![Los excluidos del CECOPI alertaron de la «gravísima situación» incluso durante el parón](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/23/Captura%20de%20pantalla%202024-11-23%20a%20las%2014.24.10.jpg)
![Los excluidos del CECOPI alertaron de la «gravísima situación» incluso durante el parón](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/23/Captura%20de%20pantalla%202024-11-23%20a%20las%2014.24.10.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El parón de alrededor de una hora que se produjo en la reunión del CECOPI, el órgano que coordina la emergencia por la DANA, supuso un fundido a negro informativo para los organismos que no habían acudido de manera presencial a la sede del 112, ... en L'Eliana, donde se constituyó. Las imágenes de la videoconferencia desde la que se participaba en la reunión, con la pantalla del 112 en negro, y los mensajes de móvil con las horas en las que alertaba de que la reunión estaba detenida («Aquí seguimos esperando. Llevamos más de una hora de reflexión. (...) los del 112 no están»), evidencian que los representantes de la Administración General del Estado (Aemet, delegación del Gobierno y CHJ, entre otros) no estuvieron al tanto de lo que se habló en lo que la Generalitat llama «breve receso». De hecho, la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha apuntalado estos días la tesis de que la reunión «en ningún momento se suspendió» y que «lo normal es formar parte de la reunión presencialmente» para estar al tanto de todo lo que ocurre.
Pero, los registros de los intercambios de mensajes que quienes permanecieron esa hora larga con la pantalla en negro, excluidos del CECOPI, dan cuenta de que durante esa pausa que, sostienen, pidió la entonces consellera de Justicia, Salomé Pradas, ellos siguieron trabajando en la emergencia pese a la pausa. De hecho, al comenzar el parón, aprovecharon para alertar a sus organismos estatales de que ya en ese momento, un poco antes de las 18:00 horas, la situación era «muy grave» pero en la primera hora de reunión del CECOPI, la dirección de la emergencia no había tomado ninguna decisión.Eso, incluso después de que la rotura de la presa de Forata ya estaba sobre la mesa.
En ese parón se siguieron comunicando con sus departamentos «ante la gravedad de la situación» para que se informara a otras autoridades. Sobre las 18:21, según se desprende de algunas comunicaciones, ya había un tornado en Alginet, la situación hidrológica estaba «muy mal» y según se había informado en la reunión antes del parón, había gente en tejados de Utiel. Después, compartieron imágenes de vídeos de «la gravísima situación» que ya se vivía en pueblos como Chiva, datados a las 18:53 de la tarde, en pleno parón, pero que probablemente se habían grabado un rato antes.
Noticia relacionada
También se intensificaron las llamadas de los alcaldes y alcaldesas, para avisar de que el agua estaba llegando a municipios de l'Horta. Unos minutos después, a las 18:58 llegan los mensajes en los que se informa de que el CECOPI sigue parado y lleva así una hora. «Aquí seguimos esperando. Llevamos más de una hora de reflexión. (...) los del 112 no están». A las 19:03 se vuelve a reanudar la conexión de todos los asistentes: los presenciales y los que estaban por videoconferencia.
Sea como fuere, el Consell mantiene que el CECOPI no se suspendió «en ningún momento», por lo que las imágenes evidencian que los representantes de organismos del Gobierno no podían participar. Esa situación, produjo, además, que durante la hora en que el 112 fundió a negro su señal, el comité de dirección de la emergencia quedara descabezado. En el propio plan especial de inundaciones se faculta a la conselleria con competencias en emergencias a dirigirlo, pero añade a la delegada del Gobierno al Comité de dirección, que se encarga de la coordinación de la gestión. Es decir, durante esa hora de «breve receso» o parón, quedó fuera de las informaciones que se manejaran porque su videoconferencia estaba sin audio ni video.
La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, dio el viernes su versión sobre esto y afeó que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, que es «codirectora del CECOPI junto con la consellera de Justicia», que no asistiera presencialmente y sí telemáticamente. «Lo normal es presentarse en el 112 y formar parte de las deliberaciones y de la reunión presencialmente, no online», dijo.«El CECOPI estuvo en marcha. Lo que sorprende es que no fuese físicamente quien compone el consejo de dirección. Si alguna duda tienen las personas que componen el consejo de dirección, ¿por qué no estaban allí? Probablemente no tendrían ninguna duda 24 días después» denunció.
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, explicó ayer que ella «no pone en cuestión» que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, no haya asistido presencialmente al Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) «en una semana». «Aquí el problema es el que no estaba ni online ni presencial, y hemos sabido también que parece que en su mente tampoco estaba de manera urgente», dijo. «Me da mucha tristeza que en el siglo XXI pongamos en cuestión la presencialidad o estar online en una convocatoria que, por cierto, me hicieron para poder estar online», manifestó Bernabé , en declaraciones a los medios tras la reunión del CECOPI. Su ausencia en el 112, esa primera tarde, fue porque recibió la convocatoria para la reunión, que empezaba a las 17:00 horas, a las 16:18, mientras iba camino a Utiel, zona ya afectada por la DANA.
Bernabé también ha detallado que «quien ahora preside ya el CECOPI, el nuevo conseller de Emergencias (Juan Carlos Valderrama) estaba online, no estaba presencial», en su primera reunión tras ser nombrado, al tiempo que insistió en que «no lo pone en cuestión», porque entiende «que estaban trabajando».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.