![El estado de alarma pone en el punto de mira las Fallas y la Semana Santa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/26/media/cortadas/marsilla-fallas-k0gH-U1205718461923fC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El estado de alarma pone en el punto de mira las Fallas y la Semana Santa](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/26/media/cortadas/marsilla-fallas-k0gH-U1205718461923fC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un nuevo escenario se plantea para las fiestas tradicionales y festejos populares. Las Fallas y la Semana Santa están en el punto de mira desde que ayer el Gobierno decretó un nuevo estado de alarma con fecha límite en el mes de mayo de 2021. Las nuevas restricciones vuelven a poner las fiestas sobre la mesa cuando queda cerca de medio año. Sin embargo, los festeros siguen sin tirar la toalla y mantienen el refrán a quien cuestiona que se vayan a poder llevar a cabo. Y prueba de que no han perdido la esperanza son las declaraciones que hacía a este diario el presidente de la Interagrupación de Fallas de Valencia, Guillermo Serrano: «De alguna manera las vamos a celebrar, de eso estoy seguro porque no podemos permitirnos pensar lo contrario», decía confiado al conocer la noticia.
Si algo ha demostrado la pandemia es el devenir incierto como acontece. Por eso los falleros se resisten a dar por perdidas las Fallas del año 2021. «No podemos adelantar ninguna decisión y ni transmitir mensajes que puedan afectar a todo lo que rodea esta fiesta», declaró tajante el presidente de la Federación de las Fallas de Especial, Rafa Mengó.
Y es que lo que encendió la mecha del malestar y la incertidumbre entre los falleros vino de boca de la Consellera de Sanidad, Ana Barceló. A principios de este mismo mes, la responsable del área de Sanidad respondía a una entrevista de LAS PROVINCIAS poniendo en duda que las fiestas josefinas se puedan celebrar. «Creo que sin vacuna no se van a poder celebrar las Fallas», fueron las declaraciones de la consellera. Eso bastó para encender esa mecha aún hoy sigue corriendo. Los falleros entonces reclamaban un plan B para evitar la suspensión y a día de hoy siguen buscando una solución pendientes cómo evoluciona la pandemia. A la vuelta de la esquina tienen la reunión con Salud Pública en la comisión creada para abordar el asunto. Pues de la vacuna no hay ni rastro y las restricciones son cada vez más contundentes ante la evolución de los contagios.
La impaciencia en las comisiones y entre los sectores que rodean la fiesta empieza a apretar y algunos están cansados. «El problema de todo es que la incertidumbre crea mucha ansiedad entre los presidentes de falla, las directivas y también a los sectores que las rodean», dice Serrano, que no se aventura a hablar de aplazarlas. Mientras que desde la sección de Especial han seguido proponiendo cambiar la fecha de la semana fallera. «Lo hemos vuelto a decir, siempre será mejor unas fallas al 80% en mayo que al 15% en marzo, y marcar una fecha en el calendario nos permite empezar a trabajar sobre algo, pero sin una fecha no vamos a saber ni por dónde empezar y nos quedaremos atascados».
La Semana Santa corre la misma suerte. Los actos tampoco podrían realizarse sólo limitando el aforo sino que aún quedan muchas dudas por despejar para los cofrades que tampoco quieren ver cómo la fiesta se cancela sin la propuesta de un plan alternativo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.