![Las escuelas infantiles ponen deberes a Rovira](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/19/95303846-RYCNIOQjDMDp8a68l7Xi88O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las escuelas infantiles ponen deberes a Rovira](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/10/19/95303846-RYCNIOQjDMDp8a68l7Xi88O-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La educación infantil de primer ciclo, que atiende al alumnado de entre cero y tres años, afrontará un importante cambio el curso que viene: la extensión de la gratuidad que desde el 2022-2023 cubre a los niños del último nivel (de dos y tres) ... a todas las edades de la etapa, que hasta ahora disponen de una ayuda que financia parte de la plaza: el bono infantil que gestiona la Conselleria de Educación.
La novedad, unida al brusco descenso de la natalidad que amenaza a los centros -en la Comunitat la mayoría son privados- ha llevado a las patronales a plantear una serie de medidas que faciliten su funcionamiento. Son los deberes que ponen al nuevo equipo de Rovira, y se pueden resumir en la modificación del sistema de pago de la subvención, sin retrasos como los sufridos en cursos anteriores (el último susto ha llegado en septiembre), el impulso de un mapa escolar que evite duplicidades con la red pública -las aulas de dos años en Ceips- y la posibilidad de facilitar la adscripción de centros infantiles a los colegios, garantizando el paso automático del alumno.
En cuanto a la gratuidad, la presidenta de Acade Adeiv, Carmen Bardal, considera básica «la implantación de un calendario real que garantice el cobro mes a mes», además de adelantar todo el procedimiento de gestión de los bonos infantiles.
Sirve, a modo de ejemplo, la situación actual. La ayuda autonómica incluye tanto la financiación parcial de la plaza -de cero a dos años- como la cobertura total del puesto entre los de dos y tres. Estas últimas cuantías correspondientes a septiembre se pagaron el miércoles, con medio mes de retraso, lo que provoca un agujero a los centros que se ve agravado por el hecho de que la subvención de los otros niveles previos todavía no ha llegado. Es más, los listados de beneficiarios todavía son provisionales, y desde el sector se calcula que su recepción puede demorarse hasta noviembre. Así, el único ingreso hasta mediados de esta semana han sido los recibos de las familias de cero a dos años, descontando la ayuda pública que en su momento transferirá Educación. Ni que decir tiene que los centros no pueden retrasarse en sus obligaciones tributarias ni laborales (las nóminas). Además, cabe recordar que en años anteriores los retrasos de la administración (también en el cheque escolar del Ayuntamiento) han sido de varios meses, lo que ha provocado situaciones más que complicadas.
Alberto Villanueva, presidente de la Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (Feceval), también apuesta «por un calendario de pagos mucho más ágil» y plantea otras medidas adicionales. Por ejemplo, la necesidad de elaborar «un mapa escolar que evite duplicidades entre las redes y por tanto un mayor gasto de dinero público», en referencia a las aulas de dos años incluidas en centros públicos, un proyecto que nació con 25 clases y ya va por 619. En los últimos años el sector ha lamentado la creación de estas unidades en zonas con vacantes privadas.
También aboga por permitir la adscripción de centros infantiles a colegios, sean públicos o concertados. Es decir, como sucede con aquellos que sólo tienen hasta la ESO y los alumnos deben cambiar para cursar el Bachillerato. Esto implicaría disponer de plaza reservada en 1º del segundo ciclo de Infantil, la edad habitual de acceso al colegio. Además, con la anunciada gratuidad ya no existiría el condicionante económico de años anteriores, en el sentido de que no todas las familias se podían permitir el pago de una mensualidad en una guardería, y por tanto, beneficiarse de esta posibilidad.
Por último, la asociación Salvem 0-3 se ha reunido este jueves con responsables de Educación, y durante el encuentro han planteado «una propuesta alternativa ya para este curso que permitiría acercarse bastante a la gratuidad, cumpliendo así con el compromiso electoral». Cabe recordar que el PP llegó a prometerla para el ejercicio actual, si bien las fechas de las elecciones, la toma de posesión y la planificación del curso, que correspondió al Botánico, han obligado a retrasar un año su aplicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.