Urgente La Bonoloto de este lunes reparte tres premios de 50.000 euros en tres provincias
Trabajos de soterramiento del material incendiado, este sábado. Diputación de Valencia

La extinción del incendio en la planta de Requena se prolongará dos semanas más

Los bomberos confían en que el cambio del viento evite más molestias a los vecinos

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 27 de abril 2024, 13:35

La extinción del incendio en la planta de reciclaje de San Antonio de Requena, declarado el día 15 por causas que se desconocen, se prolongará ... al menos dos semanas más, tal y como ha explicado el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, que este sábado ha visitado la zona para interesarse por la evolución de los trabajos.

Publicidad

Una vez controlado el avance del fuego, que afecta a un enorme cúmulo de material reciclado, la estrategia pasa por soterrarlo utilizando maquinaria pesada ante la imposibilidad de emplear agua, pues su drenaje implicaría riesgo de afección al subsuelo. Para ello desde la dirección de los trabajos, que corresponden al Consorcio de Bomberos de Valencia, se solicitó la colaboración de la empresa pública Tragsa, que se encarga del aporte de la tierra.

En las inmediaciones de la planta permanece un dispositivo de emergencias para actuar en caso necesario, por ejemplo, si se produjera algún rebrote que pudiera afectar a los trabajos.

La parcela se ha adecuado en su sector oeste para facilitar el acceso de los camiones. Una vez descargan, operarios con retroexcavadoras se encargan de verter la arena en el perímetro del material reciclado afectado, cubriéndolo poco a poco. No es tarea fácil, pues la montaña alcanza en su punto más elevado los siete metros de altura.

Aunque todavía se puede ver algo de llama cuando sopla el viento, la mayor evidencia del incendio es la cantidad de humo que se genera, que ha provocado auténtica alarma entre las poblaciones vecinas. De hecho, este viernes varios centenares de personas se concentraron en Requena en protesta por la situación, reclamando a su vez el cierre definitivo de la instalación.

Publicidad

«La mayor desgracia es que no podemos ir más rápido de lo que vamos, debemos tener paciencia», ha dicho Vicent Mompó, que además ha querido trasladar su apoyo a la ciudadanía -«estamos a su lado»- y particularmente a la alcaldesa de Requena, Rocío Cortés. Ambos han conversado con algunos residentes que se encontraban en la puerta de acceso en el momento de la visita.

Preguntado por la afección del humo a la calidad del aire, que es quizá la mayor preocupación de los vecinos, ha recordado que la estación de medición, instalada el segundo día del incendio, sigue sin mostrar niveles «nocivos». «Los informes técnicos trasladan que el aire no está contaminado y no supone un problema para la población, pero entiendo a la gente, mientras haya humo hay preocupación», ha señalado el dirigente popular.

Publicidad

En cuanto a la posible causa del fuego, aunque no ha querido aventurarse -la investigación corresponde a las fuerzas de seguridad- ha señalado que «parece que no ha sido de forma natural o habitual». Y es que en la zona abunda la tierra y el residuo ya tratado (sobre todo plástico, sin materia orgánica). Además no se observan, a priori, posibles fuentes de ignición.

Vicent Mompó, Rocío Cortés y Avelino Mascarell atienden a las explicaciones de José Miguel Basset. Diputación

Mompó ha estado acompañado por la alcaldesa de Requena, por el diputado de Medio Ambiente, Avelino Mascarell, y por el inspector jefe del Consorcio de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset. Este ha señalado que el plazo de dos semanas para terminar el soterramiento, y por extensión con la emanación de humo, es conservador, pues podría acelerarse si fructifican las negociaciones con propietarios de terrenos de la zona para disponer de puntos más próximos para hacer acopio de tierra.

Publicidad

Por otro lado, sí parece que acompañarán las condiciones meteorológicas, pues la previsión para la próxima semana es que sople viento con componente noroeste y este, lo que alejará el humo de las poblaciones cercanas. Basset ha dicho que esto ayudará a trabajar con mayor agilidad, pues en la semana previa se concentraba en las capas bajas por la inversión térmica que se producía durante la noche.

En cuanto a las mediciones del aire, ha insistido en que los registros de la estación de control instalada en San Antonio, que detecta partículas y productos químicos, «no sobrepasan los límites de salubridad como para afectar a la ciudadanía».

Publicidad

Acuíferos

También se le ha preguntado por la posible contaminación de acuíferos. Si bien ha destacado que habrá que esperar a los estudios que realice el organismo correspondiente, ha añadido que «por experiencias previas» se necesita de «un tiempo de drenaje» que todavía no ha transcurrido. «Tendrá que ser Medio Ambiente quien determine qué seguimientos se hacen y su alcance, pero en cualquier caso esto no es como un filtro de café», ha concluido de manera gráfica.

La empresa titular, como ha informado en los días previos el Consell, tenía abierto un expediente por acumular más material del permitido. Y tras el siniestro, la administración ha suspendido cautelarmente su autorización. Además, deberá participar en los trabajos posteriores a la extinción, como la retirada, mediante un gestor autorizado, de los restos calcinados (y aterrados) o de los acopios que no hayan resultado afectados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad