Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Reunión de una comisión fallera en 1930. luis vidal
Las Fallas que llegaron hasta la Guerra Civil

Las Fallas que llegaron hasta la Guerra Civil

Repartos de buñuelos, comidas para los más necesitados y tracas kilométricas formaban parte de las primeras Fallas de la historia

Jaume Lita

Valencia

Martes, 2 de enero 2018

Las Fallas de Valencia no tienen un inicio fijado. La celebración festiva en las calles del cap i casal surge con el trabajo de los carpinteros artesanos que quemaban los restos de su trabajo a las puertas de sus talleres, que por aquel entonces estaban en el centro de la ciudad. Ya en el siglo XIX la fiesta cuenta con una organización que comprende premios a los diferentes monumentos falleros, que otorgaba en un principio Lo Rat Penat, para posteriormente ser asumidos por el Ayuntamiento de Valencia.

A principios del siglo XX se tiene constancia de celebraciones populares masivas en las calles de la ciudad gracias a la llegada de caravanas de valencianos residentes en otras localidades de España y de turistas nacionales.

La sátira siempre ha estado presente en el monumento fallero que antaño se confeccionaba en apenas 15 días y cuyos ninots contaban con ropajes de tela hechos por los mejores modistas de la ciudad y cabezas de cera que daban mayor realismo a las escenas. Los temas de los monumentos trataban aspectos de la vida del barrio, de la ciudad y de las fiestas.

Otro aspecto ligado a la celebración fallera es el disparo de pólvora que en Valencia se remonta a finales del siglo XVII. En las primeras décadas de 1900 los disparos más populares eran tracas kilométricas que tras recorrer varios puntos del centro de la ciudad llegaban a la actual plaza del Ayuntamiento en la que el gentío se concentraba para vivir la llegada de la pólvora junto con decenas de personas corriendo a su paso.

Antes de la interrupción de la fiesta por la Guerra Civil la fiesta ya celebraba el acto que ha llegado hasta nuestros días como la Exposición del Ninot.

Más información sobre la promoción del libro 'Falles, la història gràfica de la nostra festa' de LAS PROVINCIAS.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las Fallas que llegaron hasta la Guerra Civil