F. RICÓS
Lunes, 12 de abril 2021, 00:26
La Comunitat Valenciana acumula un exceso de mortalidad desde el inicio de la pandemia de Covid-19 cifrado en 7.477 personas hasta mitad de febrero, según el último informe del Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, una entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Centro Nacional de Epidemiología. La última cifra oficial que maneja la Conselleria de Sanidad sobre fallecidos por el virus es de 7.213 y corresponde al 10 de abril. En el conjunto de España este exceso de mortalidad se traduce en el fallecimiento de 83.547 personas más que las esperadas.
Publicidad
La mencionada institución asegura que la información sobre mortalidad diaria por todas las causas las obtiene del Registro General de Registros Civiles y Notariados del Ministerio de Justicia. Y especifica que las estimaciones de mortalidad esperada se realizan «mediante modelos restrictivos de medidas históricas basadas en la mortalidad observada del 1 de enero de 2008 hasta un año previo a la fecha actual», del Instituto Nacional de Estadística.
El estudio abarca desde la detección del Covid-19 hasta el pasado 6 de abril y es el último realizado por el MoMo. En la Comunitat Valenciana establece cinco periodos de exceso de mortandad en los que se acumularon 31.352 finados, cuando las estimaciones señalaban 23.875: entre el 20 de marzo y el 25 de abril del año pasado (1.612 muertos de más), del 27 de julio al 15 de agosto (406 finados), del 19 de agosto al 6 de septiembre (357 más), del 14 de octubre al 14 de noviembre (627) y desde el 1 de diciembre al 19 de febrero (un exceso de 4.485).
En el último se observó el fallecimiento de 15.846 personas, prácticamente la mitad del total, mientras que la estimación basada en los datos de los últimos años arrojaba una previsión de 11.361. En este espacio temporal de poco menos de tres meses hay una diferencia de exceso de muertes de 4.485. De acuerdo con los datos diarios que ha ido facilitando la Conselleria de Sanidad, entre diciembre y febrero murieron 4.213 personas infectadas de coronavirus (501 en diciembre 1.814 en enero y 1898 en febrero).
Del total de los 15.846 finados, 11.584 eran mayores de 74 años y hubo más hombres (8.268) que mujeres (7.552).
Este es el espacio temporal donde se acumulan mayores pérdidas de vidas humanas y presenta un exceso de mortalidad que el informe del MoMo cifra en un 39,5%, el más alto de los cinco periodos, incluso mayor que el primero, durante el inicio de la pandemia, cuando hubo 6.093 fallecimientos y un exceso de mortandad de 1.612 personas, un 36%. En este periodo también murieron más hombres (3.176) que mujeres (2.888) y la mayoría de los que expiraron eran mayores de 74 años, 4.447.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.