![Los parques naturales de la Comunitat, en situación crítica ante el riesgo de incendio por la falta de limpieza](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/16/tarbena4-R9OL9gMLkxNBEOH1bFKfrfK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los parques naturales de la Comunitat, en situación crítica ante el riesgo de incendio por la falta de limpieza](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/16/tarbena4-R9OL9gMLkxNBEOH1bFKfrfK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana cuenta con 22 parques naturales y ahora, con las condiciones meteorológicas reinantes, con un calor más propio del mes de junio, muchos de estos se encuentran en grave riesgo de sufrir un incendio forestal, al igual que otros parajes. Hay que ... tener en cuenta que este martes, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se han superado los 30 grados en municipios como Novelda, Orihuela o Villena, mientras que Alcoy se ha quedado en los 29,9.
Y es que los parques naturales están sufriendo las consecuencias de la política de «ver pero no tocar» que se ha llevado a cabo durante los últimos años. Así se ha expresado Rafael Delgado, presidente de la Plataforma Forestal Valenciana, que ha señalado que esta forma de actuar ha sido contraproducente.
El experto ha señalado que la política forestal que ha imperado desde el Consell en estos últimos años ha propiciado un crecimiento sin control de la masa forestal por la falta de gestión. Esta carencia, unida a otros factores como la despoblación y el abandono del mundo rural, está pasando factura al monte valenciano con un incremento de la vegetación y la maleza. La situación para algunos de estos parajes es crítica ante el calor y la falta de lluvias que hace que la sequedad del monte vaya en aumento.
Esta política de «ver y no tocar» ha consistido en reducir al mínimo la intervención en los montes permitiendo que la vegetación crezca a sus anchas. Los resultados de esta forma de actuar se están dejando ver en la actualidad con un crecimiento desmesurado de la masa forestal que en las actuales condiciones climáticas constituye un perfecto combustible si se produce un incendio.
Los puntos más críticos en la Comunitat son aquellos parques que forman parte de un continuo forestal, de un largo corredor de masa forestal, como ocurre en el centro de Valencia o en el norte de Alicante. Por ello, los parajes protegidos que se encuentran en las zonas más delicadas son algunos como el de la Sierra Espadán, Sierra Calderona, Font Roja o Mariola, entre otras ubicaciones.
Hay que tener en cuenta que toda la Comunitat se encuentra calificado como zona de riesgo de un incendio forestal, tal y como se recoge en el 'Plan Especial ante el riesgo de incendios forestales' de la Generalitat que indica que en «todo el territorio de la Comunitat Valenciana existe un elevado riesgo de incendio forestal. Por ello, todos los terrenos forestales de la Comunitat Valenciana están declarados como zona de alto riesgo de incendios».
Los riesgos se intensifican en aquellos lugares en los que la masa arbórea se extiende durante decenas de kilómetros. Es algo que ocurre en zonas como el Valle de Ayora o Enguera. Algunas de ellas ya han vivido graves incendios en el pasado.
Basta ver la cartografía del plan especial en la que se recogen como áreas de alto riesgo de incendio forestal amplias zonas del centro de la provincia de Valencia, prácticamente todo el interior de la de Castellón y el norte de la de Alicante.
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han señalado que desde la Dirección General de Medio natural y Animal de la Consellería de Medio Ambiente, se ha destinado dos millones de euros a la elaboración de un plan general de ordenación de montes públicos y zona forestal que incluye las zonas forestales de los parques naturales y que, además, conlleva la realización de multitud de proyectos de ordenación dada la cantidad de zona forestal existente en la Comunitat, en total más de 340.000 hectáreas.
Las mismas fuentes han señalado que es la primera vez que se realiza un plan de este tipo y con esta envergadura en la Comunitat. «Se ha realizado ante el abandono y desidia en la gestión forestal que ha reinado en los últimos años», explican. Añaden que «lo único que no se puede hacer con los montes públicos y zonas forestales es no hacer nada, que es lo que se ha hecho durante los últimos años».
La elaboración de este macroplan se le ha encargado a Tragsatec y se contará con los directores de parques naturales y los ayuntamientos que contienen esas zonas forestales «Ese plan va a marcar la hoja de ruta y en base al mismo se realizarán organizadamente todas las limpiezas necesarias», han expresado. Al mismo tiempo las mismas fuentes apuntan que «estamos limpiando con brigadas en todos parques y realizando trabajos de limpieza forestal sin descanso Ese plan servirá para multiplicar la efectividad de estas acciones».
La prevención es especial en los parques naturales cuando se incrementa el riesgo. Así, como ejemplo sirve la actuación que se puso en marcha en el puente de agosto del verano pasado. Ante el grave peligro por las altas temperaturas que se iban a alcanzar, se prohibió circular por las pistas y caminos forestales, con cualquier tipo de vehículo, bicicleta o a pie, dentro de varios parques naturales como los de Serra d'Irta, Penyagolosa, Desert de les Palmes, Serra Calderona, Chera-Sot de Chera, Puebla de San Miguel, Túria, Hoces del Cabriel, Serra de Mariola, Font Roja, El Montgó, Serra Gelada, Prat de Cabanes-Torreblanca, Paratge de la Murta i la Casella, Marjal Pego-Oliva y zona forestal de la Albufera.
Por otro lado, este mismo mes se ha registrado un incendio forestal en el entorno del parque del Turia. El fuego, ocurrido en plenas vacaciones escolares de Pascua, obligó a desalojar un albergue con medio centenar de menores en su interior.
También este pasado mes de enero hubo que lamentar otro incendio en la Sierra Calderona provocado por una máquina de trabajo forestal que estaba haciendo labores de prevención. La herramienta quedó completamente calcinada y el fuego se extendió por las inmediaciones y calcinó cerca de 200 metros de zona forestal.
Un incendio que no fue a más también se registró el verano pasado junto al parque del Montgó. El fuego prendió un vehículo y afectó a la zona forestal. Afortunadamente pudo ser controlado a tiempo. En este mismo paraje, en abril del año pasado, se localizó un incendio con dos focos (señal de que pudo ser provocado) que se controló antes de que fuera a mayores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.