hora de seleccionar la tasa de repetidor se considerará como tal a todo alumnado que no haya superado el curso, al que haya renunciado a la matrícula y al alumnado con pérdida de escolaridad.

Tanto las causas de reducción como de exención están detalladas en la Ley 20/2017, de 28 de diciembre, de tasas.

Publicidad

En caso de duda, antes del pago de las tasas, consulta a o contacta con cualquiera de las EOI de la Comunitat Valenciana.

¿Qué es la Prueba de Nivel?

Es una prueba que permite matricularse en un curso superior cuando no se dispone del requisito establecido.

¿Puedo solicitar plaza en un nivel superior del que he superado como alumno oficial?

Sí, pero tendrás que hacer previamente la Prueba de Nivel.

¿Puedo solicitar plaza en un nivel superior del que puedo acreditar?

Sí, haciendo la Prueba de Nivel para, a continuación, participar en el proceso telemático de admisión.

Cuestiones sobre el PIALP

Es el Plan Integral de Aprendizaje de las Lenguas para el Profesorado (PIALP), que ofrece a los docentes en activo de los cuerpos de infantil, primaria, secundaria y formación profesional la posibilidad de acceder a plazas de inglés y valenciano hasta el nivel C1 en los cursos presenciales y en línea de las escuelas oficiales de idiomas, con exención del pago de matrícula.

Si has sido alumno/a del PIALP presencial del curso 2020-2021 y quieres cursar tus estudios en línea, no tienes que participar en el asistente telemático de admisión, ni tampoco si eres alumno/a del PIALP de curso complementario durante el curso 2020-2021 y quieres cursar tus estudios en línea.

Publicidad

En cambio, si eres alumn@ PIALP de modalidad presencial curricular sí que debes participar en el asistente telemático en el mismo plazo que el resto de alumnado general.

Cuestiones técnicas del asistente telemático

¿Cómo funciona el asistente telemático?

Es importante leer atentamente todas las pantallas antes de pulsar la siguiente. Dispones de un manual técnico específico en la propia página del asistente.

No sé qué es el NIA. ¿Qué indico?

El NIA es el Número de Identificación del Alumnado. Si lo conoces, puedes indicarlo.

Si no lo conoces, no te preocupes. Déjalo en blanco.

He presentado mi solicitud pero me he equivocado / he cambiado de opinión. ¿Qué hago?

Puedes presentar tantas solicitudes como necesites. Recuerda que solo tendrá validez la última solicitud confirmada.

¿Puedo elegir más de un horario y más de una escuela para el mismo idioma?

Sí, hasta 50 opciones para un máximo de tres idiomas. También puedes combinar las peticiones horarias intercalando las diferentes escuelas.

¿Qué niveles y certificados pueden obtenerse?

Puedes obtener el Certificado de Nivel Básico A2, de Nivel Intermedio B1, de Nivel Intermedio B2, de Nivel Avanzado C1 y de Nivel Avanzado C2.

¿Qué significan las nomenclaturas A2, B1, B2, C1 y C2?

Es la denominación de los distintos niveles de competencia lingüística que se recogen en el MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).

¿Qué es la Prueba Unificada de Certificación?

La Prueba Unificada de Certificación es el examen que conduce a la obtención de los certificados correspondientes a los niveles A2, B1 y B2, C1 y C2 del Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas (MECR).

Publicidad

Se puede presentar tanto el alumnado oficial al finalizar el curso conducente a la prueba (por ejemplo, 2º curso de B1 de inglés) y también pueden optar los candidatos libres para obtener la certificación correspondiente.

Esta prueba es la misma para toda la Comunidad Valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad