El 2 de junio de 2020. Ese es el día que han citado a Sofía (nombre ficticio para preservar su intimidad) en el servicio de Oftalmología del centro de especialidades de Monteolivete, una cita que le fue comunicada el pasado 4 de noviembre y para la que tendrá que esperar siete meses. El caso de esta vecina de Valencia ejemplifica el progresivo aumento del tiempo de espera que sufren los pacientes para ser atendidos en consultas externas, fruto principalmente por la falta de especialistas, como vienen denunciando desde el Sindicato Médico y distintas sociedades científicas.
Publicidad
Según los datos que maneja la Conselleria de Sanidad, la Comunitat cerró el pasado ejercicio con una demora media de 54 días -casi dos meses- para ser atendido por un facultativo especialista, esperas que se disparan hasta los 213 días en especialidades como Genética, o a los 101 días para Rehabilitación. Estas cifras hacen referencia a las demoras medias, puesto que en algunos casos las citas se demoran hasta superar los diez meses, según quejas que han llegado hasta el Síndic de Greuges. Este tiempo de espera medio, además, ha crecido tres días con respecto al ejercicio anterior y ocho en relación al último año con el PP al frente del Consell (un 17,3% más), de ahí que acumule al menos cuatro años consecutivos en ascenso.
Estas demoras las padecían al cierre del año pasado algo más de 238.000 residentes en la Comunitat, casi 6.000 más que el año anterior y unos 24.200 más que los contabilizados en 2015, primer año del Gobierno de Botànic al frente de los despachos de Micer Mascó. En estos cuatro años, la cantidad de pacientes en lista de espera ha aumentado un 11,3%. Precisamente, la mayor bolsa de pacientes a la espera de atención especializada se encuentra en Oftalmología, con casi 33.000 enfermos, en Dermatología, con cerca de 32.000, en Rehabilitación (21.000), Otorrinolaringología (12.154) y Neurología (11.391).
El personal sanitario tiene claro que el déficit que acumulan las plantillas, agravado por el aumento del número de jubilaciones de médicos especialistas, tiene mucho que ver con este progresivo incremento de las esperas; una situación que, sumada al también creciente número de potenciales pacientes -por el envejecimiento de la población y el aumento de casos pluripatológicos-, amenaza con agravarse. Así las cosas, en los próximos años, «los hospitales valencianos van a tener un problema tremendo por la falta de especialistas», como explica Andrés Cánovas, secretario general del Sindicato Médico de la Comunitat (CESM-CV). Desde esta formación calculan que sería necesario incrementar las plantillas con entre 3.000 y 5.000 nuevos profesionales en los próximos ocho o diez años para contar con un nivel asistencial adecuado en la región, autonomía que, después de Andalucía, presenta el ratio de médicos especialistas por cada 100.000 habitantes más bajo de todo el país, como recoge el estudio «Estimación de la oferta y la demanda de médicos especialistas. España 2018-2030» del Ministerio de Sanidad. Las perspectivas de futuro, además, son poco halagüeñas por la cascada de jubilaciones previstas para los próximos años, como alerta Cánovas. Según el citado informe, el 52,6% de los médicos de la sanidad pública valenciana tiene más de 50 años y el 22,1% supera los 60 años, de ahí que o se incrementa el ritmo de reposición de estos especialistas o el sistema público sanitario se verá seriamente amenazado.
Aunque son varias las especialidades con mayor necesidad de profesionales -traumatología, anestesiología, ginecología, medicina familiar, cirugía (especialmente pediátrica y general), alergología, reumatología y geriatría, entre otras-, destaca especialmente las carencias en el ámbito de la pediatría. En la actualidad, entre el 30 y el 35% de los niños valencianos son atendidos por médicos de familia ante la falta de pediatras, pese a que «tienen derecho a que los vea un especialista porque nos hemos formado para ser el doctor de menores de 15 años», como advirtieron desde la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, que achacaron estas deficiencias a que las administraciones públicas «no han tenido la suficiente previsión».
Publicidad
«La sanidad valenciana se parece cada día más a una película de terror, ya que recortan cada vez más en calidad asistencial, han reducido el presupuesto en 472 millones mientras incrementan un 200% el gasto en asesores, tienen aún el 60% del presupuesto por ejecutar, un plan de recortes en asistencia sanitaria de 40 millones para gastos de funcionamiento y 27 millones para listas de espera que se hacen esperar». Así resumió ayer el portavoz de Sanidad del PP de la Comunitat, José Juan Zaplana, la situación por la que atraviesa este pilar básico de la asistencia. Zaplana, al respecto, quiso denunciar también que «el barraconismo que se ha apoderado de las infraestructuras educativas valencianas está contagiando a todos los sectores sociales de la Comunitat empezando por la Sanidad». Sobre ello, concretó que «los recortes han obligado a los profesionales de localidades como Calpe a atender a los pacientes en barracones». «Un municipio turístico de primer nivel ofrece la peor imagen de la Comunitat, la del colapso, los recortes y la falta de planificación sanitaria», arremetió el portavoz popular.
«El Consell ha inventado el barraconismo como nuevo modelo sanitario, lo siguiente ¿qué será, ver centros de salud convertidos en autobuses conducidos por médicos o consultas en los pasillos?», se preguntó. «Estos son los recortes y los enchufes de Ximo Puig, un modelo de gestión que en lugar de generar profesionales y especialistas, lo único que genera son socialistas dirigiendo la Sanidad, la educación y la política social valenciana. Lo que provoca esto es peor calidad asistencial, más listas de espera y más ciudadanos desatendidos», criticó.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.