![La etarra que planeó asesinar a Rita Barberá, en las listas electorales de Bildu](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/11/Majarena%201-kUkB-U200261780122EeB-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![La etarra que planeó asesinar a Rita Barberá, en las listas electorales de Bildu](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/11/Majarena%201-kUkB-U200261780122EeB-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Su objetivo era iniciar una «campaña de terror» en el mismísimo corazón de Valencia. Y allí estaba: a escasos 20 metros del mismísimo Ayuntamiento de la ciudad. Alojada en la humilde pensión 'Tartessos' de la calle de la Sangre. La misma que tenía intención de ... derramar sin cesar en la capital del Turia. Acabar con vida de un coronel médico, con la de un guardia civil, con la del jefe de la Comisaría de Mislata... De muchos de ellos tenía ya «información muy elaborada», como subrayó en aquel instante la investigación de los agentes antiterroristas de la Policía Nacional. Horarios de trabajo, itinerarios, rutinas... Pero no eran sus únicos objetivos: el más sonado, asesinar a la entonces alcaldesa Rita Barberá.
Esas eran las macabras intenciones de Sara Majarenas Ibarreta, una de las sanguinarias integrantes del 'comando Levante' de la banda asesina ETA. Y ahora recibe su recompensa por parte de la formación proetarra Bildu. La terrorista figura como número 10 de la candidatura municipal del partido abertzale en la localidad de Astigarraga (Guipúzcoa). Una candidata que tenía el ánimo de asesinar. Una etarra condenada por sentencia firme de la Audiencia Nacional a 13 años y 10 meses de prisión por delitos de asociación ilícita, falsificación de documentos públicos oficiales y tenencia de armas sin licencia.
Así lo denuncia el Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), quien ha puesto en grito en el cielo por una indignante realidad: Bildu, uno de los habituales apoyos del Gobierno de Pedro Sánchez (hasta para sacar adelante sus presupuestos) lleva en sus listas electorales a siete asesinos de ETA y otros 37 condenados por terrorismo de la banda asesina.
«Ninguna democracia digna, ningún Estado de Derecho consciente del significado de sus víctimas del terrorismo, permitiría que las puertas giratorias de los terroristas fuesen la política. Que estas personas puedan llegar a ocupar cargos públicos, como si no hubiesen supuesto una gravísima amenaza a la democracia en el pasado, es preocupante y decepcionante», es la contundente condena que ha lanzado la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez.
El arresto de Sara Majarenas tuvo lugar en 2005 en Valencia. En la pensión de la calle Sangre de la capital fue arrestada junto a Mikel Orbegozo, otro miembro del 'comando Levante' y compañero sentimental de la terrorista. Ambos estaban más que listos para sembrar la muerte. La Policía Nacional les intervino una bomba lapa lista para ser activada. Supuestamente iba a ser empleada contra alguno de los miembros de las Fuerzas de Seguridad a los que vigilaban, el teniente coronel médico, el jefe de la Comisaría de Mislata y un guardia civil. La pareja de etarras también tenían en su poder 25 cartuchos de dinamita y varias pistolas. Y documentación con algunas de las potenciales víctimas. Dos asesinos listos para actuar.
Su intención además era atentar justo en unas fechas que habríanb logrado un eco de sus acciones terroristas en toda Europa. Alguno de los asesinatos tenían previsto cometerlo antes del inminente referéndum que se celebró en aquel mes de febrero de 2005.
Sara Majarenas quedó en libertad en 2018 tras cumplir íntegramente los 13 años de cárcel que le impuso la Justicia. La última parte de la pena la pasó en la cárcel de Picassent. Fue durante su estancia en la prisión valenciana cuando el nombre de la terrorista volvió a saltar a los titulares de la prensa nacional en 2017. Entonces, un hombre fue detenido en Benifaió por apuñalar brutalmente a una menor de tres años. La niña era hija de la terrorista y del propio individuo. Convivía con ella en Picassent. La pequeña acabó recuperándose de las brutales heridas tras pasar varias jornadas ingresada en el Hospital La Fe.
Entre los objetivos del 'comando Levante' que encabezaban Majarenas y Orbegozo se encontraban dos marinos de Cartagena y varios políticos de la región de Murcia. La documentación intervenida a los dos terroristas incluía más de un millar de nombres de personalidades de varias comunidades autónomas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.