Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un equipo médico durante una intervención en el hospital de Alzira, en una fotografía de archivo. Carles Ricard/EFE

Los valencianos deben esperar hasta seis meses para poder operarse

Las intervenciones cardiovasculares y las localizadas en cabeza y rostro, las que más incrementan su demora en un año

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 24 de enero 2022, 00:09

El tiempo de espera para operarse en los hospitales valencianos se situaba en diciembre en cien días según la última actualización que publica la Conselleria de Sanidad. Son seis más que en noviembre, y todas las especialidades y patologías analizadas, salvo dos, experimentaron un ... incremento. En cambio, el número de pacientes pendientes de una intervención se redujo un 1,3% (792 menos). Entre las causas del fenómeno está la dinámica de los centros sanitarios, teniendo en cuenta que la actividad se resiente de cara a la Navidad por las vacaciones del personal, las posibles reorganizaciones de los servicios por la influencia del Covid-19 o la menor derivación desde consultas externas. 

Publicidad

Las cirugías plásticas (193 días), torácicas (169), neurocirugías (169) y maxilofaciales (146) son las que mayor tiempo de espera acumulan. Dicho de otra forma, entre 6,4, 5,6 y 4,8 meses respectivamente. Eso sí, como sucede a nivel general, en tres de estas cuatro especialidades -la excepción es la plástica- el total de pacientes en espera se ha reducido respecto al noviembre. En el otro extremo de la clasificación se sitúan las intervenciones de Oftalmología (66 días), Cirugía Cardiovascular (75) y Otorrinolaringología (78).

La estadística que facilita Sanidad también se estructura por patologías, siendo las más problemáticas, en cuanto a tiempos, las artroscopias (117 días) y las operaciones de fimosis (110). La menor demora se concentra en las de cataratas (59), de túnel carpiano (60) y las adenoamigdalectomías, que son extirpaciones de amígdalas y vegetaciones (60).

Cabe destacar que en la estadística no se reflejan aquellas situaciones cuya gravedad obliga a intervenir en el menor plazo posible, como los casos oncológicos, pues los pacientes tienen preferencia para ingresar.

Publicidad

Noticia Relacionada

Aunque el retraso se ha incrementado en el último mes, la situación es bastante distinta a la de hace un año, cuando la tercera ola de la pandemia ya amenazaba seriamente a los hospitales hasta el punto de suspenderse las operaciones que no fueran urgentes para destinar todos los recursos a contener la presión asistencial. Entonces el promedio de espera en la Comunitat se situó en 125 días (actualmente es un 20% inferior), y las demoras se dispararon en casi todas las especialidades. Pero si se hace la comparación a un año vista, llama la atención el hecho de que existan especialidades en los que los tiempos se han incrementado aunque que la situación sanitaria, pese a ómicron, está siendo más favorable, y teniendo en cuenta que influyen los mismos factores externos, como el descanso del personal.

Así, la espera quirúrgica es mayor ahora que en diciembre de 2021 en seis de las 14 especialidades de las que informa Sanidad, siendo especialmente llamativas la cirugía maxilofacial, la que se localiza en cabeza, rostro y cuello (+20,6%), la cardiovascular (+15,3%) y la que se refiere a patologías vinculadas con la dermatología (+7,9%). También han crecido la cirugía vascular (+7%), la torácica (+7,6%) y la neurocirugía (+4,3%). En cuanto a patologías, sólo se incrementa en una de las 13 que se incluyen en la estadística: los quistes pilonidales (+17,5%).

Publicidad

En cuanto a los datos globales, si bien el periodo de espera se ha minorado en el plazo de un año no ha sucedido lo mismo con el volumen de pacientes que precisa de una intervención, que es muy similar (+0,07%). La mayor reducción se observa entre los que tienen que esperar más de 180 días (-28,2%). Son actualmente 14.178 personas, una de cada cinco de las que componen las listas. Otras 10.795 sufren una demora que oscila entre 91 y 180 días y las 10.705 restantes esperan entre cero y 90.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad