

Secciones
Servicios
Destacamos
d. g.
Valencia
Jueves, 7 de marzo 2019, 13:59
«El principal motivo para retrasar la maternidad y para tener menos hijos de los deseados es la dificultad para conciliar y las barreras laborales». Esta es una de las principales conclusiones que ha planteado esta mañana Juana Crespo, una de las principales expertas en el ámbito de la fertilidad, en el acto para presentar los resultados de la clínica que dirige. Sobre ello, la especialista ha lamentado que «no existe una conciencia social de que el paso de la edad es el principal problema reproductivo en la actualidad». Crespo ha querido ofrecer esta información coincidiendo con la conmemoración mañana del Día Internacional de la Mujer, y para resaltar, precisamente, cómo el ámbito laboral lleva a las mujeres a retrasar la maternidad y, por tanto, a aumentar los casos de infertilidad.
La doctora, frente a ello, ha trasladado los positivos resultados cosechados por la Clínica de Fertilidad Equipo Juana Crespo en el último ejercicio, centro especializado en los casos más difíciles. Al respecto, ha detallado que a lo largo de 2018 han pasado por la clínica más de 1.300 parejas. De ellas, en mujeres de 40 o más años se ha conseguido un tasa de embarazo del 59% con sus propios ovocitos; porcentaje que se eleva al 69% entre las mujeres de entre 35 y 39 años; y al 72% en las menores de 35 años. En el caso de la ovodonación, los embarazos se elevan hasta rozar el 75% de los casos.
En su análisis, Crespo ha insistido en la idea de que la edad es un factor clave para reducir los óvulos de buena calidad, por lo que el futuro de la reproducción asistida «está en entender el envejecimiento ovocitario».
La especialista, en la línea de presentar los resultados de la clínica, ha concretado también que, en el último año se ha incrementado un 130% la actividad, un 97% la facturación y un 41% la plantilla. Sobre este último aspecto, ha destacado que el 85% de la plantilla de este centro especializado (compuesta por 61 profesionales) son mujeres, que también ocupan el 80% de los cargos directivos. Además, el 60% de las mujeres de la plantilla cuenta con estudios superiores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.