EFE
Valencia
Sábado, 21 de septiembre 2019, 12:09
Datos de geolocalización registrados en las redes sociales revelan diferencias entre sexos a la hora de desplazarse por la ciudad: mientras los hombres hacen trayectos más largos y rectos, los recorridos urbanos de las mujeres son más cortos y zigzagueantes.
Publicidad
Así lo revela un trabajo elaborado por un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV) y la Universidad de Zaragoza que analiza la movilidad urbana a partir de la información obtenida en las redes sociales.
En concreto, se basa en el análisis de casi un millón y medio (1.483.338 tuits) de mensajes geoetiquetados en Twitter correspondientes a más de 70.000 usuarios de Valencia para conocer patrones de movilidad urbana en la ciudad, aunque los investigadores señalan que se puede extrapolar a cualquier otro municipio.
Los investigadores analizaron la posición (latitud/longitud) y la fecha y usuario de cada tuit y, con esta información y aplicando diferentes fórmulas, se pudieron realizar los mapas de contorno que se muestran en el mismo.
El estudio, que ha sido publicado en la revista 'Future Generation Computer Systems', destaca que las redes sociales pueden ofrecer información de gran valor para mejorar la movilidad en las ciudades y revela algunas diferencias en los desplazamientos entre mujeres y hombres, según han informado a EFE fuentes de la institución académica.
Publicidad
En el caso de las mujeres, se caracterizan por distancias cortas y zigzagueantes; y en los hombres, los trayectos suelen ser más largos y rectos.
«La distancia media recorrida por los hombres es de 4,73 kilómetros y en el caso de las mujeres, de 4,15 kilómetros«, afirma Miguel Rebollo, del Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN, por sus siglas en inglés) de la UPV.
Así, entre otras ventajas, los investigadores de la UPV destacan que las conclusiones de este estudio ayudarían a los gestores municipales a mejorar los servicios de transporte público y la organización urbana de la ciudad.
Publicidad
También ayudarían a los ciudadanos a detectar puntos de interés e incluso elegir rutas alternativas que permita evitar grandes aglomeraciones de peatones.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.