Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
El presidente Ximo Puig. Rober Solsona / ep

Los expertos instan a Puig a adelantar ya las restricciones ante la escalada de contagios

Los especialistas reclaman que se hagan cumplir los confinamientos y descartan avanzar la vacuna a los jóvenes

Daniel Guindo

Valencia

Miércoles, 7 de julio 2021, 13:29

La Generalitat acordará hoy, casi con total seguridad, la puesta en marcha de nuevas restricciones -también el endurecimiento de las actuales- para tratar de frenar la explosión de contagios que viene registrando la Comunitat durante los últimos días. El Consell, de esta forma, seguirá el consejo de los expertos que asesoran al presidente Ximo Puig, especialistas que ayer se mostraron partidarios de introducir nuevas medidas restrictivas para frenar la tendencia ascendente de nuevos y, de esta forma, tratar de bajar la tasa de incidencia. La reducción de horarios y aforos en la hostelería, un posible cierre del ocio nocturno y hasta limitaciones a la movilidad podrían ser algunas de las medidas que adopte hoy el Gobierno autonómico, que ha convocado de urgencia una reunión de la comisión interdepartamental en la que se acordará de qué forma va a afrontar la Comunitat esta nueva arremetida de la pandemia. Las nuevas medidas, incluso, podrían implementarse a partir de este fin de semana.

Publicidad

Los expertos que asesoran a Puig, además, también apuestan por ser firmes en la vigilancia del cumplimiento de las medidas vigentes y recuerdan que «seguimos encontrándonos en una situación pandémica con franjas de edad que aún no han sido vacunadas». Por ello, señalan que se debe seguir extremando la prudencia y el cumplimiento de las medidas de prevención, como la distancia social, el uso de la mascarilla y cuestiones «fundamentales» como la correcta ventilación de los espacios cerrados. Estos especialistas también reclaman que se hagan cumplir los confinamientos preceptivos en los casos de contacto con casos positivos. Además, estos profesionales de reconocido prestigio se han reafirmado en la estrategia de vacunación por franjas de edad de población de mayor a menor edad. Recuerdan que el factor de riesgo más determinante de que la enfermedad curse con gravedad son los años del paciente, de ahí que se decanten por seguir inmunizando a la población de más edad, en contra de lo que solicitan sindicatos como CSIF.

Tras la reunión, el propio presidente Ximo Puig avanzó ayer que la mesa interdepartamental de hoy acordará una respuesta «contundente» para frenar el aumento de contagios, aunque no llegó a concretar ninguna medida. Sí descartó implantar un sistema de autocita para la vacunación en la Comunitat tal y como se ha hecho en otras regiones.

«Es obvio que estamos en una situación complicada. Tenemos que ser conscientes de que la pandemia se ha recrudecido, aunque no tiene la virulencia ni el estrés hospitalario del pasado. Pero para que no suceda hay que tomar decisiones y las vamos a tomar», insistió. El objetivo es claro: «intentar mitigar al máximo el avance de lo que ya es una realidad: que la variante Delta, la india, afecta a la propagación enorme del virus». Puig garantizó que todas las decisiones se tomarán con criterios epidemiológicos y «pensando en el interés general y en la salud de la ciudadanía» y volvió a insistir en que los jóvenes son los principales afectados porque no están vacunados.

En este escenario, Puig ruega a todos los valencianos «un ejercicio de responsabilidad al margen de las medidas que se puedan tomar» y que sean conscientes de que «el virus está aquí y la pandemia no ha pasado» a pesar del avance de la vacunación y de que más del 70% de la población de la Comunitat tiene al menos una dosis. «Casi lo imploro: es fundamental que seamos conscientes de que estamos arriesgando mucho», enfatizó tras pedir que la superación de la pandemia sea de la mejor manera posible. Como dato muy significativo, advirtió de que algunos estudios concluyen que más del 30% de los contagiados tienen algún tipo de consecuencia a medio y largo plazo.

Publicidad

Sobre el posible cierre del ocio nocturno, remarcó que las restricciones de la Comunitat se acordarán hoy y que la Generalitat analiza la situación en general: «No hay una medida única, es una atmósfera común para superar este momento apelando a la corresponsabilidad y al esfuerzo que hemos hecho este año».

Y respecto a si está sobre la mesa el cierre perimetral de la región, sin querer adelantar «ningún tipo de medida», avanzó una próxima reunión con la Delegación de Gobierno y las fuerzas de seguridad para «actuar en consecuencia» después de acordar las restricciones; de ahí que esta medida no esté ni mucho menos descartada.

Publicidad

El presidente de la Generalitat insistió en que hay que «ser conscientes de dónde estamos: un momento preocupante porque han aumentado exponencialmente los contagiados». Así volvió a pedir que la gente muestre «una actitud proactiva para la superación de la pandemia», además de apelar a cooperación institucional. Las medidas, en cualquier caso, partirán de la propuesta que presente la Conselleria de Sanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad