R. González
Valencia
Viernes, 9 de abril 2021, 00:30
La decisión de España de suspender la vacunación con AstraZeneca en las personas de menos de 60 años está generando numerosas dudas entre aquellos colectivos que ya recibieron la primera dosis y que desconocen qué pasará con ellos ahora. Numerosos expertos vacunología y microbiología advierten del posible riesgo que podría acarrear el combinar vacunas y por ello abogan por seguir con el mismo tipo en la segunda dosis.
Publicidad
El secretario de la Asociación Española de Vacunología (AEV), José Antonio Forcada, tilda de "incomprensible" la postura de las autoridades de España y de otros países de paralizar la inoculación. Según recalca, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) insistió el miércoles en que los beneficios de su inoculación "superan el posible riesgo de un evento adverso". Por ello, "con esta medida sólo asustan a la gente y crean rechazo y miedo a las vacunas", subraya Forcada.
Para el secretario de la AEV, dejar con una única dosis a los que recibieron la de AstraZeneca no garantiza la inmunidad que se persigue. De ahí que "lo lógico" sería aplicar aplicarles una segunda y, además, de la misma farmacéutica, puesto que "se desconocen los efectos de otra diferente" al no está testado.
También María Teresa Pérez Gracia, catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera, coincide en que "mezclar vacunas no sería bueno". Además hace hincapié en que el porcentaje de efectos adversos importantes es "ínfimo" y sólo se han dado en las primeras dosis, por lo que resulta "preferible" seguir vacunado y que la segunda inoculación también fuera de esa misma marca. Como ejemplo, destaca que fármacos como anticonceptivos o ibruprofeno también "pueden producir trombos, ¿hay que dejar de tomarlos?".
Pérez Gracia matiza que quizás sí se debería paralizar las primera dosis de los menores de 60 años, pero no las segundas.
Fernando González, investigador de Fisabio, apunta que los gobiernos están siendo demasiado prudentes y que en este caso el riesgo es "pequeño pero llamativo" y que se ha de poner sobre la balanza cuántas personas se pueden infectar o morir si no se inmunizan. Según remarca, la efectividad deseada se alcanza con dos dosis y que el problema de mezclar vacunas radica en que no se han hecho pruebas y no se sabe la efectividad.
Publicidad
Sergi Maicas, experto en Microbiología de la Universitat de València, califica de "barbaridad" parar la vacunación y lo achaca a una cuestión política. Recuerda que cualquier fármaco puede tener efectos secundarios y "hay que pensar de forma global al sopesar los riesgos y tener en cuenta qué puede pasar si no se vacuna y no sólo el porcentaje de casos adversos". A su juicio sí se podría poner la segunda dosis de otra vacuna.
Desde el Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia opinan que, excepto los que tienen mayor riesgo de sufrir accidentes tromboembólicos, todos pueden vacunarse con AstraZeneca sin temor.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.