Día relevante en la investigación de la dana. La jueza había citado este viernes a Josep Eliseo Pardo, el experto que elaboró un estudio sobre la crecida del barranco del Poyo ... y los caudales que soportó durante la fatídica jornada del 29 de octubre. Se trataba de la primera declaración de un especialista para evaluar el desarrollo de la tragedia meteorológica.
Publicidad
El especialista, cuya comparecencia se retrasó debido a las declaraciones anteriores de las víctimas, ha explicado que su testimonio se ha basado en explicar a la jueza el método utilizado para la elaboración del mapa. «En algunos puntos, el agua superó los tres metros de altura», ha contestado a los periodistas. Pero ha querido aclarar que no era ese un dato importante en su trabajo. La altura se ha establecido al nivel de calle, no del mar. El dosier tenía y tiene un carácter más preventivo, de conocer cómo ha ocurrido la riada y evitar que se produzca de nuevo.
Eliseo Pardo ha aportado el mapa en papel con los más de 6.100 puntos de control que se han utilizado para la configuración final del trabajo. Se trata de un informe que se ha ido actualizando desde la versión inicial, con más de un millar de puntos. «Nuestro interés ha sido el de crear un información contrastada por otros protagonistas, expertos hidráulicos, por ejemplo, que creen un modelo para explicar este fenómeno, este desastre, cómo ha pasado por los diferentes lugares para a medio plazo emplearlo en otros episodios. Esa es nuestra razón última», ha precisado.
Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.