Los estudiantes Ramón Cervera y Alberto Pilato en el aeropuerto. L.P.

Estudiantes valencianos dejan Italia por temor al contagio del coronavirus

Las universidades contactan con los más de 250 alumnos en el norte del país y les proporcionan asesoramiento

Martes, 25 de febrero 2020, 20:10

La decisión del Gobierno de Italia de clausurar escuelas y universidades después de confirmar que el coronavirus ya ha dejado seis muertos y más de 220 infectados en el país ha provocado que estudiantes de todo el continente hayan planeado volver a su país natal por miedo al contagio. En los últimos días, decenas de valencianos también han tomado esta decisión y durante el día de ayer comenzaron a llegar los primeros que han apostado por abandonar el que ha sido su hogar durante los últimos meses.

Publicidad

Las medidas cautelares decretadas en el norte de Italia afectan a más de 250 estudiantes de la provincia de Valencia. La Universitat de València (UV) informó ayer que en la actualidad hay 140 de sus alumnos que se encuentran en universidades de las tres regiones italianas afectadas por el coronavirus mientras que desde la Universitat Politècnica de València (UPV) se anunció que cuentan con otros 111. Las dos instituciones realizan un seguimiento de sus alumnos repartidos por ciudades como Milán, Turín y Venecia y se ha enviado a todos un correo pidiéndoles que atiendan a las recomendaciones de su universidad de destino y de las autoridades sanitarias. Del mismo modo, también se les ha ofrecido asesoramiento para cualquier duda que les pueda surgir. Una situación similar a la que tiene lugar en el resto de universidades de la Comunitat.

Ramón Cervera y Alberto Pilato son dos de los estudiantes valencianos que han apostado por volver a casa. Tras un fin de semana en el que vieron como se suspendieron no solo las clases sino que se clausuraron también cines y teatros, decidieron a última hora del domingo comprar los billetes. Estos dos estudiantes del máster de energías de la Universidad Politécnica de Milán viajaron ayer a Frankfurt y de ahí se desplazaron a Valencia ante la imposibilidad de encontrar un vuelo directo. «Antes que nos pongan en cuarentena hemos decidido volvernos» remarcaron en declaraciones a este diario y señalaron que los últimos días han estado «encerrados en casa y al tanto de las noticias». Ramón manifestó que les extrañó que a su salida de Milán no les hicieron ningún tipo de control clínico ya que al embarcar tan solo se hacían tomas de temperatura a ciertas personas escogidas de forma aleatoria.

Pablo Soliva es otro de los jóvenes que ha decidido dejar Italia. Este estudiante de 24 años que cursa en la actualidad el máster de ingeniería industrial en Milán aseguró que ha sido difícil encontrar un vuelo que le lleve de vuelta a España pero que al final encontró uno con destino a Barcelona «Los españoles no somos los únicos que nos estamos volviendo» afirmó Pablo, que destacó que en su residencia, adscrita a la universidad de la ciudad, también han comenzado a buscar vuelos estudiantes de toda la Unión Europea e incluso de otros países de fuera del continente. «El personal de la residencia lleva máscaras y no dejan entrar a nadie que no tenga plaza» insistió Pablo, que cuenta que en su supermercado habitual vio a mucha gente adquiriendo provisiones para varios días y que ya había estantes que estaban casi vacíos por el coronavirus. Además, relató que cuando acudió a la farmacia de su barrio se encontró con un cartel que avisaba que las mascarillas se habían agotado.

Vuelos por 300 euros

Las dificultades para encontrar un vuelo para volver a Valencia no son casos excepcionales sino una constante. Paula Moreno, estudiante de Periodismo de la UV que en la actualidad disfruta de una beca Erasmus en Bolonia, incidió en que, como muchos, ayer decidió dejar Italia aunque no fue nada fácil ya que se ha convertido en toda una odisea encontrar un pasaje. «Ha sido horrible porque no había ninguno por menos de 300 euros» relató Paula, que después de muchas búsquedas encontró un vuelo desde Roma. Mañana se desplazará a la capital para volver a casa y ya cuando las universidades puedan regresar a abrir con normalidad se planteará volver a su destino de Erasmus. En los últimos días Paula ha visto como muchas personas acuden al supermercado a hacer grandes compras por lo que pueda pasar. «Hay mucha incertidumbre y la gente prefiere estar prevenida« sentenció.

Publicidad

Pese a que decenas de estudiantes valencianos han decidido retornar a la Comunitat, hay otros que apuestan por esperar a ver como evoluciona la situación. Este es el caso de Clara Pla, estudiante de psicología que participa en el programa Erasmus, que, por el momento apuesta por quedarse en Italia. Clara reside en la actualidad en Padova, perteneciente a la provincia del Véneto, donde se han diagnosticado ya casos de coronavirus aunque la alarma no está tan extendida como en otras ciudades como Milán.

Clara informó que las universidad de esta localidad también han anulado las clases para prevenir posibles contagios pero que la situación es de aparente normalidad. «De las personas que conozco la mitad están valorando volverse pero el resto apuesta por esperar y ver qué pasa en los próximos días« señaló la estudiante de psicología, que apuntó que no cree que el coronavirus »sea tan grave para los jóvenes«. Clara tiene ya comprado un viaje para Valencia en dos semanas con el objetivo de estar durante las Fallas y su plan es aguantar hasta que llegue esa fecha. Eso sí, si la situación se complica en los próximos días no descarta adelantar su retorno a Valencia.

Publicidad

El trabajo continúa

El cierre de universidades y colegios y la cancelación de grandes eventos no ha impedido que los españoles afincados en el norte de Italia hayan continuado con su trabajo. Los estudiantes valencianos coinciden en que la mayoría de las personas que conocen en el país y que cuentan con un trabajo estable han continuado con su labor habitual. En algunos casos existen dificultades a la hora de desempeñar determinadas funciones pero hay una opinión generalizada de que la mejor opción es continuar con el día a día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad