Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA COSTA
XIRIVELLA.
Viernes, 23 de noviembre 2018, 00:36
La denuncia del Sindicato de Policías y Bomberos (SPPLB), ante la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana y el Sindic de Greuges, sobre la rotulación de placas y señales únicamente en valenciano en Xirivella ha abierto un expediente en el que se solicita documentación sobre la señalética local.
En dicho proceso se reclama al Ayuntamiento informes al respecto, «dado que este hecho pudiera constituir una infracción a lo establecido en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 6/2015», en referencia a la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial». La petición por escrito de documentación también recoge el artículo 138 del Real Decreto 1428/2003 del Reglamento General de Circulación.
Así, la Delegación solicita al Ayuntamiento certificación de la Secretaría «en el que haga constar el cumplimiento de la citada normativa, referida a las señales de tráfico de ese municipio».
El sindicato alerta que si el Consistorio mantiene dicha señalización «comportaría una causa de nulidad de las denuncias de tráfico, al estar expresadas éstas únicamente en la lengua valenciana y haber suprimido el español». La sección sindical especifica que el Real Decreto 6/2015, de 30 de octubre, de la Ley de Tráfico, en su artículo 56, recoge que «las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos, en la lengua oficial del Estado». Así, la formación sindical advierte de los «problemas jurídicos» que puede plantear este incumplimiento.
También afirma que hay sentencias y jurisprudencia sobre el asunto, entre otras, del Juzgado de lo Contencioso número 8 de Barcelona, que anuló y condenó al Ayuntamiento «por encontrarse la leyenda de la señalización únicamente en catalán, y debería estar expresado, al menos, en la lengua española del Estado».
El sindicato recalca que los vados «no sólo se denominan 'guals'» y las terrazas «no sólo se denominan 'terrasses'». También cuenta que las placas móviles están rotuladas únicamente en valenciano, incluidas las trimestrales que prohíben «segon i quart trimestre», en vez de «segundo y cuarto trimestre». «Sus textos deben ir también en la lengua oficial del Estado, según la ley reguladora, y, aun así, el Ayuntamiento de Xirivella únicamente las rotula en valenciano».
La formación considera que «nuestra obligación también es informar y poner en conocimiento de la Administración todos aquellos asuntos que puedan generar una inseguridad jurídica», tanto para los empleados públicos como para los ciudadanos a los que representa.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Xirivella resaltaron ayer que «la normativa de señales para rotulación en autovías y grandes vías, donde se usan frases o contenido escrito más amplio, es diferente de la señalética local, donde prima fundamentalmente el pictograma, que es algo que todo el mundo reconoce», según explicó ayer el concejal de Personal y Policía, Josep Moret.
El edil de Compromís aseguró que esta rotulación «se lleva realizando desde hace más de dos legislaturas», que «el 90% de las señales del municipio están en castellano» y se pregunta «qué reivindicación laboral hay detrás de esta queja que, curiosamente, plantea un sindicato».
El Ayuntamiento de Valencia también tuvo que reemplazar señales de tráfico del centro histórico que estaban rotuladas solamente en valenciano, por otras bilingües, en castellano y valenciano, tras una reclamación sindical. En este caso, la Delegación de Gobierno instó al Consistorio a modificarlas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.