Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat

Escuelas Católicas de Valencia, a favor de la presencialidad: «El maestro no puede ser sustituido por una tablet»

Proponen estudiar posibles mejoras en temas como las distancias de seguridad, la entrada y salida del centro o los horarios

europa press

Viernes, 21 de agosto 2020, 16:33

Escuelas Católicas de la Comunidad Valenciana (ESCACV), entidad que agrupa a 300 colegios concertados, defiende, ante el inicio del curso escolar, la presencialidad en las aulas porque «el maestro no puede ser sustituido por una tablet», si bien recalca que la situación sanitaria por el coronavirus«obliga a adoptar más medidas para que los centros sean entornos seguros».

Publicidad

Así lo ha indicado en un comunicado Vicenta Rodríguez, secretaria autonómica de la patronal educativa de estos centros, que ha enviado a los 165.000 alumnos -y sus familias- y 12.000 profesores de sus centros un mensaje de «confianza y esperanza» ante el inicio de las clases el 7 de septiembre: «Confianza en que la situación sanitaria mejore y que las autoridades nos doten de todos los recursos y orientaciones necesarios, y esperanza para que volvamos a las aulas, a la presencialidad».

Rodríguez ha valorado la colaboración por parte de la Conselleria de Educación, «que ha dotado a nuestros centros con más medios materiales y económicos para prepararnos para el nuevo curso y contar con entornos más seguros y también con más profesorado porque tendremos que desdoblar grupos así como ha incrementado la partida para la limpieza de los centros».

En esta línea, ha hecho hincapié en que «todos tenemos que tener claro que el riesgo cero no existe, tampoco en los centros educativos, porque nuestros alumnos, además, luego salen a la calle, al parque, a sus casas, y en todo caso hay riesgo de contagio. Pero vamos a poner en marcha todas las medidas posibles para prevenirlo», ha subrayado.

Ante el escenario actual, con un elevado aumento de contagios en los últimos días, «ha señalado que se debe ver en la Comunidad Valenciana cómo colaboramos los agentes sociales implicados, familias, profesorado y titulares de centros, para analizar qué nuevas medidas se pueden adoptar».

Publicidad

La portavoz de la patronal de centros concertados ha propuesto «estudiar posibles mejoras en temas como las distancias de seguridad, la entrada y salida del centro o los horarios».

Asimismo, ha indicado que habrá que «estar atentos a lo que se diga y acuerde en la Conferencia Sectorial conjunta, que tendrá lugar el próximo 27 de agosto, convocada por los Ministerios de Sanidad y Educación y Formación Profesional para tratar con las comunidades autónomas el inicio del curso escolar».

Publicidad

«Curso raro»

Rodríguez ha admitido que el curso pasado «fue muy raro, con la última parte en plena pandemia, pero también fue un curso para aprender, junto con todo el dolor sufrido y todas las experiencias vividas, cosas tan importantes como que para vivir necesitamos muy poco, que la mayoría de cosas que tenemos no son tan imprescindibles».

Además, «también nos hemos dado cuenta de esa brecha digital, que sabíamos que existía pero no la habíamos sufrido, y que la educación ha de ser siempre presencial, que la figura del maestro es imprescindible y que los niños y niñas aprenden entre iguales».

Publicidad

Por ello, ha sostenido que «toda la tecnología y aplicaciones que se ha podido utilizar desde los hogares y desde los centros ha sido muy interesante pero el maestro es insustituible». «Internet y las tablets ayudan pero no es el modelo de educación ideal, lo hemos aprendido en el confinamiento; una vez más volvemos a la persona, a la cercanía y a esa educación que hace que el alumno se siente siempre mirado a los ojos por un maestro que está a su lado y que quiere para él una educación a medida», ha precisado.

Por último, desde Escuelas Católicas han enviado «un mensaje de serenidad a las familias porque los centros vamos a estar lo más y mejor preparados posibles porque también apostamos por la presencialidad para que los padres puedan conciliar su vida familiar y laboral, y a nuestros alumnos les queremos hacer llegar las ganas que tenemos de volver a encontrarnos con ellos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad