Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Aula del colegio Santa María de Valencia, vacía tras la suspensión de las clases presenciales. Jesús Signes

Las escuelas infantiles amenazan con seguir cerradas si no hay test masivos

Familias y alumnos apuestan por impulsar clases de refuerzo antes de que acabe el curso a la espera de la decisión que tome Educación

a. cervellera/j. batista

Miércoles, 29 de abril 2020

El plan de desconfinamiento señala que en la segunda fase, que podría llegar el 25 de mayo, los centros educativos volverán a abrir sus puertas en determinados supuestos. Las escuelas infantiles deberán retomar ese día su actividad pero también se plantean clases voluntarias de refuerzo para los alumnos de 4º de ESO, 2º de Bachillerato y 2º de FP, así como para otros colectivos concretos. ¿Pero cómo serán los detalles de esta vuelta a las aulas? ¿Están los centros listos? Los colegios creen que es una carrera contrarreloj pero pueden llegar a tiempo siempre que exista concreción y se apliquen medidas específicas como la realización de test para garantizar la salud de alumnado y personal.

Escuelas infantiles

Las escuelas infantiles serán las protagonistas de esta vuelta a las aulas. Los menores de seis años cuyos padres realicen un trabajo presencial sin posibilidad de conciliación podrán llevar a sus hijos a los centros habituales, en los que habrá una limitación de aforo que no se ha detallado.

Esta falta de concreción es uno de los principales reproches de las asociaciones, que necesitan claridad y medidas preventivas como la realización de test masivos al profesorado para verificar que no están infectados por coronavirus. Así se pronuncia la presidenta de la patronal de escuelas infantiles privadas Acade Adeiv, que asegura que no están dispuestos «a reanudar la actividad sin todas las garantías». Además, afirma que se deben poder flexibilizar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) para poder disponer de la plantilla necesaria. «Nos hemos estado preparando y en nuestro caso hemos comprado máquinas de ozono para desinfectar, pero falta el trabajo de la administración», insiste.

Por su parte, María José González-Mayo, secretaria de la patronal Salvem 0-3, insiste en la necesidad de que se concreten las medidas. «Con la información que se nos ha dado hasta ahora vemos muy difícil abrir en mayo; necesitamos que se concrete el protocolo», subraya. También pide que se flexibilicen los criterios para que los padres que teletrabajan también puedan llevar a sus hijos a los centros, facilitando la conciliación.

Noticia Relacionada

Desde la Mesa por la Educación en Libertad, que incluye a Feceval y Escuelas Católicas –también con oferta de Infantil de primer ciclo– dudaban ayer de que fuera sostenible funcionar con un número limitado de alumnos por la reducción del aforo anunciada mientras se debe asumir la práctica totalidad de los costes de funcionamiento. Otra duda tiene que ver con cómo proceder en el caso de que la demanda de plazas por parte de las familias para poder conciliar supere la oferta que permita la administración.

Colegios e institutos

La petición de que se hagan pruebas para verificar que ningún profesor está contagiado también llega desde los sindicatos docentes con presencia en los colegios de Infantil (2º ciclo), Primaria y Secundaria. Desde Csif piden que los test se realicen a todos los profesores antes de cualquier incorporación, más allá de la prevista desinfección de espacios.

Por parte de Anpe se recela de que en la fase uno (desde el 11 de mayo) se pueda permitir la presencia de docentes en los centros para «trabajos preparatorios», teniendo en cuenta que habría que compaginarlos con las clases online, que seguirán. También plantea la necesidad de pruebas para toda la población escolar y que la vuelta a las aulas este curso se limite sólo a los alumnos que deben titular. El Stepv, por su parte, se pronuncia en términos similares, si bien rechaza el retorno anticipado de cualquier nivel.

Las clases de repaso

La presidenta de la confederación de Ampas Covapa, Sonia Terrero, ve adecuada la apertura de los centros con ratios controladas «para los alumnos de los niveles más avanzados, facilitando que nadie se quede atrás». Andrea G. Henry, presidenta de la asociación estudiantil Canae, coincide: «Ayudará a corregir desigualdades en aquellos casos en que ha habido problemas por ejemplo para seguir las clases».

El planteamiento del Gobierno permite refuerzos en Secundaria y FP a partir del 25 de mayo, siendo voluntarios para los alumnos, aunque habrá que esperar a la decisión que adopte la conselleria, que sí descarta los repasos en verano al ser un periodo no lectivo y se decanta por focalizar el esfuerzo en septiembre. En cualquier caso, se han iniciado reuniones internas para analizar y concretar las diferentes fases.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las escuelas infantiles amenazan con seguir cerradas si no hay test masivos