Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Sala de espera de Urgencias de un hospital. Nacho García

Los expertos identifican este año una gripe más durarera y con mayor daño a los pulmones

Sanidad ya se plantea retirar la mascarilla de los centros de salud tras caer otra semana el número de contagios

José Molins

Valencia

Jueves, 25 de enero 2024, 01:26

Después de unas navidades y un inicio de año complicados, con mucha tensión y saturación en los hospitales valencianos por el pico de contagios de infecciones respiratorias, ahora mismo la situación empieza a normalizarse. La gripe y el Covid han pasado como un huracán y ... los expertos coinciden en que las bajas tasas de vacunación provocaron que la incidencia en la población haya sido tan alta, especialmente de casos graves. Aunque también destacan que Sanidad ha sabido corregir a tiempo con la vacunación sin cita previa y la obligatoriedad de la mascarilla en centros sanitarios, medidas que han logrado detener ese crecimiento de virus.

Publicidad

Para Pedro Ibor, vicepresidente del Colegio de Médicos de Valencia, «ha habido más aumentos puntuales de la gripe en poco tiempo por la variabilidad que ha tenido el virus y la climatología», señala. «Otras veces el pico ha evolucionado desde diciembre a febrero, pero ahora hay cambios de tiempo más bruscos, este año está siendo distinto, y esa variabilidad hace que la gripe se manifieste en picos más elevados», añade el facultativo. «Ha habido una baja vacunación, lo ha reconocido el propio conseller. Veníamos de una pandemia y ha habido relajación de la gente para vacunarse, además no ha han hecho una buena campaña desde la Generalitat. De hecho el conseller ha tomado medidas como la vacunación sin cita y se ha notado ahora, al subsanarlo se ha notado, están mejorando las cifras», refleja Ibor.

Para la presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria (SOVAMFiC), Maria Ángeles Medina «la gente ha bajado la guardia y se ha vacunado poco, todos los colectivos, también los vulnerables», expresa, lo que ha motivado este pico de contagios y casos graves. «Esta gripe es tan virulenta porque hay mucha gente no vacunada. Todos los años fallece gente por gripe, pero parece que se nos olvida. Es una enfermedad estacional y tenemos que vacunarnos cada año», añade.

Además la presidenta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria en la Comunitat (Semergen CV), Inma Cervera, apunta que este año «ha habido más gravedad en los casos de gripe que otros años, sobre todo en mayores de 80 años, con una incidencia mayor de la gripe A», destaca. «El número de gripes no ha sido mayor, sino más grave en la Comunitat, influido porque la campaña de vacunación ha sido tardía y el frío fuerte ha venido antes, ya que el pico de contagios suele empezar a finales de enero, pero se ha adelantado», manifiesta.

Publicidad

Mayor afectación pulmonar

Ibor argumenta también que el pico «se ha concentrado en pequeños periodos de tiempo, lo que que ha saturado las urgencias de los hospitales». Y añade cuál ha sido la principal novedad que más ha afectado este año: «Los síntomas que más se han visto han sido los procesos respiratorios, han habido más casos de afectación pulmonar, y eso va unido al envejecimiento de la población, pero también ha habido mucha bronquiolitis de niños». Destaca también «la fiebre, dolor de cabeza y en pacientes complicados se agrava la afectación respiratoria», indica como síntomas más comunes.

Por su parte Cervera apunta también que los síntomas suelen ser cuadro catarral, tos, cefalea, «pero la complicación mas importante es la neumonía, que en pacientes crónicos puede desencadenar un fallo sistémico, que es grave en personas vulnerables. Ha aumentado el número de ingresos por gripe, tos, fiebre, ingresan por problemas respiratorios o descompensación en su patología de base crónica por gripe», dice.

Publicidad

«Está siendo muy virulenta y muy duradera. Los síntomas agudos están durando entre 4 y 5 días de mucha fiebre, cansancio y dolor corporal. Y persiste una tos residual de hasta tres semanas», explica Medina. «La población debe reconocer los síntomas de alarma y acudir al médico sólo ante estos síntomas, especialmente población de riesgo, porque la propia gripe puede descompensar patologías de base como una insuficiencia respiratoria o cardiaca que el paciente ya tuviera previamente», apunta la experta.

También Ibor destaca que este año los procesos gripales están durando un poco más «unos cinco o seis días el cuadro agudo y unos 10 días en total hasta recuperarse» y que en poblaciones cada vez más envejecidas se vuelve más peligroso por su vulnerabilidad. Y Medina añade: «Se ha podido banalizar el concepto gripe. No es un resfriado, no se cura en dos días. Ahora vivimos en la inmediatez, queremos estar bien mañana y la gripe no funciona así. La fase aguda son de cuatro a cinco días». Cervera añade que este año, además de esa tos persistente, también ha habido muchos casos de náuseas y diarrea, y en los casos graves, fiebre persistente elevada y dificultad para respirar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad