

Secciones
Servicios
Destacamos
M. GUADALAJARA
VALENCIA.
Domingo, 12 de junio 2022, 23:44
Con pancartas, silbatos y banderas, junto a una carpa en la plaza del Ayuntamiento, su objetivo era hacer ruido. Hablamos Español protestó ayer porque consideran que se esta impidiendo hablar, que se entorpecen desde Les Corts los cambios necesarios para que la asociación salga en defensa de la ley que protege el castellano en las aulas frente al pleno. Les conceden un plazo de siete días porque sino amenazan con querellarse contra la mesa del parlamento.
«Hemos respetado escrupulosamente la ley y todos sus plazos. Es una vergüenza que Las Cortes Valencianas, vulneren la ley de esta manera. Temen dejarnos exponer públicamente nuestra propuesta, porque no saben cómo argumentar contra ella. Quien tiene argumentos no teme el debate», explica la vicepresidenta de la asociación, Maria José, portando una pancarta y dos tiras de cinta aislante roja en forma de cruz en la boca.
La asociación Hablamos Español llevó a Les Corts una ley para garantizar la enseñanza en castellano en los colegios de la Comunitat, y ahora pide que se inicien los trámites necesarios que permitan presentar y defender la propuesta ante el pleno, que pasan por modificar urgentemente su reglamento de funcionamiento. El objetivo es sortear los obstáculos normativos que se están encontrando, imputables a «la desidia» del parlamento valenciano y la mesa que lo preside. De hecho se plantea que cualquier plazo relacionado con el avance de la tramitación quede suspendido hasta que se encuentre una solución al embrollo que afecta a las Iniciativas Legislativas Populares (ILP), que lleva casi cinco años pendiente.
Por ello este fin de semana se organizaron concentraciones en toda la Comunitat. «Hemos instalado carpas en las ciudades de Castellón, Valencia y Alicante, donde los equipos que hemos recogido firmas nos concentramos a modo de protesta. Ha sido más de un año recogiendo firmas y tenemos más de las que se podía esperar. Lo hemos hecho sacando horas de descanso porque todos somos voluntarios. Nosotros, personas de a pie, que hacemos esto por la educación de nuestros hijos y para defender nuestra libertad de elección de lengua», relata la vicepresidenta de la asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.