Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Vicenta Rodríguez, Pedro Huerta y Manoli Nieto, en la sede autonómica de Escuelas Católicas. Jesús signes
La concertada cuestiona que se facilite el paso de curso con asignaturas suspendidas

La concertada cuestiona que se facilite el paso de curso con asignaturas suspendidas

La patronal Escuelas Católicas exige mejorar la financiación de los centros y mantener las ratios reducidas el próximo ejercicio

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 14 de abril 2021

El secretario general de la patronal concertada Escuelas Católicas, Pedro Huerta, ha cuestionado la menor exigencia para pasar de curso autorizada por el Ministerio de Educación y que tendrá continuidad a través de la Lomloe, la actual ley educativa, que también flexibiliza la promoción tanto en la ESO como en Bachillerato.

Huerta, que accedió al cargo el pasado septiembre en sustitución de José María Alvira, ha visitado la sede autonómica de la organización en Valencia y ha participado en un desayuno informativo en el que ha repasado diferentes cuestiones de actualidad educativa. Ha reclamado la mejora de la financiación de los centros concertados (en la Comunitat lleva más de una década sin actualizarse), así como más diálogo al ministerio de cara a la próxima ley estatal, la de Formación Profesional.

También ha insistido en el rechazo a la actual reforma educativa, poniendo en valor los más de dos millones de firmas recogidas en los últimos meses. «Los conciertos permiten que los padres puedan ejercer la libertad de elegir la educación que quieren para sus hijos y la Lomloe busca esquivar esa libertad. Queremos seguir siendo un servicio público, porque es perfectamente viable que existan dos redes complementarias, que no subsidiarias. El modelo de financiar con fondos públicos centros privados existe en más de una docena de países europeos«, ha recordado.

Respecto a la menor exigencia para pasar de curso, ha reconocido que España tiene un problema con las tasas de repetición (muy elevadas respecto a los países del entorno) y de abandono prematuro de los estudios, si bien ha apostado por otras medidas para 'atacarlos'. «No nos agrada que para reducir el porcentaje de repetición se pueda pasar con más suspensos o no se cumplan unos requisitos mínimos. Quizá sea mejor mejorar la financiación y los recursos de los centros, la formación del profesorado y también la dedicación hacia los alumnos que más lo precisen», ha señalado. «Es como una trampa. Bajar los requisitos puede contribuir a aumentar el fracaso escolar. Y nos preocupa. Lo que hagamos mal ahora repercutirá en las futuras generaciones, en los trabajadores de los próximos años», ha añadido.

En cuanto a la financiación, ha defendido que la situación económica de los centros concertados es «limitada, y más ahora con la situación de pandemia» -en referencia a los gastos extraordinarios que han asumido las titularidades-, y ha insistido en la necesidad de aumentar el módulo que sirve para cubrir los gastos de funcionamiento. «Muchos centros salen adelante gracias a las aportaciones de la titularidad y de los padres, que quieren que sus hijos tengan todos los recursos necesarios«, ha dicho, antes de lamentar que pese a ser una promesa recogida en todas las leyes educativas desde la LOE (2006), no se ha llegado a concretar.

Además, Huerta ha explicado que la plataforma Más Plurales, impulsora de las protestas contra la Lomloe y en la que se integra Escuelas Católicas, se encuentra en una situación de «stand-by» tras su aprobación y publicación, y ha lamentado que en la elaboración de la futura ley de Formación Profesional no se esté teniendo en cuenta a la enseñanza concertada, al menos en los foros semanales que el ministerio está organizando con diferentes actores de la comunidad educativa.

Por último, ha abogado por recuperar la idea de pacto educativo como contrapunto a la postura del PP, en referencia al anuncio de la derogación inmediata de la Lomloe si llegan al Gobierno. «El hecho de ir hacia una nueva ley educativa, que sería la novena (de la democracia), no mejorará la educación», ha concluido.

En el encuentro con los medios Huerta ha estado acompañado por la secretaria autonómica de Escuelas Católicas, Vicenta Rodríguez, y por la presidenta, Manoli Nieto. La primera ha querido poner en valor la buena sintonía con la conselleria en la organización de este curso, tratando a la concertada en igualdad de condiciones que a la pública en cuanto a los recursos humanos y medios extraordinarios, y ha pedido a la administración que, de cara al ejercicio que viene, continúen las ratios reducidas y las dotaciones añadidas de profesorado. «Nos gustaría que se mantuvieran porque han funcionado, han dado calidad educativa», ha señalado. Nieto, por su parte, ha querido poner en valor la contribución de las familias para el buen desarrollo del curso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La concertada cuestiona que se facilite el paso de curso con asignaturas suspendidas