Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Protesta enmarcada en la huelga estudiantil del día 11 por la falta de información de las PAU. Jesús Signes

Los exámenes de la nueva selectividad se conocerán a lo largo de la semana

Los profesores de Bachillerato han sido convocados entre el lunes y el viernes para informarles de la estructura, los criterios de corrección y los contenidos evaluables de sus asignaturas

Joaquín Batista

Valencia

Martes, 22 de octubre 2024, 01:31

Los profesores de Bachillerato conocerán a lo largo de esta semana cómo será el examen de selectividad de sus respectivas asignaturas, lo que facilitará el trabajo con el alumnado, en el sentido de que ya podrán enfocarlo teniendo en cuenta las novedades que trae ... la convocatoria.

Publicidad

Parte de las preguntas deben tener un enfoque competencial (al menos un 20% de los enunciados) y sólo existirá un modelo de prueba al acabarse la máxima opcionalidad que llegó en 2020, con la pandemia. Además de los cambios a los que obliga el marco que establece el Gobierno, en las comunidades gobernadas por el PP se ha pactado un diseño lo más homogéneo posible, por ejemplo, en el número de ejercicios o en los criterios generales de corrección gramatical.

Esta información, así como los ejemplos de las pruebas, se trasladará a lo largo de las reuniones de coordinación, en las que los especialistas de cada asignatura compartirán la estructura, el número de ejercicios, la puntuación, los criterios de corrección específicos o los contenidos evaluables, los que son susceptibles de caer en los exámenes. Sobre estos últimos, aunque en el caso valenciano se pretende que sean compartidos con el resto de regiones populares, en realidad mandará el currículo de Bachillerato, que puede diferir en algunos temas. Es lo que sucederá, por ejemplo, en Historia de España, pues en la valenciana se limita a la edad contemporánea, mientras que en otras autonomías también se trabajan, aunque por encima, etapas anteriores.

Todas las reuniones de coordinación (hasta 33, una por materia) se convocan en horario vespertino para facilitar la participación, y en muchos casos también se retransmitirán a través de internet. Incluso en algunas áreas sólo existirá este formato.

Publicidad

Calendario

En la provincia de Valencia se empieza con Lengua y Literatura Castellana, Francés, Inglés, Coro y Técnica Vocal y Movimientos Culturales y Artísticos, pues los docentes han sido citados este lunes (bien en la Universitat o en la Universitat Politècnica en caso de encuentros presenciales). Las reuniones del resto de áreas llegarán el martes, el miércoles y el jueves.

En Alicante se celebrarán en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Los encuentros del lunes serán los de las asignaturas de Alemán, Francés, Griego, Inglés, Latín, Castellano, Literatura Dramática, Dibujo Técnico, Biología y Geología y Ciencias Ambientales. La ronda también se cerrará el próximo jueves.

Publicidad

Por lo que respecta a la provincia de Castellón (todas las reuniones son presenciales en la Jaume I, menos Francés), en primer lugar han sido citados los docentes de Dibujo Artístico, Historia del Arte, Alemán, Coro y Técnica Vocal, Análisis Musical, Historia de la Música y la Danza, Francés, Valenciano, Técnicas de Expresión Graficoplástica, Ciencias Generales y Fundamentos Artísticos. También habrá encuentros el martes, el miércoles, el jueves y el viernes.

Las reuniones de coordinación son bastante esperadas por los docentes teniendo en cuenta los cambios anunciados y las características de 2º de Bachillerato, que se enfoca muy especialmente a la preparación de la selectividad. Por ejemplo, suele ser habitual que los exámenes de cada evaluación reproduzcan la estructura del previsto en las PAU, por no hablar de cambios en el temario (pasará en Filosofía) o incluso en las lecturas obligatorias.

Publicidad

Más allá de las fechas, la Conselleria de Educación ya había avanzado algunos aspectos de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Como que el alumnado podrá elegir el idioma extranjero del que se examinará con independencia de la asignatura cursada en 2º, pudiendo optar además por otra lengua en la fase voluntaria, o la llegada de la primera promoción de estudiantes del Bachillerato General.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad