Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
Personal sanitario en un quirófano. manu cecilio
La factura quirúrgica de la pandemia

La factura quirúrgica de la pandemia

La demora para ser operado en la Comunitat se dispara de 80 a 150 días en un año. Más de 8.500 valencianos han engrosado unas listas de espera que se ceban con las intervenciones de amígdalas y el otorrino

d. guindo

Martes, 30 de marzo 2021, 02:32

En toda guerra hay daños colaterales y la batalla contra el Covid no es una excepción. El colapso que han sufrido los hospitales valencianos, especialmente durante la tercera ola, han agravado uno de los principales problemas de la sanidad pública, las listas de espera. Un año después del inicio de la pandemia, la demora media para pasar por quirófano se ha disparado desde los 80 días de febrero de 2020 (última cifra previa a la explosión de los contagios) a los 150 de febrero de este ejercicio (último dato aportado por la Conselleria de Sanidad). La bolsa de pacientes pendientes de someterse a una intervención se ha incrementado en más de 8.500 enfermos en este tiempo (casi un 14% más), hasta superar los 70.000.

El incremento de las esperas –registrado después de que los hospitales centraran sus esfuerzos en combatir la pandemia y pospusieran las operaciones demorables para evitar la ocupación de camas y plazas de reanimación post-anestésica, reconvertidas en Unidades de Cuidados Intensivos en los peores momentos de incidencia del virus– se aprecia especialmente en la bolsa de pacientes que lleva más de seis meses esperando pasar por quirófano, cifra que ha pasado de 10.155 a 24.154 en este ejercicio de pandemia, lo que supone un incremento cercano al 138%.

Todas las especialidades y patologías se han visto afectadas por un aumento de los retrasos, pero en algunas es especialmente significativo. La espera media para ser intervenido por el servicio de Otorrinolaringología ha pasado de 66 a 160 días; mientras que si la operación es de Traumatología la demora se eleva de 102 a 181 días (y en esta última la bolsa de pacientes pendientes de atender roza ya los 22.000 enfermos). Por patologías, las operaciones de amígdalas sufren ya un retraso de 190 días (frente a los 70 de hace un año), mientras que para someterse a una artroscopia hay que esperar ya 170 días (frente a los 86 de febrero de 2020).

Por hospitales, los de Castellón son los que presentan las mayores esperas (229 días el de Vinaròs y 224 el provincial), mientras que los centros de gestión indirecta son los que registras las cifras más favorables (los pacientes de Torrevieja sigue siendo los que menos demoras sufren, con 67 días; seguidos por los de Elx-Crevillent, con 79).

En esta línea, el portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, José Juan Zaplana, aseguró ayer que el colapso de las listas de espera quirúrgicas en la sanidad valenciana se extiende también a las citas diagnósticas y con especialistas. «De nuevo tenemos que lamentar datos negativos en la sanidad valenciana. Desde el PPCV hemos advertido durante meses de que la Conselleria de Sanidad no estaba vigilando la situación de los enfermos y patologías no Covid, que también existen, y ahora vemos los resultados», aseveró. Zaplana insistió en que «hay también un colapso total en las pruebas diagnósticas y en las citas con los especialistas». «La gente ahora mismo no está recibiendo cita para una prueba por el colapso que tiene el sistema», añadió.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La factura quirúrgica de la pandemia