El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros, el proceso para regularizar a al menos 25.000 migrantes afectados por la dana que tuvo lugar en Valencia en octubre del año pasado. Se trata de una medida que busca revertir la ... imposibilidad de todas estas personas de tener acceso a las ayudas económicas que se ofertan desde las distintas administraciones. Sin embargo, la dua está en cómo sabe el Gobierno de España cuántas personas sin documentación eran residentes en las zonas afectadas por la riada. Desde el Ejecutivo apuntan a que la clave se encuentra en los padrones municipales.
Publicidad
El certificado de empadronamiento es un documento que demuestra donde reside un ciudadano. Se trata de un papel que puede conseguir cualquier persona, sea o no documentada en España. De hecho, es necesario en muchos caminos para conseguir el arraigo en el país, un paso esencial para alcanzar la nacionalidad o el permiso de residencia. Pero, si uno reside en España como indocumentado, ¿Cómo es posible que pueda empadronarse? Muy sencillo.
Para lograr el empadronamiento, una persona tan sólo debe acudir al ayuntamiento del municipio en cuestión. Una vez allí, el sujeto deberá cumplimentar el formulario de solicitud, presentar un documento de identidad, -como el pasaporte, por ejemplo- y poner a disposición de la administración cualquier documento que demuestre la residencia en algún municipio de la localidad. Entre esta documentación, puede valer cualquier factura de servicios básicos a nombre de la persona que quiere empadronarse, o una autorización firmada por el propietario de una vivienda justificando que la persona que quiere empadronarse reside en dicha dirección.
En este sentido, el Gobierno de España puede, a partir del padrón municipal de las zonas afectadas, saber si la persona irregular es realmente afectada por la riada de octubre o no. De hecho, es condición indispensable que el migrante esté empadronado en la localidad antes del 28 de octubre (un día antes de la dana), o tuviese agendada una cita para realizar dicho trámite en la fecha mencionada. Así, el Ejecutivo ha podido contabilizar al alrededor de las 25.000 personas que podrían beneficiarse de la medida aprobada este martes.
Publicidad
Sin embargo, el baremo del padrón deja fuera a todos aquellos migrantes en situación irregular que no hubieran cumplimentado este trámite. De hecho, la diputada por Compromís en el Congreso de los Diputados, Águeda Micó, ha solicitado al Gobierno central que amplíe la medida a todos estos.
Aquellos que se beneficien de este permiso de residencia, tendrán una vigencia de un año y habilitará a estas personas para residir y trabajar en España. Deberá ser presentada en el plazo máximo de tres meses desde la vigencia de estas instrucciones. Cuando caduque, las personas podrán solicitar la modificación de esa autorización a una de las autorizaciones previstas en el Reglamento de Extranjería. En el caso de los familiares extranjeros de víctimas mortales, la autorización de residencia por circunstancias excepcionales sobrevenidas tendrá una vigencia de cinco años.
Publicidad
También se eliminará la obligatoriedad en las autorizaciones de residencia y trabajo, que ya hubieran sido concedidas, pero que dependieran de estar dado de alta en la Seguridad Social. Entendiendo que algunos empleadores no hayan podido cumplimentar el trámite a consecuencia de la dana, y para evitar que el trabajador extranjero caiga en la irregularidad sobrevenida. Es decir, estas autorizaciones son válidas desde el momento de su resolución por la Oficina de Extranjería, sin que resulte preceptivo el alta de la persona trabajadora en la Seguridad Social.
Noticia relacionada
Igualmente, se resolverán de forma favorable todas las solicitudes de autorización inicial de residencia y/o trabajo y de renovación, modificación o prórroga de las mismas que estuvieran en trámite cuando sucedió la dana y, como consecuencia de la catástrofe natural hubieran dejado de cumplir con alguno de los requisitos. Salvo, de nuevo, si concurren razones de orden público, seguridad y salud pública.
Publicidad
Asimismo, se prorrogarán y renovarán automáticamente, previa solicitud en la Oficina de Extranjería, las autorizaciones de estancia por estudios y las autorizaciones temporales de residencia y/o trabajo cuya vigencia expire entre el 30 de julio de 2024 y el 1 de abril de 2025 a los extranjeros residentes en los municipios afectados por la dana. En este caso, la solicitud debe presentarse, o bien 60 días antes de que caduque el permiso, o bien hasta 90 días después.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.