Borrar
Barracones del CEIP Santo Ángel de la Guarda de Valencia. Jesús Signes
Barracones en colegios de la Comunitat | La eterna lacra de los barracones escolares de la Comunitat

La eterna lacra de los barracones escolares de la Comunitat Valenciana

INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS ·

17.000 alumnos estudian en aulas prefabricadas. Aunque Educación casi ha acabado con los centros más precarizados, tiene una cuenta pendiente con los parcialmente en módulos provisionales: 65 de los que prometió eliminar siguen en pie

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 3 de febrero 2023, 01:48

El pasado septiembre Ximo Puig afirmó en Les Corts que cuando acabe este curso sólo quedará un colegio en «barracones estructurales». Lo hizo para contraponer la gestión de su Consell frente a la del PP, pero sólo se refirió a las escuelas íntegramente en aulas prefabricadas, pasando de puntillas sobre los centros que también heredó su gobierno y que siguen acogiendo a alumnos de manera provisional: 65 a día de hoy. Se trata de centros parcialmente en barracones, compuestos por módulos provisionales e instalaciones de ladrillo.

Son la cruz de la gestión del Botánico en materia de infraestructuras escolares públicas. Ha conseguido quitarse de encima la práctica totalidad de los colegios e institutos formados sólo por unidades prefabricadas, los más precarizados, pero avanza más lentamente en los mixtos, que también se comprometió a dejar atrás cuando llegó a la Generalitat. Exactamente en el horizonte de 2019, el plazo que se marcó el entonces bipartito para que todas las obras necesarias para retirarlos estuvieran acabadas o en fase de ejecución.

En los últimos estertores de la legislatura 17.393 alumnos estudian en aulas provisionales, según la información facilitada por la Conselleria de Educación al grupo parlamentario del PPCV.

Si se hace una evolución en base a datos trasladados en su momento por las mismas fuentes la tendencia es a la baja, aunque tampoco da para el triunfalismo. En el curso 2011-2012 eran 25.555 estudiantes, en el 2014-2015, último del PP, 19.342, en el 2016-2017 -primero gestionado completamente por el Botánico- 19.437 y en el 2020-2021 16.254. Es la última cifra a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS y que se desprende de otra respuesta oficial a Ciudadanos. Sólo en el 2018-2019 se registró un volumen muy inferior: 13.823.

Las interpretaciones sobre el dato actual son diametralmente opuestas en función del emisor. La conselleria defiende que en todos los casos los barracones responden a obras en marcha o planificadas, mientras que la oposición habla de mala gestión.

«Todas las aulas prefabricadas que hay actualmente en el sistema tienen detrás un proyecto de construcción, o con obras en marcha o en planificación y con inversión garantizada», dice Educación. No sólo se trata de las que tienen por objetivo eliminar barracones antiguos, sino también de intervenciones de ampliación o rehabilitación que obligan a trasladar temporalmente al alumnado. «Nada que ver con los 27 centros íntegramente en barracones estructurales con 8.000 alumnos que heredamos en 2015 del PP sin ningún proyecto para su construcción, algunos con más de una década en absoluta provisionalidad», completan.

Centros que se inaugurarán en 2023

  • Tipos de obras. Educación prevé la puesta en marcha de 17 colegios e institutos. Hay nuevas construcciones, ampliaciones y rehabilitaciones para cubrir necesidades de escolarización, así como actuaciones que servirán para eliminar barracones.

  • CEIP Mare de Déu de Gràcia. Biar. Reforma y ampliación. Previsto para Febrero.

  • IES Tháder. Orihuela. Reforma y ampliación que permitirá eliminar barracones. Estará en los próximos días.

  • CEIP María Moliner. Pilar de la Horadada. Nuevo. Próximos días.

  • CEIP San Juan Bosco. Cocentaina. Reposición. Marzo.

  • CEIP Doctor Álvaro Esquerdo. La Vila Joiosa. Reposición. Ahora está formado íntegramente por barracones. Abril-mayo.

  • CEIP Amanecer. Torrevieja. Obra nueva. Íntegramente en barracones. Abril.

  • Instituto-escuela Virgen Pobre. Xaló. Parcialmente en barracones. Febrero.

  • CEIP Santa Quiteria. Almassora. Obra nueva. Íntegramente en barracones. Mayo.

  • CEIP Vicent Marçà. Castelló de la Plana. Reposición. Febrero.

  • CEIP Mare de Déu de Vallivana. Morella. Rehabilitación integral. Febrero.

  • CEIP Jaume I. Alcàsser. Reforma y ampliación para quitar los barracones existentes. Abril.

  • CEIP María Moliner. Mislata. Reposición. Mayo.

  • CEIP Sant Ignasi de Loloia. Picassent. Rehabilitación integral. Febrero.

  • IES Nº 5. Sagunto. Obra nueva. Abril.

  • CEIP El Carrasquer. Sueca. Ampliación para quitar los barracones existentes. Febrero.

  • CEIP Padre Manjón. Valencia. Rehabilitación integral. Marzo.

  • CEIP Pintor Sorolla. Yátova. Obra nueva. Marzo.

La portavoz de Educación del grupo popular en Les Corts, Beatriz Gascó, defiende que «las aulas prefabricadas y los centros sin construir son lo más representativo de la política educativa de Ximo Puig: prometió mucho pero ha hecho muy poco y son los alumnos y los ayuntamientos quienes están sufriendo las consecuencias de su pésima gestión y sus engaños».

Gascó apunta al plan Edificant. Aprobado a finales de 2017, buscaba dar salida a la cantidad de proyectos comprometidos delegando las competencias para tramitarlos a los municipios, aportando la conselleria la inversión. «La falta de gestión, de transparencia y de comunicación con la comunidad educativa hacen que la mayoría de los centros delegados aún estén esperando a ser construidos», añade.

Entre los 17.393 alumnos están los que se forman en colegios e institutos con barracones que el Consell prometió eliminar y que todavía siguen con alguna instalación provisional, según el análisis realizado por LAS PROVINCIAS a partir de la información facilitada a mediados de septiembre al grupo de Ciudadanos.

Exactamente se refería a escuelas con algún barracón en el curso 2021-2022, que sumaban 90 incluyendo las 69 cuya eliminación se anunció en enero de 2016 con el horizonte puesto en 2019 y que siguen con provisionalidad: 65 parcialmente y cuatro íntegramente en barracones. En las 21 restantes -hasta 90- las obras de mejora terminaron a lo largo de los meses transcurridos tras el fin del curso pasado y la actualidad, o se sumaron a la lista prometida con posterioridad a 2016, por ejemplo por avanzar la tramitación de las nuevas actuaciones que requerían trasladar al alumnado.

Arriba, barracones en altura del instituto La Patacona de Alboraia. Las obras para su eliminación se prometieron en 2016, igual que las del IES Orriols de Valencia (abajo). A la derecha, cartel situado en el vallado del Santo Ángel de la Guarda en relación al parking en superficie de la parcela contigua. LP
Imagen principal - Arriba, barracones en altura del instituto La Patacona de Alboraia. Las obras para su eliminación se prometieron en 2016, igual que las del IES Orriols de Valencia (abajo). A la derecha, cartel situado en el vallado del Santo Ángel de la Guarda en relación al parking en superficie de la parcela contigua.
Imagen secundaria 1 - Arriba, barracones en altura del instituto La Patacona de Alboraia. Las obras para su eliminación se prometieron en 2016, igual que las del IES Orriols de Valencia (abajo). A la derecha, cartel situado en el vallado del Santo Ángel de la Guarda en relación al parking en superficie de la parcela contigua.
Imagen secundaria 2 - Arriba, barracones en altura del instituto La Patacona de Alboraia. Las obras para su eliminación se prometieron en 2016, igual que las del IES Orriols de Valencia (abajo). A la derecha, cartel situado en el vallado del Santo Ángel de la Guarda en relación al parking en superficie de la parcela contigua.

Entre estas últimas figura el Ceip Santo Ángel de la Guarda de Valencia, que lleva cuatros años de provisionalidad y a la espera de que se inicien los trabajos. El proyecto está redactado, pero las obras no saldrán a licitación hasta finalizar la urbanización de la parcela, ya en fase final. «El contraste es llamativo: un equipo docente implicadísimo, con un proyecto educativo muy trabajado y que atiende a una población con elevada diversidad en un entorno provisional nada adecuado para los menores», señalan desde la Ampa. Se critica por ejemplo que se habilitara un parking en superficie al lado, que también es zona de esparcimiento para perros.

Y entre los primeros, los prometidos que siguen pendientes, está el IES Azorín de Petrer, cuyas obras empezaron en octubre: «Se han retirado los ventanales de aluminio y poco más se ve», explica Julián Navarro, presidente de la FAPA Gabriel Miró de Alicante y conocedor de la situación, pues perteneció a la Ampa del centro. «Las instalaciones llevaban parcialmente en barracones desde 2014 aproximadamente, y esta situación ha provocado que cada vez haya menos familias que eligen el instituto», dice.

«En dos legislaturas el Botánico ha sido incapaz de cumplir con sus compromisos. Ni en la eliminación de barracones ni en ejecutar buena parte de las obras prometidas, ni siquiera derivando las competencias con Edificant», alega Mercedes Ventura, portavoz adjunta de Ciudadanos en Les Corts, que apunta al listado de compromisos de 2016.

355 obras en marcha

Entonces se habló de 240 obras de todo tipo, 166 de ellas dirigidas a quitar módulos provisionales. Destacaban los 27 colegios íntegramente en aulas prefabricadas, de los que sólo siguen funcionando cuatro: las obras de tres estarán terminadas este curso (Álvaro Esquerdo, Amanecer y Santa Quiteria) y el restante (Santa Infancia) enfila la redacción del proyecto. Los otros 139 estaban parcialmente en barracones y hay 65 por ejecutar.

La conselleria contrapone las 431 obras de calado y de todo tipo (para quitar barracones, reformas, ampliaciones o nuevas escuelas) realizadas desde 2015 y que suman una inversión de 416 millones, a los que se añaden 355 de las actuaciones que están en marcha.

En relación a la ejecución presupuestaria de Edificant (los pagos realizados a empresas hasta noviembre de 2022 se elevaron a 110,8 frente a los 302 presupuestados, el 36%) eleva la cifra a 172,4, pues también incluye los datos de actuaciones directas de la conselleria, al margen de la delegación de competencias. «Son 26,1 millones más que en 2021 y 8,4 veces más que en 2014, el último del anterior Consell», sentencian desde Educación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La eterna lacra de los barracones escolares de la Comunitat Valenciana