![Médicos especialistas Valencia | Visita al oftalmólogo: 75 días de espera en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/23/media/cortadas/especialidades-U1601894820673dfD-U110786637541QPC-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Médicos especialistas Valencia | Visita al oftalmólogo: 75 días de espera en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/23/media/cortadas/especialidades-U1601894820673dfD-U110786637541QPC-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Viernes, 24 de febrero 2023, 00:47
La espera para recibir asistencia sanitaria es una de las principales quejas de los pacientes valencianos, demoras que se agravaron a causa de la pandemia y que todavía hoy no han logrado resolverse del todo. Esperas para tener cita en el centro de salud, para contar con una habitación en el hospital ... , para someterse a una operación o para contar con una prueba diagnóstica. Y entre ellas, destacan también las demoras para ser derivado al médico especialista que, en algunos casos, casi se han duplicado en sólo un año. Esta problemática ha salido a relucir este jueves en la última sesión de control en Les Corts; concretamente en la intervención de la síndica de Ciudadanos, Mamen Peris, quien ha afeado al presidente Ximo Puig la saturación que arrastra el sistema sanitario de la Comunitat.
Peris ha lamentado que, por ejemplo, en Atención Primaria los pacientes llegan a sufrir retrasos de hasta diez días para ser asistidos, mientras que los médicos de familia apenas tienen cuatro minutos para atender a cada enfermo, con agendas de hasta 75 usuarios al día. También se han dado casos de pacientes que han pasado hasta cinco días en Urgencias «por falta de camas», con una demora media de unas 40 horas, entre otros aspectos.
Asimismo, ha recordado las esperas medias para ser atendido por facultativos en los centros de Especialidades o las consultas externas de los hospitales, que llegaban a los 84 días en Neurología, a los 78 en Cardiología y a los 75 en Oftalmología en junio del pasado año (último dato disponible)
Estas cifras se recogen en una respuesta parlamentaria ofrecida por la Dirección General de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente a su grupo parlamentario, aunque también las difunde periódicamente el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, la clave radica en la comparativa con los últimos ejercicios. Así, en el último año (de junio de 2021 a junio de 2022), las esperas se han incrementado en todas las especialidades. El mayor incremento se da en Oftalmología, que pasa de 43 a 75 días, pero también es relevante el aumento de la esperas en Cirugía General y Digestiva (de 38 a 66 días) y en Dermatología (de 37 a 65). En todas ellas prácticamente se duplican.
Noticia Relacionada
En Otorrinolaringología también se incrementan de forma notable (de 38 a 58 días), así como en Urología (de 45 a 66) y en Ginecología (de 37 a 55). Por tanto, y con este nuevo repunte de las esperas, la derivación al médico especialista ya vuelve a registrar mayores esperas que antes de la pandemia pese a la incorporación de unos 6.000 nuevos profesionales sanitarios a lo largo de este año. La reactivación de estas consultas, varios meses paralizadas por la irrupción del Covid, y la falta de seguimiento de los pacientes crónicos (lo que ha agravado sus dolencias), han provocado un aumento de la demanda y, con ella, de las demoras para tener cita con los facultativos.
Además, la cifra de enfermos pendientes de ser atendidos por un médico especialista no para de crecer. Como ya recogió LAS PROVINCIAS, la Comunitat cerró el ejercicio 2021 con algo más de 290.000 pacientes a la espera de poder ser atendido por un facultativo de consultas externas, cantidad que en junio de 2022 ya superaba los 330.000 enfermos. Oftalmología, con casi 41.000, es la especialidad que más usuarios pendientes de asistencia tiene, seguida de Traumatología, con casi 34.000 y de Dermatología, con 31.500.
Otras dos cuestiones candentes en el ámbito sanitario es la situación de los trabajadores de los departamentos revertidos (La Ribera, Torrevieja y, próximamente Dénia) y de las ambulancias SAMU.
Por una parte, el diputado popular José Juan Zaplana, le recriminó a Mínguez que la Generalitat haya llevado a los tribunales el convenio colectivo de los trabajadores de Torrevieja y que la situación haya empujado al personal de La Ribera a convocar una huelga. Ante esta situación, el titular de Sanidad le ha replicado que tratarán de llegar a acuerdos para que el personal laboral a extinguir (figura escogida para asumir a los sanitarios tras la reversión) pueda equipararse en la medida de lo posible a los trabajadores estatutarios, como así lo reclaman estos profesionales, y lanzó una advertencia en clave electoral: «Si hay cambio de gobierno, las concesiones revertidas podrán volver a ser gestionadas por empresas privadas y -los trabajadores- nunca tendrán la posibilidad de -equipararse- al personal estatutario que tanto reivindican».
Sobre el SAMU, el diputado de Vox David García volvió a denunciar las deficiencias que arrastra el servicio, con ambulancias sin médico, infraestructuras insalubres y la descoordinación existente a causa de que el Cicu se haya concentrado en Valencia; críticas a las que el conseller de Sanidad contestó que se analizarán las deficiencias para corregirlas (por ejemplo, la falta de ropa, de lavandería o de suficientes duchas y baños), admitió la existencia de ambulancias SAMU sin médico, aunque sólo el 2%, y concretó que de los 2.000 avisos que el Cicu recibe al día, poco más de 700 son emergencias reales.
El sindicato CSIF exige a la Conselleria de Sanidad que refuerce con urgencia el Punto de Atención Continuada (PAC) de Torrent con más personal y con vigilancia de seguridad. La central sindical alerta del «colapso» que sufre, sobre todo los fines de semana, y del riesgo ante «agresiones constantes, tanto verbales como incluso físicas».
La formación explica que en el PAC de Torrent, ubicado en centro de salud Torrent I, el personal «asiste diariamente más de 200 urgencias, que los domingos y festivos llegan a alcanzar las 400». Esto lo realizan en un contexto de «carencia de facultativos y deplorables condiciones laborales».
El sindicato señala que uno de los problemas más graves «lo sufre la población infantil, que debido a la insuficiencia de pediatras en urgencias no es atendida de manera adecuada y comparte sala con adultos que sufren diversas patologías. La espera se puede alargar hasta cuatro horas».
La central sindical indica que, en este contexto, se producen «agresiones constantes al personal, sobre todo verbales, aunque también físicas». En este último sentido el sindicato ya denunció en junio del pasado año que una paciente volcó una camilla, rompió una vitrina y se encaró, armada de cristales, contra el personal de Enfermería.
El sindicato considera la situación «insostenible» y exige con urgencia vigilancia de seguridad en el recinto. CSIF lamenta que la dirección del departamento de salud Hospital General de Valencia, al que está adscrito Torrent, «desatienda las denuncias realizadas ante el Comité de Seguridad y Salud y ante los servicios de prevención» y continúe sin dotar de seguridad las instalaciones.
La central sindical recuerda que el conseller de Sanidad se comprometió el pasado lunes, tras denunciar el sindicato una agresión física en el centro de salud El Raval, de Cullera, a implantar servicio de seguridad en los recintos sanitarios. CSIF señala que en muchos de estos centros, como el de Torrent, no pueden esperar más.
El sindicato exige a la dirección del departamento de salud que «contrate el personal médico necesario para atender adecuadamente las urgencias» e insiste en contar con «personal de seguridad las 24 horas para proteger la integridad física del colectivo de trabajadores del centro y de los propios usuarios que soportan también estas situaciones de tensión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.