EP
Viernes, 27 de mayo 2022, 01:55
La Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública ha reclamado a la Conselleria de Sanidad a «resolver los problemas de abastecimiento de vacunas» y ha advertido además que los logros en este ámbito «corren serio peligro si no se refuerzan los servicios que asumen esta función» y se encuentran «desbordados».
Publicidad
La red de servicios de Medicina Preventiva (SMP) de la Comunitat Valenciana, presente en 30 hospitales, va a ser capaz de administrar este año una cifra record de 200.000 vacunas a diversos grupos especiales de vacunación, en campañas como la de la covid, la gripe y el papiloma humano, entre otras, según ha explicado la sociedad en un comunicado.
Así, la Comunitat "ha sido pionera en la vacunación específica del adulto y de pacientes crónicos, gracias al esfuerzo de la Atención Primaria, de la Unidad de Vacunaciones de la Dirección General de Salud Pública, y gracias también a la red de Servicios de Medicina Preventiva hospitalarios", ha destacado.
Sin embargo, "este logro para la salud de los ciudadanos corre serio peligro si no se refuerzan los servicios que asumen esta función, como los Servicios de Medicina Preventiva, desbordados porque han multiplicado por diez su actividad vacunal en la última década, sin que hayan recibido los recursos necesarios por parte de la Conselleria", ha advertido.
El presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública, Juan Francisco Navarro, ha explicado que "la actual red de 14 nuevos centros de Vacunación Internacional, asumida por los Servicios de Medicina Preventiva hospitalarios, se implantó en 2008 sin ningún recurso extra de personal para estos servicios".
Publicidad
"La situación se ha tornado ya dramática, cuando el 1 de mayo se suprimieron 11 plazas de médicos y 31 de enfermería, que permitían a los Servicios de Medicina Preventiva combatir la pandemia de Covid y atender diversas campañas de vacunación, como las vacunas de Covid y de zoster para enfermos inmunodeprimidos."
"Para agravar aún más la situación - continúa Navarro- en los últimos meses, se han producido varias situaciones de desabastecimiento de vacunas, que obligan a retrasar o suspender vacunaciones de pacientes que son poco demorables", ha denunciado, y ha puesto como ejemplo las vacunas de Hepatitis B de alta carga para enfermos inmunodeprimidos, entre otros.
Publicidad
Asimismo, ha valorado como "buenas noticias" el anuncio del conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, de impulsar la vacunación frente al papiloma de los niños adolescentes, y la creación de 157 nuevas plazas de refuerzo en personal destinado a la vigilancia y promoción de la salud, que es exactamente el trabajo que realizan los Servicios de Medicina Preventiva de los hospitales.
"Sin embargo --concluye Navarro-- desde el 3 de mayo sigue sin respuesta una solicitud urgente de reunión de la SVMPSP con las direcciones generales de Asistencia Sanitaria y de Recursos Humanos. Los especialistas en Medicina Preventiva y Salud Pública, confiamos en que el nuevo conceller sea sensible a las necesidades urgentes de nuestros servicios".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.