

Secciones
Servicios
Destacamos
Algunas son bonitas y atractivas a la vista. Otras alcanzan buenos precios en el mercado pero hay expertos que consideran que las especies invasoras ... son uno de los grandes problemas de la Albufera al nivel de la falta de agua y de la continuidad de los vertidos. La presencia de estos ejemplares de fauna son cada vez más abundantes y aparecen provenientes de países ubicados al otro lado del mundo.
No hay que olvidar que uno de los grandes problemas de la Albufera es la falta de agua y su calidad. De ella dependen las especies animales y vegetales y de las características del lago dependen su supervivencia. El samaruc o el farteig, dos de los tipos de peces más característicos del lago, se encuentran en peligro por la grave situación por la que atraviesa el parque. Una veintena de especies son las principales amenazas, aunque se pueden contabilizar muchas más.
Cada vez más son más las especies que aparecen en el parque. La última encontrada en la Albufera es el cangrejo chino que apareció a mediados de diciembre. Fueron localizados cuatro ejemplares procedentes de Asia. Su presencia puede ser un peligro para el parque. Según explica Alberto Gil-Fernández, investigador adjunto del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València, una de sus características es que utilizan galerías como guaridas y si estas son muy abundantes pueden provocar el hundimiento de las riberas.
Además, estos animales compiten con otras especies por el alimento y por el territorio. Por otro lado, pueden ser transmisores de enfermedades que contagien a otros crustáceos o cangrejos.
Además, este cangrejo tiene una facilidad de expansión destacada. Su llegada desde otro continente se debe a los barcos con aguas de lastre que recogen a estos animales cuando se encuentran en fase larvaria y los pueden arrastrar hasta otras latitudes.
Las tortugas exóticas también se han abierto paso en la Albufera. Desde 2004 se vigila su presencia en el parque. En el último año se han retirado 509 ejemplares de seis especies distintas. Las capturas se han realizado en diversas áreas como la Bassa de Sant Llorenç, el Tancat de la Pipa, el Tancat de Milia, el Tancat de l'Illa, los ullals de Senillera o el Ullal de Baldoví entre otros.
Como las trampas no son selectivas en cada sesión de trampeo también se han capturado ejemplares de otras especies exóticas como el cangrejo americano o la perca sol, entre otros.
En estos trampeos se han encontrado la tortuga de Florida (con 351 ejemplares es de la que más se han rescatado en el último año lo que da cuenta de su proliferación), la del vientre rojo de Florida, la de orejas amarillas y la Jeroglífica, entre otras. Estas especies son una amenaza, tienen un fuerte impacto y están desplazando al galápago europeo.
La Conselleria de Medio Ambiente ha puesto en marcha una experiencia en el ullal de Font de Forner (Sollana) para la erradicación de especies de peces invasoras. Se ha desarrollado durante tres años mediante la pesca eléctrica.
Durante los años 90 del siglo pasado este ullal albergaba una de las poblaciones de samaruc en mejor estado de conservación del parque. Sin embargo a partir de 2006 el número de especies exóticas comenzó a aumentar de forma palpable hasta el punto de que resulta muy difícil mantener poblaciones estables de especies autóctonas como el samaruc.
Se han encontrado especies como la carpa, el carpín, la perca sol, el alburno. La tendencia ha sido a la baja en los últimos años lo que demuestra, según fuentes de la conselleria, su baja densidad y por eso permite plantearse actuaciones de reintroducción de fauna autóctona en la zona a corto plazo.
Otra de las experiencias iniciadas es en el ullal de Senillera (Albalat de la Ribera) con el objetivo de controlar la perca atruchada o 'black-bass'. Se está intentando estabilizar una población de galápago europeo mediante la reintroducción de neonatos criados en cautividad y se ha constatado que esta especie de pez son predadores de crías de galápagos hasta su segundo o tercer año de vida.
Desde 2019 está en marcha un plan de control de la carpa tanto en el parque de la Albufera como en el de El Hondo que autoriza el aprovechamiento piscícola profesional de estos ejemplares. El año en que más capturas se realizaron fue en 2023 con capturas que ascendían a 32 toneladas. Actualmente se ha suspendido temporalmente la captura de estos ejemplares por la alta presencia de un elemento tóxico en las capturas.
A pesar de la aprobación del plan de control de esta especie en 2019, está pendiente la puesta a punto de las infraestructuras necesarias en la Comunidad de Pescadores de El Palmar para realizar el aprovechamiento de la especie.
La almeja asiática se detectó en el parque en el año 2015. En una primera fase se expandió por toda la red de acequias del parque. Actualmente, pese a seguir ampliamente distribuida por todo el paraje, se encuentra en regresión en la mayor parte de los puntos de control. Desde 2015 se han retirado del medio natural más de 12.000 ejemplares de esta especie invasora.
Desde el año 2012 se realizan prospecciones para la detección precoz de la especie en zonas arroceras. Hasta el momento no se ha detectado su presencia en el parque. Procede de América del Sur. Allí donde las condiciones ambientales lo permiten, la especie se establece en el nuevo hábitat y desarrolla poblaciones invasivas, las que se convierten en plagas al dañar cultivos o especies locales.
Quizá una de las especies que más está contribuyendo a alterar el ecosistema es el cangrejo azul. Cada vez es más abundante y destaca que su proliferación comenzó hace una década. Actualmente los pescadores de la Albufera lo comercializan. Es un animal que supone una amenaza para los moluscos bivalvos del parque como las tellinas. Además, rompe las redes de los pescadores con la fuerza de sus pinzas. Su presencia ha obligado a los pescadores a adaptar las nasas. Está muy extendido y hay que tener en cuenta de que las hembras ponen millones y millones de huevos.
El mejillón cebra es otra de las especies que está cambiando el hábitat del parque natural e implica una grave amenaza. El riesgo fundamental que supone es que puede colapsar acequias y canalizaciones como ya está haciendo en otras áreas en las que se han detectado ejemplares.
El siluro es otra de estas especies y apareció en la Albufera en el año 2012 donde fue localizado por unos pescadores. Es originario de los grandes ríos de Europa Central, y se ha extendido en los últimos años por varios países de Europa. Su introducción en España se retrotrae hasta el año 1974 cuando fue localizado en el pantano de Mequinenza y constituye una amenaza grave para las especies autóctonas.
El secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, ha señalado que desde la Conselleria de Medio Ambiente «estamos realizando un seguimiento continuo respecto a las especies invasoras y aplicando permanentemente protocolos de vigilancia en toda la Comunitat Valenciana y, especialmente, en la Albufera».
Mérida destaca la importancia de los controles porque «las especies invasoras suponen uno de los peligros más importantes para la conservación de la biodiversidad. Hay que pensar que la presencia de estas es un peligro serio para la supervivencia de otras especies autóctonas, tanto porque pueden atacar a otros ejemplares, como porque acaban con los recursos que necesitan para sobrevivir o, incluso, por su carácter territorial desplazando a otras especies».
Por otro lado, ha apuntado que la Albufera es un lugar de especial importancia para llevar ese control, «dado que tiene unas características propias y se trata de un espacio en el que existe una presencia humana muy importante y reúne muchos usos tradicionales, lo que conlleva un factor muy determinante que debe también tenerse en cuenta a la hora de actuar de forma contundente al respecto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.